Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12.906
Recomendaciones
387
Seguidores
3.682
Posición en Rankia
3.572
Posición último año
Harruinado 28/11/25 13:48
Ha respondido al tema Nuevas comisiones en Broker Naranja
Depende de que tipo de orden pongas.Si es a mercado cada cruce que se haga te cobraran una comisión,Si es limitada la orden en teoría aunque la operación se realice en varios cruces, solo te cobrarán una comisión.Depende del tipo de orden que pongas, en general siempre se deberían poner ordenes limitadas precisamente para evitar que cada cruce se cargue una comisión.Saludos.
Harruinado 28/11/25 08:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Ayer los americanos se comieron el pollo, y hoy salen de compras con el black friday....Se termina noviembre, no fue un mes de grandes subidas sino de "grandes" recuperaciones, el mercado esta esperando que Santa llegue en su trineo y comience el "rally" de navidad, veremos si el rally es capaz de superar lo ya superado previamente...GRAFICO DIARIO NASDAQ100  Wall Street anticipa suaves compras este viernes en una sesión más corta de lo habitual por el 'Black Friday' y tras permanecer cerrado este jueves por el día de Acción de Gracias. Esto, en la última jornada de un noviembre bajista que ha estado marcado por el temor a una burbuja de la inteligencia artificial (IA), aunque las preocupaciones se han ido disipando, y por un reajuste de las expectativas de la Reserva Federal (Fed) de cara a su reunión de diciembre.Así, a nivel mensual, y a falta de la sesión de actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar un mes de pérdidas, liderado por el Nasdaq, que se deja un 2%, seguido del S&P 500, que pierde un 0,5% y del Dow Jones, que cae un 0,3%. En cambio, en el cómputo semanal, el balance es positivo, con el Nasdaq avanzado un 4%, el S&P 500 un 3% y el Dow Jones un 2%."Fue un mes difícil", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote. De hecho, la experta subraya que "la mayoría de las grandes tecnológicas, incluyendo Nvidia, reportaron ganancias mejores de lo esperado y pronósticos más sólidos de lo previsto. Pero en lugar de ser el mejor día de la temporada de resultados, las cuentas de Nvidia se convirtieron en un drama"."Los inversores, demasiado acostumbrados a resultados espectaculares, decidieron analizar los informes. La brecha entre las cuentas por cobrar y las entradas de efectivo, junto con el aumento de los inventarios, se convirtió en el punto focal y agravó las preocupaciones sobre la circularidad en torno a los últimos acuerdos de IA", añade.Asimismo, explica que "Meta está acusada de transferir su deuda a compañías de capital privado para mantener sus cuentas limpias, y la circularidad de los acuerdos en torno a OpenAI, y OpenAI en sí misma, está siendo duramente criticada"."Como ya hemos defendido reiteradamente, no identificamos sobrevaloraciones evidentes en la tecnología cotizada, aunque podría llegar a haberlas en la no cotizada (OpenAI, Anthropic, Mistral, xAI, etc) si las OPVs se realizasen a precios imprudentemente ambiciosos", comentan en Bankinter.CON EL FOCO EN LA FEDEl otro punto de atención de este mes de noviembre ha sido la Fed, a medida que se ha producido un reajuste de las expectativas con los recortes de tipos en diciembre. Y es que los comentarios de varios miembros del banco central estadounidense como John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, o Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, respaldando una bajada en el último encuentro del año ha animado a los inversores."Probablemente tendremos ese recorte de 25 puntos básicos. La pregunta es: ¿qué pasa después? Si el informe de inflación (que se publicará la semana posterior a la decisión) se mantiene tan moderado como lo ha sido durante el resto del año, podría haber un rally de Santa Claus. Pero si tenemos un informe de inflación descomunal que desvanezca el sueño de recortes en 2026 (hablamos de 2 a 4 bajadas), la ola de ventas se puede profundizar antes de fin de año", señala Ozkardeskaya.ARRANCA LA TEMPORADA NAVIDEÑAY todo ello, cuando en EEUU ha arrancado oficialmente la temporada de Navidad con Acción de Gracias, el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'. En este sentido, la evolución de las ventas será seguida muy de cerca por los inversores para medir la fortaleza económica del país.A este respecto, desde Bankinter avanzan que "se espera ventas del +3,7%/+4,2% frente al +4,3% en 2024, que es una expectativa tan normal como poco emocionante"."A partir del lunes, la atención de los inversores se centrará en analizar las estadísticas de ventas del Black Friday, día en el que oficialmente se inicia la temporada de compras navideñas, temporada en la que, como ya hemos señalado en varias ocasiones, muchas cotizadas se juegan una parte importante de sus resultados anuales, de ahí la relevancia de los mencionados datos", aseguran en Link Securities.FALLO TÉCNICO DE CMEPor otro lado, hay que destacar que CME Group, el mayor mercado de derivados del mundo y operador de bolsas como CME, CBOT, NYMEX y COMEX, ha suspendido este viernes la negociación de su plataforma de futuros de divisas, materias primas y acciones por un problema técnico. Según ha adelantado, ha sufrido un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne."BrokerTec US Actives y BrokerTec EU ya están abiertos. Debido a un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne, nuestros demás mercados están actualmente suspendidos".CyrusOne, con sede en Dallas (Texas), opera más de 55 centros de datos en EEUU, Europa y Japón, y la avería que sufre ha afectado directamente a la plataforma que ofrece la negociación de todos los contratos de futuros y opciones en Globex.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($59,08) y el Brent avanza un 0,13% ($63,42). Por su parte, el euro se deprecia un 0,25% ($1,1566), y la onza de oro gana un 0,53% ($4.187).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,004% y el bitcoin suma un 0,12% ($91.568). 
