Acceder

Contenidos recomendados por Jositor

Jositor 27/10/25 13:05
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Pensamientos abruptos que me asaltan:¿como puede ser, que se vaya al guano un  negocio de este calibre?...Hasta los más sabios se equivocan, y no han visto   cuando abandonar el barco...Otra Duro Felguera...Por ver algo optimista la situación : Más negocio para Tecnicas reunidas?( y a lo peor ni eso)...
Jositor 20/10/25 05:03
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
tal cual:https://www.elperiodico.com/es/economia/20251020/puig-cronica-malestar-122698177
Jositor 14/10/25 12:33
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
27,60 ahora, y he vendido 2/3 partes a 25,70 - 23,45 - 25.20 - 26,25 (unas antes y otras despues utimo divid/)Siempre habia estado de acuerdo, pero ahora más que nunca, es mucho más dificil  saber cuando vender que cuando comprar...
Jositor 08/10/25 07:18
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
Hoy ha tocado 26...  el money entra a la bolsa a raudales...
Jositor 30/09/25 07:43
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
Segun AI , lo que sigue, explica la valoración de BoA, la cuestión en mi opinión, es saber si es el ciclo del sector o algo estructural/coyuntural de PUIG?Bank of America rebajó la recomendación sobre Puig y su precio objetivo a 15 euros principalmente por la desaceleración detectada en el mercado de fragancias, un segmento que supone el 73% de las ventas de la compañía. A continuación tienes un resumen ejecutivo con los argumentos clave del informe:Resumen Ejecutivo del Informe de Bank of America sobre PuigDesaceleración del mercado de fragancias: Se observa un cambio de ciclo y pérdida de dinamismo tras varios años de fuerte crecimiento, con una reducción en los pedidos de los minoristas y peores datos en exportaciones.Normalización del crecimiento: Bank of America prevé que el ritmo de ingresos de Puig pase a un crecimiento de un dígito medio, inferior a las expectativas del mercado y a la tendencia previa.Presión sobre beneficios: Las estimaciones para el beneficio por acción de Puig se sitúan ahora entre un 1% y un 8% por debajo del consenso de mercado debido a la ralentización de la demanda y posibles efectos de desapalancamiento operativo.Elevados riesgos a corto plazo: El banco señala que los riesgos inmediatos (como la alta dependencia del segmento de perfumes y la sensibilidad a cambios en consumo) justifican la rebaja en la recomendación y en el precio objetivo.Diferencia respecto al consenso: Bank of America es más pesimista que la media del mercado, que mantiene en torno a un 70% de recomendaciones positivas y precios objetivo superiores.En síntesis, la recomendación “neutral” y el precio objetivo de 15 euros reflejan una visión más prudente sobre la evolución del negocio de Puig a corto y medio plazo ante señales claras de ralentización sectorial.
Jositor 19/09/25 08:51
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
de AI:La orquilla estimada para el precio por acción de Puig Brands en los próximos 6 meses, basada en análisis fundamentales y tendencia de bolsa reciente, se sitúa entre los 17 y 26,6 euros por acción.Fundamentales recientesPuig ha presentado un sólido crecimiento en ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025, con ventas netas próximas a los 2.300 millones de euros y un beneficio neto de 275 millones, superiores al año anterior. Los márgenes EBITDA se mantienen sólidos y la perspectiva a cierre de año es positiva, aunque el ritmo de crecimiento del segmento de fragancias se anticipa más moderado en el segundo semestre.Tendencia de mercado y previsiones de analistasLa compañía ha vivido fuertes correcciones tras resultados, cotizando por debajo de los 15 euros tras caídas recientes superiores al 7%, pero la mayoría de analistas siguen asignando recomendaciones de compra fuerte y proyectan una recuperación. El consenso estima precios objetivo promedio que varían entre 21,5 y 25,9 euros, con estimaciones conservadoras de 17 euros en escenarios desfavorables, y hasta 33 euros en las más optimistas.Orquilla 6 meses (septiembre 2025 – marzo 2026)Estimación baja: 17 eurosEstimación alta: 26,6 eurosPrecio objetivo promedio: entre 21 y 25,9 eurosFactores claveResultados de la campaña navideña y lanzamientosRecuperación del segmento maquillaje y cuidado de pielEntorno geopolítico y tipos de cambioDisciplina operativa, márgenes y crecimiento esperado LFL del 6–8%La visión general del mercado es positiva, aunque se recomienda atención a posibles correcciones por volatilidad sectorial y revisiones de expectativas a lo largo del trimestre
Jositor 13/09/25 09:46
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Dice al final AdG, que solo invierten en negocios y no en crypto, porque al inversor le ha costado mucho ahorrar, despues de impuestos...Sensibilidad que se agradece, y que tal vez pudiera servir como revulsivo para que de algún modo se adecuen  las comisiones a la coyuntura vigente (volumen actual gestora, resultados, antiguedad participes...)
Jositor 29/08/25 08:56
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues ya no se si una chapuza o una novela de confabulaciones y conspiraciones paranoides,  pongamos en la termomix estos ingredientes:Grupo prisaMoncloa y sus fontanerosBBVA y Caixabank+fundacionArabes (saudi tkom)BlacrockVenezuela (Maduro, ZP),  GB Richard Branson (virgin)De todo esto puede esperarse algo positivo para los minoritarios? Quo vadis, telefónica?  Pues no digo que no podamos tener un rebote o una revalorizacion persistente, pero dan ganas de salir por piernas.Como pude entrar en esta empresa, habiendo paradigmas de todo lo contrario (lease Inditex...)?... en fin, hasta a Indra le ha llegado su momento
Jositor 25/08/25 03:17
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Sin entrar en absoluto en cuestiones politicas. Desde el punto de vista empresarial: ¿algún ceo de cualquier empresa de cualquier sector, podría justificar ante el consejo de admon. actualmente una inversión de 500M eur en Venezuela.  ? La respuesta creo que estaremos de acuerdo todos, es NO,  (ni siquiera  las del sector de O&G)
Jositor 23/08/25 07:57
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Independientemente de que se acuda o no,  la cuestión va a ser, si el dinero inyectado por la AK, sirve para que la empresa crezca,  mejore margenes y aumente beneficios.Sin considerar  los vaivenes e ineficiencias del mercado(que los habrá a troche y moche),  2,3 años post AK, el valor de la accion reflejara el estado del negocio:a) han empleado bien la pasta y el negocio crece: TEF up,upb) Dinero tirado por el desague...: TEF al guanoPor supuesto,  la ak no sera a 6 eur ni de coña, -ya nos gustaría- nadie acudiria a la misma ;-) , a 4 o 4.5 ya podría ser...