Interesado en todo lo relacionado con rentabilizar mis ahorros. Mis opiniones sobre productos y entidades se basan en mi experiencia personal. Sin formación académica en análisis técnico ni fundamental, pero operando en bolsa. Me gustan y aplico los refranes: "los experimentos con gaseosa" y "con el dinero no se juega".
Demasiado a menudo se bascula de un extremo a otro y casi siempre con argumentos equivocados, cuando no interesados. El argumento de la reversión a la media me parece que se utiliza casi siempre de manera simplona e incluso tergiversada, sin considerar casi nunca el horizonte temporal.Personalmente no desharía posiciones en esas tendencias seculares que han venido para quedarse y que tan bien han venido haciéndolo, pero sí lo complementaría con fondos de otro estilo, más enfocados a valor, pero siendo selectivos Me parece lógico, en aras de la bien entendida diversificación, abrirse a considerar diversos estilos de gestión. Tan lógico esto como absurdo el creerse en la necesidad de escoger en el falso dilema valor vs crecimiento.Salu2
Hay valor también en empresas de crecimiento y no quiero descartar que si un gestor calificado de valor en sentido tradicional, no pueda invertir en este tipo de empresas aunque tradicionalmente no se entienda así. Hay valor cuando después de un análisis racional creemos que podemos y vendemos un activo por mayor precio del que nos cueste. Adelante con ese Robeco :-) veo interesante salirnos del manido value patrio.Salu2
El sesgo nacional puede salir muy caro y hace muchísimos años que no le veo sentido, teniendo como tenemos acceso universal a la información. Hay que invertir sin prejuicios, con mentalidad abierta y pragmática.Salu2