Harruinado 27/11/25 13:45
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 2026 se perfila con un viento de cola fiscal que el mercado aún no descuenta del todo: la ley One Big Beautiful Bill, apodada OBBBA en el análisis original de Danielle Park y retomada ahora por Société Générale. Los estrategas Manish Kabra y Charles de Boissezon en SocGen, junto a la visión estratégica de Manish Kabra en España, sostienen que este paquete de gasto es uno de los más ambiciosos en la historia reciente, canalizando 4,1 billones de dólares hasta 2034 —y hasta 5,5 billones si las provisiones temporales se vuelven permanentes—.El argumento central es sencillo y potente: los déficits fiscales tienden a preceder a la expansión de márgenes corporativos con un rezago cercano al año. No es un detalle académico: 2026 podría beneficiarse de ese ‘lag’ tras un 2025 donde el déficit fue protagonista constante del telón de fondo.Capex e industria: de historia a cajaSocGen defiende que la OBBBA reconstituye incentivos para el gasto de capital doméstico, buscando levantar producción y productividad nacional. Este impulso favorece a bienes de equipo, automatización e industriales con conversiones de flujo de caja palpables. Entre los nombres de la cesta destacada por el medio original figuran Caterpillar, Cummins y Nucor: empresas de maquinaria, motores y acero donde el capex tiende a convertirse en pedidos firmes y no en promesas eternas. El matiz es crítico: en 2025 los megacaps de la IA financiaron su expansión con deuda récord; en 2026 los incentivos de capital pueden caer en las compañías que sí monetizan inversión con contratos y ejecución física. Para el inversor español, más acostumbrado a los ciclos de obra e ingeniería, esto suena menos a relato y más a EBITDA que respira.Defensa y soberanía: 150.000 M$ en juegoLa defensa es el segundo gran eje. La OBBBA asigna del orden de 150.000 millones de dólares, con fuerte concentración hasta 2026, para reforzar la base industrial de defensa y asegurar cadenas críticas de minerales y suministro. Los beneficiarios, según recoge el medio original y cita SocGen, incluyen al sector aeroespacial y contratistas soberanos. Aquí destacan nombres como L3Harris, Huntington Ingalls y Northrop Grumman: la exposición temática ya no es solar o eólica, es soberanía en metal, astilleros y radares. En 2026, el mercado puede agradecer menos ‘growth stories’ y más backlog de defensa financiado por el Tesoro.Este tramo no es glamur político: es un multiplicador fiscal que históricamente ha tendido a empujar márgenes empresariales al alza, y lo hará, como indica Kabra, con el mismo lag de beneficio que hace que el BPA no muera si el backlog está defendido.Más renta disponible, menos cena gratis para todosEl tercer eje es el consumo discrecional habilitado por cambios fiscales a favor de ingresos medios y altos. SocGen advierte —con frialdad necesaria— que no es una victoria simétrica: los recortes en SNAP y Medicaid dañan a los hogares de ingresos más bajos, pero, para sectores discrecionales, el impulso de renta disponible en ingresos medios/altos favorece automoción, ocio y marcas premium. En su cesta, el medio original recoge a Ralph Lauren y Costco: consumo aspiracional y club retail de escala, donde una mayor renta fluye rápido hacia demanda no esencial. La lectura táctica que defendemos es clara: el retail ‘premium’ y de members clubs tiene viento favorable, el descuento básico no.Small business y capital privado: mejor ‘exit landscape’La cuarta derivada es la formación de capital y economía de salida para early-stage investors mediante incentivos durables. Se espera que aumente la demanda de crédito comunitario y mejore el paisaje para desinversiones privadas. Aquí, según el medio original, se mencionan a KeyCorp y M&T Bank: banca comunitaria y financiero local donde más formación de capital = más préstamos, más comisiones, menos vendor-finance loops y más originación genuina de crédito.Energía tradicional por encima de renovables federalesFinalmente, energía. SocGen subraya que la OBBBA es un impulso claro para productores de petróleo, gas, carbón, Alaska y Golfo de México, y un revés para desarrolladores eólicos/solares en terrenos federales. Se prevé reanudar la venta de derechos de perforación y licencias ‘upstream’ en tierra y mar. Aquí aparecen (una sola vez) 
Harruinado 27/11/25 13:42
