Ayer los americanos se comieron el pollo, y hoy salen de compras con el black friday....Se termina noviembre, no fue un mes de grandes subidas sino de "grandes" recuperaciones, el mercado esta esperando que Santa llegue en su trineo y comience el "rally" de navidad, veremos si el rally es capaz de superar lo ya superado previamente...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este viernes en una sesión más corta de lo habitual por el 'Black Friday' y tras permanecer cerrado este jueves por el día de Acción de Gracias. Esto, en la última jornada de un noviembre bajista que ha estado marcado por el temor a una burbuja de la inteligencia artificial (IA), aunque las preocupaciones se han ido disipando, y por un reajuste de las expectativas de la Reserva Federal (Fed) de cara a su reunión de diciembre.Así, a nivel mensual, y a falta de la sesión de actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar un mes de pérdidas, liderado por el Nasdaq, que se deja un 2%, seguido del S&P 500, que pierde un 0,5% y del Dow Jones, que cae un 0,3%. En cambio, en el cómputo semanal, el balance es positivo, con el Nasdaq avanzado un 4%, el S&P 500 un 3% y el Dow Jones un 2%."Fue un mes difícil", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote. De hecho, la experta subraya que "la mayoría de las grandes tecnológicas, incluyendo Nvidia, reportaron ganancias mejores de lo esperado y pronósticos más sólidos de lo previsto. Pero en lugar de ser el mejor día de la temporada de resultados, las cuentas de Nvidia se convirtieron en un drama"."Los inversores, demasiado acostumbrados a resultados espectaculares, decidieron analizar los informes. La brecha entre las cuentas por cobrar y las entradas de efectivo, junto con el aumento de los inventarios, se convirtió en el punto focal y agravó las preocupaciones sobre la circularidad en torno a los últimos acuerdos de IA", añade.Asimismo, explica que "Meta está acusada de transferir su deuda a compañías de capital privado para mantener sus cuentas limpias, y la circularidad de los acuerdos en torno a OpenAI, y OpenAI en sí misma, está siendo duramente criticada"."Como ya hemos defendido reiteradamente, no identificamos sobrevaloraciones evidentes en la tecnología cotizada, aunque podría llegar a haberlas en la no cotizada (OpenAI, Anthropic, Mistral, xAI, etc) si las OPVs se realizasen a precios imprudentemente ambiciosos", comentan en Bankinter.CON EL FOCO EN LA FEDEl otro punto de atención de este mes de noviembre ha sido la Fed, a medida que se ha producido un reajuste de las expectativas con los recortes de tipos en diciembre. Y es que los comentarios de varios miembros del banco central estadounidense como John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, o Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, respaldando una bajada en el último encuentro del año ha animado a los inversores."Probablemente tendremos ese recorte de 25 puntos básicos. La pregunta es: ¿qué pasa después? Si el informe de inflación (que se publicará la semana posterior a la decisión) se mantiene tan moderado como lo ha sido durante el resto del año, podría haber un rally de Santa Claus. Pero si tenemos un informe de inflación descomunal que desvanezca el sueño de recortes en 2026 (hablamos de 2 a 4 bajadas), la ola de ventas se puede profundizar antes de fin de año", señala Ozkardeskaya.ARRANCA LA TEMPORADA NAVIDEÑAY todo ello, cuando en EEUU ha arrancado oficialmente la temporada de Navidad con Acción de Gracias, el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'. En este sentido, la evolución de las ventas será seguida muy de cerca por los inversores para medir la fortaleza económica del país.A este respecto, desde Bankinter avanzan que "se espera ventas del +3,7%/+4,2% frente al +4,3% en 2024, que es una expectativa tan normal como poco emocionante"."A partir del lunes, la atención de los inversores se centrará en analizar las estadísticas de ventas del Black Friday, día en el que oficialmente se inicia la temporada de compras navideñas, temporada en la que, como ya hemos señalado en varias ocasiones, muchas cotizadas se juegan una parte importante de sus resultados anuales, de ahí la relevancia de los mencionados datos", aseguran en Link Securities.FALLO TÉCNICO DE CMEPor otro lado, hay que destacar que CME Group, el mayor mercado de derivados del mundo y operador de bolsas como CME, CBOT, NYMEX y COMEX, ha suspendido este viernes la negociación de su plataforma de futuros de divisas, materias primas y acciones por un problema técnico. Según ha adelantado, ha sufrido un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne."BrokerTec US Actives y BrokerTec EU ya están abiertos. Debido a un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne, nuestros demás mercados están actualmente suspendidos".CyrusOne, con sede en Dallas (Texas), opera más de 55 centros de datos en EEUU, Europa y Japón, y la avería que sufre ha afectado directamente a la plataforma que ofrece la negociación de todos los contratos de futuros y opciones en Globex.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($59,08) y el Brent avanza un 0,13% ($63,42). Por su parte, el euro se deprecia un 0,25% ($1,1566), y la onza de oro gana un 0,53% ($4.187).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,004% y el bitcoin suma un 0,12% ($91.568).