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Llegamos al final de 2025 con unos índices estadounidenses de nuevo cerca de máximos históricos, tras un rally casi ininterrumpido desde finales de 2022. Desde la irrupción de ChatGPT, el mercado ha vivido una fase de euforia en torno a la inteligencia artificial, con compañías como NVIDIA, Alphabet o Amazon concentrando una parte muy relevante de la capitalización del S&P 500. Sin embargo, según subraya Bret Jensen, bajo la superficie se acumulan riesgos que el consenso apenas está incorporando en sus escenarios para 2026.1. La factura del ‘capex’ en IA y el frenazo de las recomprasDurante los últimos años, una parte esencial del crecimiento del BPA de las grandes tecnológicas ha venido impulsada por programas masivos de recompra de acciones. Según recuerda Bret Jensen, gigantes como Apple, NVIDIA, Microsoft, Meta, Oracle o Alphabet han destinado alrededor de 1,1 billones de dólares a recompras en los últimos cinco años, ayudando a sostener el beneficio por acción incluso en entornos de crecimiento moderado.El problema es que el nuevo ciclo de inversión en IA, centros de datos y nube está elevando el capex a niveles sin precedentes. Como señala Jensen, compañías como Amazon, Meta u Oracle han tenido que recurrir de forma creciente al mercado de bonos y a vehículos específicos de financiación para sostener estos proyectos, lo que implica más deuda, más gasto financiero y menos margen para recompras.En nuestra lectura, la consecuencia lógica es doble. Por un lado, el crecimiento del BPA podría desacelerarse en 2026 al reducirse la intensidad de las recompras. Por otro, el aumento de apalancamiento ligado a la construcción de la infraestructura de IA deja a estas compañías algo más sensibles a posibles sorpresas negativas en ingresos o márgenes. El mercado, según Bret Jensen, parece seguir proyectando un escenario casi lineal de beneficios crecientes, sin incorporar suficientemente el impacto de este cambio de mix entre capex, deuda y retornos al accionista.2. Un inmobiliario que se resiente en silencioEl segundo gran foco de riesgo para 2026 está en el sector inmobiliario, tanto residencial como comercial. Jensen destaca que la asequibilidad de la vivienda en Estados Unidos continúa en niveles muy deteriorados, tras años de subidas de precios y tipos hipotecarios elevados. Empiezan a observarse más vendedores que compradores en numerosos mercados, y en varias áreas metropolitanas los precios comienzan a corregir, aunque todavía lejos de normalizar por completo los ratios de esfuerzo financiero de los hogares.Donde la presión es más visible, según Bret Jensen, es en el comercial: oficinas y multifamily acumulan ya un volumen de deuda muy elevado, con tasas de morosidad de los CMBS en oficinas por encima de los niveles de la Gran Crisis Financiera y un repunte acelerado en el multifamily, mientras los alquileres se estancan o retroceden en muchas ciudades.A este cóctel se suma una fuerte oleada de nuevas entregas de apartamentos y unas estructuras de costes (seguros, mantenimiento, impuestos, personal) que siguen al alza. El resultado es presión sobre los flujos de caja, refinanciaciones más complicadas y mayor probabilidad de aumentos adicionales de la morosidad en 2026. Jensen recuerda que, aunque los bancos regionales solo retienen una parte del stock total de deuda CRE, para muchas entidades estos préstamos son el núcleo de su cartera, lo que los expone de forma sensible a un deterioro más profundo del sector.3. Grietas en el crédito privado y estrés en las BDCEl tercer eje de riesgo se sitúa en el mercado de crédito privado, que ya alcanza en torno a 1,7 billones de dólares. Según describe Bret Jensen, en los últimos meses han aflorado varios episodios llamativos: quiebras relevantes en sectores como el crédito subprime de auto o los componentes de automoción, con pérdidas sensibles para grandes bancos de inversión, y casos de vehículos de crédito privado que han tenido que bloquear reembolsos o reestructurar operaciones.Uno de los ejemplos que cita Jensen es el de una gestora de crédito que intentó fusionar una BDC no cotizada con su vehículo cotizado de mayor tamaño, proceso que terminó desembocando en presión bajista sobre el precio de las acciones, nervios entre los inversores y señales de estrés en parte del universo BDC. Paralelamente, las cifras de quiebras corporativas en EE. UU. apuntan a niveles no vistos en unos quince años.La idea de fondo, como recuerda Jensen con la metáfora de las “cucarachas” en el crédito privado, es que cuando empiezan a aparecer algunos casos problemáticos visibles, normalmente hay más riesgos latentes fuera del foco inmediato. Tras la Gran Crisis Financiera, parte del riesgo que antes se concentraba en los grandes bancos migró hacia vehículos de crédito privado y BDC; el temor para 2026 es que una combinación de tipos altos, desaceleración económica y estructuras poco líquidas genere un episodio de tensión más amplio. 
Harruinado 27/11/25 11:06
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Puede llegar tan lejos como puede bajar... 😊En 2,50 tiene mucha resistencia, salvo que dieran la noticia de una fuerte recapitalización, de que el moroso empieza a pagar, y que las ventas se recuperan no creo que pueda superar esa zona, es mas debería consolidar primero el dólar no perderlo ya más.Lo bueno es que el dueño tiene mucha participación y no creo se deje arrebatar la empresa, creo acumulan casi el 48% de las acciones y un 11% esta en manos de fondos, solo el 38% son minoristas... por tanto cualquier movimiento se hará con sensibilidad es decir para no perjudicar al accionariado a los actuales accionistas, y de hacerlo el dueño sería el mas perjudicado.  Saludos.
Harruinado 27/11/25 10:40
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los mercados de renta variable entran hoy en sesión de transición por el día de Acción de Gracias en EE.UU., lo que implica que Wall Street permanecerá cerrado hoy y solo retomará una media sesión mañana viernes. Según análisis recientes del mercado, este 2025 está siendo uno de los noviembres más complejos para los activos de riesgo desde 2008, lo que obliga a mantener disciplina táctica en la gestión de carteras.En Europa, el índice IBEX 35, principal referencia española, defendía ayer el área de soporte psicológico en una jornada de movimientos moderados, con el mercado global dividido entre grandes presupuestos de capital en tecnología (IA), tensiones en buybacks y deterioro inmobiliario comercial (CMBS/CRE) rondando cierres mensuales delicados.Resumen de principales movimientos corporativos en pre-marketDeere: El sector de maquinaria agrícola vivía presión vendedora en pre-market, con caídas cercanas al 4,5% a pesar de superar estimaciones financieras en su trimestre fiscal más reciente, lastrado por el impacto arancelario reconocido por la compañía.Dell Technologies: El valor recibía flujos compradores en pre-market (+2,9%) gracias a expectativas de ventas fuertes vinculadas a la infraestructura de IA, con guías trimestrales por encima de consenso previo.Autodesk: El software de diseño e ingeniería impulsaba su cotización en pre-market, con subidas cercanas al 8% tras un BPA ajustado mejor de lo anticipado por el mercado.Urban Outfitters: El retail discrecional se disparaba +17% en pre-market tras superar estimaciones de beneficios e ingresos, reforzando el apetito táctico en consumo.NetApp: El segmento de infraestructura y almacenamiento de datos avanzaba cerca de +6% tras impresionar en líneas ajustadas de beneficios e ingresos.HP: El fabricante de ordenadores e impresoras sufría salidas de capital en pre-market (caídas ~3%) tras anunciar recortes de plantilla entre 4.000 y 6.000 empleados.El mercado ha llegado a un punto donde la narrativa dominante deja de girar solo en torno a la IA. La clave a partir de 2026 será la ejecución financiera real, la generación de caja y la capacidad de reciclar capital sin depender excesivamente de recompras de acciones (buybacks), ahora que los grandes presupuestos de inversión empiezan a tensionar los balances y a restar poder a la recompra como sostén del EPS.Riesgos macro-financieros destacados a vigilar en el cierre de año- Probabilidades de un recorte de -25 pb por parte de la Fed en diciembre en torno al 80%, factor favorable a activos de riesgo, aunque ya bien descontado en precio.- Tono cauto del Libro Beige del BCE/Fed en noviembre: sin grandes cambios en la actividad económica, con presión al alza en inflación por aranceles y leve sesgo bajista en empleo.- Dudas crecientes sobre sostenibilidad del crédito privado y el inmobiliario comercial de cara a 2026: el mercado no despide masivamente, pero tampoco acelera contrataciones.- Black Friday y Cyber Monday como referencias clave para medir la evolución del consumo privado navideño (≈70% del PIB).Conclusión2026 será un mercado donde el beneficio neto, las ventas recurrentes y la caja pesarán más que la recompra en valoraciones. A corto plazo, esperamos sesiones de baja dispersión intradía y consolidación de rangos estrechos en Europa mientras EE. UU. retorna mañana, en un cierre de mes sin catalizadores fuertes en la agenda empresarial ni macro europea.Director del análisis: Isabel Wang
Harruinado 27/11/25 08:28
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
En 2025, Wall Street vive una de las etapas de mayor concentración temática de la última década. El flujo masivo de capital hacia inteligencia artificial, criptoactivos y productos apalancados ha amplificado las narrativas. Pero detrás de esa euforia, según los analistas de Bankinter, asoma un patrón repetido en la historia: cuando la memoria de mercados bajistas se vacía en toda una generación, la presión para asumir riesgos incompatibles con una gestión saneada se vuelve abrumadora. Y el mercado, eventualmente, ajusta.Jóvenes como epicentro del riesgo sistémicoLa teoría de que los inversores jóvenes están acelerando la llegada del próximo mercado bajista en EE. UU. parte de un comportamiento muy visible: apetito extremo por cripto, ETFs apalancados, acciones individuales con alta beta, préstamos privados con menor escrutinio de riesgo crediticio y, recientemente, exposición a ciclos de inversión tecnológica tratados como roca unidireccional de crecimiento.El fenómeno no se limita a una tendencia aislada. Según los inversores que nunca vivieron un bear market incurren en riesgos que quienes sí los padecimos evitarían instintivamente: sobreconcentración sectorial, exceso de leverage en productos derivados retail, y narrativa de “ganadores inevitables” sin ajustar por fase de ciclo.Esta observación fue formulada, según MarketWatch, por y , quienes describieron el punto más álgido de la euforia intergeneracional a finales de 2025: orquestación masiva de riesgo sin hipocampo emocional vacunado por caídas históricas.Para ellos, los jóvenes —dominantes en redes y comunidades retail de inversión— son si no la principal, una de las grandes fuentes de la “exuberancia irracional de Wall Street” en 2025, por encima incluso de variables puramente monetarias. Este grupo demográfico presiona a la colectividad a moverse hacia apuestas de crecimiento temáticas, sin calibrar el WACC psicológico detrás del riesgo real.Mercados infantiles: cuando el dinero se siente invencibleEl autor seudónimo del libro describió el fenómeno como “mercados infantiles”: períodos en los que la narrativa de ganancia infinita eclipsa la memoria del riesgo, y los más jóvenes dominan el flujo temático, incapaces de internalizar emocionalmente una caída del 30%, 40% o 50% del patrimonio en tiempo real.El mismo marco fue adaptado por Bernstein y McQuarrie, según Bankinter, recordando que los mercados bajistas severos en EE. UU. han emergido, históricamente, una vez por generación. Ese patrón es incómodo, pero persistente: entre 17 y 20 años de euforia alcista suelen ser suficientes para dejar espacios demográficos sin experiencia real de bear market.Si observamos los tiempos de referencia incluidos en el análisis (crisis 2008, burbuja 1999, 1987), vemos que han pasado 17 años desde 2008 y 26 años desde 1999. Según , los shocks generacionales no necesitan links ni disclaimers — se ven en el price action cuando llega la pausa de la orquesta de liquidez.La frase viral atribuida al gestor The Great Winfield resume la psicología: quienes no recuerdan nada malo ganan tanto dinero que se sienten invencibles, mientras que los gestores mayores se congelan al manejar el mismo aire emocional, recordando épocas de déjà vu inversor.La “Regla Bernstein” en la práctica de mercadoEl ensayo citado por Bankinter se apoya en ideas del historiador financiero , editor fundador de , quien tras el estallido de la burbuja de internet describió los bancos de memoria del inversor: la experiencia acumulada en el hipocampo inversor moldea la tolerancia al riesgo y disciplina futura de cartera.McQuarrie sintetiza la inevitabilidad del ciclo desde una óptica humana: cuando nadie teme al 100% en equity (o al 200% en productos de saltos), la presión para abrazar el riesgo es irresistible. Esta dinámica, según ellos, ha hecho que el mercado en 2025 se torne peligrosamente especulativo, no por un solo exceso, sino por una acumulación de conductas incompatibles con la memoria prudente:Criptomonedas como treasury emocional minorista.ETFs apalancados de acciones individuales (alta beta sin stops estructurales).Exchange-Traded Notes vistos como dinero fácil sin ajuste por liquidez.Private debt con información dispersa y leverage implícito.Rally temático IA defendido por múltiplos forward aislados de su fase de ciclo.Desde el marco de análisis, estos jóvenes no generan el mercado bajista por sí solos, pero sí actúan como carburante psicológico en rallys que dejan al índice vulnerable al repricing de sentimiento.La defensa a múltiplos 30x forward PER se toma como referencia de apetito especulativo en un universo AI 30 defendido por visibilidad de beneficios, pero Bankinter recuerda que visibilidad no es invencibilidad. Un superciclo real ofrece BPA y pricing power, pero si la actitud colectiva se vuelve imprudente —como advierten los short sellers— los múltiplos se corrigen cuando llega el régimen económico exigente.De la euforia a la disciplina: cómo actuamos en bolsa¿Puede un joven inversor estudiar suficiente historia para enriquecer su “hipocampo de mercado”? Los autores lo dudan parcialmente, aunque están a favor del estudio. Lo que sí recalcan, según Bankinter, es que hay una enorme diferencia entre leer que el mercado puede caer 50% y verlo en tiempo real evaporar tu patrimonio. Los gestores de mayor edad, según Bernstein, podemos aportar memoria instintiva de ciclo que los jóvenes aún no adquirieron.Y esto nos lleva al núcleo bursátil. Los jóvenes no están “rindiéndose”, pero sí han contribuido a un mercado K-shaped altamente concentrado donde:Los fundamentos robustos no se abandonan, pero el exceso de concentración sí puede corregirse.La liquidez global acomoda el equity, pero el sentimiento joven sin memoria lo vuelve frágil.El repricing cae antes en sectores de aspiración crowding que en consumo domiciliario o calidad.En 2026, las claves tácticas para equity serán:Priorizar calidad por encima de narrativa de ganadores crowding generacionales.Evitar leverage excesivo en derivados retail sin tesis de flujo de caja detrás.Usar soportes técnicos y confirmaciones por ruptura para añadir exposición.Tener plan de stop antes de activar la euforia de tema.Rotar a segmentos poco “burlados” por memoria vacía: utilities con caja, logística de última milla, banca disciplinada y farma con pricing power real de BPA.
Harruinado 27/11/25 08:25
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Puntos claveEl repunte de mercado desde 2022 se apoya en megacaps de IA, pero 2026 traerá vientos en contra estructurales.El menor ritmo de recompras de acciones frenará el crecimiento del EPS por deuda más cara y menos colchón contra la dilución.El deterioro inmobiliario y grietas en crédito privado/BDCs podrían alimentar correcciones si la Fed no entrega lo esperado.Llegamos al final de noviembre de 2025 con los índices cerca de máximos históricos, tras un rally que comenzó a finales de 2022 con el debut de ChatGPT. Como describía el Investing Group Leader Bret Jensen, la desconexión entre múltiplos exigentes y economía real se ha ignorado durante buena parte del año. El mercado vivió un único episodio de ventas relevante en abril, tras el anuncio de aranceles recíprocos, pero el retroceso fue tan breve que no alteró la narrativa alcista dominante.1. Recompras a la baja: Buybacks no serán el motor del EPSDurante el último quinquenio, compañías tecnológicas como Apple, Oracle y otras megacapitalizadas del ciclo de nube e IA gastaron alrededor de 1,1 billones € convertidos implícitos en recompras de acciones —«dinero de verdad», diría el propio autor Bret Jensen—. Ese ritmo de recompras ayudó a sostener la expansión del EPS y a absorber la fuerte concesión de acciones y opciones a empleados, mitigando la dilución.El propio Bret Jensen insiste en que el enorme aumento del CAPEX tecnológico ya no puede financiarse solo con caja o flujo libre. Las grandes tecnológicas han acudido a emisiones de deuda para fondear el build-out en centros de datos y redes de alojamiento de chips. El coste financiero de esa deuda, sumado al debilitamiento de las recompras, implicará EPS más frágil en 2026, especialmente si el mercado esperaba recortes agresivos de tipos.Un menor book de recompras y deuda más cara significa: menos amortiguador contra la dilución y mayor presión para que el crecimiento del beneficio real sea el único sostén de los retornos.2. Real Estate continúa al sur: Dependencia de la economía real, no del chipLa vivienda en EE. UU. llega a 2026 en uno de los peores puntos de accesibilidad de la última década. La ratio vendedores/compradores está en máximos de 10+ años y la asequibilidad en mínimos estructurales.En paralelo, el mercado de Commercial Real Estate (CRE) —con billones en deuda viva— sigue deteriorándose. La morosidad de activos de oficinas (CMBS) supera incluso los picos de 2008-2009, y los segmentos multi-family han visto duplicar morosidades en apenas 12-15 meses hacia niveles cercanos al 7%.Como indicaba el autor Bret Jensen, servicios digitales e IA marcan titulares, pero fuera de ese núcleo tecnológico la economía real se ralentiza. Presión a la baja en alquileres + costes crecientes (seguros, mantenimiento, impuestos, personal) conforman un combo tóxico para el flujo de caja del sector CRE.Los bancos regionales originan ~70% de los préstamos CRE, aunque solo poseen ~1/3 de la deuda viva. Para 3 de cada 4 bancos regionales, CRE es la mayor partida de sus libros de préstamos: riesgo latente si continúa la morosidad.3. Más grietas en Private Credit: BDCs bajo foco de estrésEl mercado de crédito privado (~1,7 billones € de tamaño implícito) ha mostrado las primeras fisuras relevantes. Episodios recientes incluyen quiebras de gran tamaño en sectores cíclicos como financiero subprime auto y proveedores industriales. Y, como anticipaba el autor Bret Jensen, nunca hay una sola “cucaracha” cuando aparecen grietas en crédito privado: existe contagio narrativo directo a Business Development Companies (BDCs) y fondos de crédito privados no cotizados.El mensaje es claro: los bancos han esquivado parte del riesgo directo por regulación, pero lo han trasladado a SPVs, private equity y BDCs que prestan a segmentos más frágiles. 
Harruinado 27/11/25 08:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La caída del mercado en noviembre: obstáculo o señal de alarmaLos gestores internacionales encaran un noviembre inusualmente adverso para la renta variable estadounidense.Según el medio original MarketWatch en un análisis reciente, la periodista Isabel Wang destaca que, tras seis meses consecutivos de sólidas ganancias, el mercado está a punto de romper la racha alcista iniciada en mayo, marcando el primer mes perdedor desde abril para algunos de los principales índices.A menos de dos días de negociación para cerrar el mes, el S&P 500 ha llegado a ceder un 0,6% en noviembre, mientras que el Dow Jones baja en torno a un 0,5%, en ambos casos sus mayores caídas mensuales desde mayo. Por su parte, el Nasdaq Composite se ha dejado cerca de un 2,3%, lo que apuntaría a su primer mes rojo desde abril, en un entorno marcado por amplitud pobre, exceso de concentración en megacaps y dudas sobre la sostenibilidad de la inversión en IA impulsada por deuda.El mercado no es un colapso uniforme, sino un descuento bifurcado. Como señalaba un gestor de mercados, el oro amplió su rally anual alrededor del 56,5%, reflejando flujos hacia refugios tácticos, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro rondan el 3,999%, con ajustes tácticos modestos en la curva.Riesgo recesión y señales del mercado laboralEl CIO de Plaza Advisory Group, Tony Roth, también recogido por MarketWatch, advierte que los inversores podrían estar subestimando el riesgo de recesión en Estados Unidos. Su tesis se apoya en varios ejes: un mercado laboral más frío, caída de la confianza del consumidor y un impacto inflacionario diferido por aranceles, que podrían empujar a una desaceleración macroeconómica más profunda de la actualmente descontada.Los datos recientes de empleo de septiembre mostraron un desempleo del 4,4%, con ventas minoristas subiendo sólo un 0,2% —la menor expansión en cuatro meses—. Además, encuestas de The Conference Board y la Universidad de Michigan apuntaron a una confianza del consumidor en mínimos de 7 meses, con hogares preocupados por inflación, aranceles, empleo e ingresos estancados.Roth recordaba en MarketWatch que el hecho de que las acciones sigan tan elevadas podría mostrar que no se ha iniciado aún el descuento pleno de recesión. No es su escenario base, pero tampoco lo ve lejano, insinuando que el mercado está más cerca del riesgo de lo que descuenta, aunque sin confirmarlo como tesis core.Fed en diciembre y soporte de 200 díasLa probabilidad de recorte de -25 pb en la reunión del FOMC del 10 de diciembre se ha disparado en cuestión de días desde cerca del 40% al 83%, según recoge MarketWatch citando la herramienta CME FedWatch. Este cambio de narrativa coincide con un mercado que pide liquidez como viento de cola para sostener activos de duración larga, y donde el supuesto de deuda barata es clave para el ciclo de beneficios y gasto en IA.El director de inversiones de Cetera, Gene Goldman, recoge el análisis original de MarketWatch: espera más debilidad táctica para la renta variable si el índice pivota hacia el soporte de 6.169,64 puntos en la media móvil de 200 días del S&P 500. Aun así, coincidía con Link Securities, el mercado podría encontrar ventanas de compra ante correcciones del 8–10% si los beneficios de 2026 ganan visibilidad y la Fed valida la hoja de ruta. 
Harruinado 27/11/25 08:22
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 “La gente está intentando posicionarse para lo que resta del año y el próximo, ante lo que podría ser un entorno bastante positivo”, afirmó Carol Schleif, estratega jefe de mercado de BMO Private Wealth, con sede en Minneapolis.“Si observamos los mercados que se impulsaron este año, acabamos de superar una temporada de resultados del tercer trimestre increíblemente sólida, las empresas prestaron mucha atención a los márgenes y las valoraciones son, de hecho, más bajas que a principios de año, especialmente para las empresas tecnológicas”.Por lo tanto, los movimientos bursátiles de esta semana parecen reflejar un “posicionamiento natural para otro año positivo en 2026”, impulsado por la ampliación del sector de la inteligencia artificial para incluir a empresas como Alphabet y Broadcom. “Resulta tranquilizador, en los márgenes, 
Harruinado 27/11/25 06:30
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
A cierre de cortos sobre todo, dado que hay pocas acciones en circulación barrieron comprando las pocas posiciones vendedoras.Yo entre sobre 0,68...con poco dinero.Es muy probable que en pocos días haya alguna declaración importante y los cortos tienen que ir cerrando aún a costa de pagar más del 100%, aunque seguramente la ganancia sea muy grande para ellos porque puede que vengan desde 7.Saludos.
Harruinado 26/11/25 16:52
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No para superando los 2$... +175%
Harruinado 26/11/25 16:42
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Actualizo.... +160%
Harruinado 26/11/25 16:37
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Zynex hoy +140%Nunca vi un rebote en un día de tal magnitud o al menos no lo recuerdo.Saludos
Harruinado 26/11/25 10:40
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Dividendo del 12%....  Evolution Petroleum Corporation es una empresa energética independiente. La empresa se centra en la propiedad e inversión en propiedades terrestres de petróleo y gas natural en Estados Unidos. Sus propiedades de petróleo y gas natural consisten en intereses no operados en los plays SCOOP y STACK de la cuenca de Anadarko situados en el centro de Oklahoma; el yacimiento de Chaveroo en los condados de Chaves y Roosevelt de Nuevo México; el yacimiento de Jonah en el condado de Sublette, Wyoming; la cuenca de Williston en Dakota del Norte; el Barnett Shale situado en el norte de Texas; el yacimiento de Hamilton Dome situado en el condado de Hot Springs, Wyoming; la unidad Delhi Holt-Bryant en el yacimiento de Delhi en el noreste de Luisiana; así como pequeñas participaciones en cuatro pozos en tierra del centro de Texas. Sus intereses no operados en los plays SCOOP y STACK, consisten en propiedades productoras de petróleo y gas natural en la cuenca de Anadarko, donde posee aproximadamente un 2,6% de intereses de explotación netos medios.Número de empleados: 11 Saludos.
Harruinado 26/11/25 09:23
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Caminamos ya sobre la mitad de la semana que en realidad es casi el cierre semanal pensando que el jueves y viernes en EEUU estarán de celebraciones...El mercado se prepara para entrar en modo invernal... la navidad esta a la vuelta de la esquina y el mercado lo sabe... un fin de año malo es poco probable que se vea, pero tampoco tiene por que ser un rally completo... es decir que bata nuevos máximos puede quedarse en simplemente flotar cerca de esos máximos y coronar el año en lo mas alto, un año espectacular en subidas que parecía en abril todo se iba al garete pero de pronto resucitaron los mercados como ave Fénix....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa más compras este miércoles a medida que crece el optimismo con un recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre y el mercado trata de sacudirse los temores a una burbuja de la inteligencia artificial (IA). Asimismo, cabe recordar que el parqué americano permanecerá cerrado el jueves por el día de Acción de Gracias y el viernes abrirá tan solo media sesión por el 'Black Friday'."Vuelve a dominar el FOMO (Fear Of Missing Out - temor a perdérselo), sobre todo si va perdiéndose el miedo a la tecnología y a la vista de que noviembre puede haber incorporado ya suficientes correcciones y demasiado rápidas si al final resulta que no hay sobrevaloraciones evidentes. Insistimos en que no las hay en la tecnología cotizada, aunque podría llegar a haberlas en la no cotizada (OpenIA, Anthropic, Mistral, x-IA, etc.) si las OPVs se realizasen a precios imprudentemente ambiciosos", valoran en Bankinter.CON LA MIRA EN LA FED...La Fed también se ha convertido en un catalizador para el mercado, especialmente después de las declaraciones de algunos de sus miembros mostrándose a favor de un recorte de tipos del diciembre. Esto ha disparado la probabilidad de que el banco central baje las tasas en 25 puntos básicos en su último encuentro del año hasta el 84%, según la herramienta FedWatch de CME frente al 50% de hace tan solo una semana.Del mismo modo, para Jose Francisco Ibáñez Sagristà, analista de renta variable de Tressis, también han sido importantes las palabras de Scott Bessent, quien ha sugerido que el presidente Trump podría anunciar antes de Navidad a la persona que sucederá a Jerome Powell."Sus declaraciones refuerzan la idea de que la Fed atraviesa una fase de transición: varios de sus miembros han adoptado un tono más acomodaticio en los últimos días y el mercado empieza a contemplar que el relevo en la presidencia del banco central podría clarificarse antes de lo previsto. Es un factor a vigilar de cara a diciembre, porque cualquier pista sobre la futura Fed influirá directamente en la trayectoria de los tipos", remarca.Precisamente, en esta sesión, el organismo publicará el Libro Beige, en el que ofrecerá más información sobre la actividad y las expectativas económicas del país.... Y UCRANIAPero los inversores tampoco pierden de vista la situación geopolítica, sobre todo, en un contexto en el que EEUU y Ucrania avanzan en un nuevo plan de paz para poner fin a la guerra con Rusia."Estos días ha influido positivamente sobre el tono del mercado en base a las expectativas sobre una propuesta de 28 puntos que se sabe fue originariamente elaborada por Rusia y que EEUU la presentó como propia para empezar a negociar lo que sea porque Trump tiene prisa para alcanzar la paz en un conflicto en que ha comprometido una parte no despreciable de su excéntrico capital político", señalan en Bankinter."Ahora mismo se desconoce el estado de la situación porque 9 de los 28 puntos han sido retirados y Trump parece corregir al aceptar que mañana jueves no será la fecha límite, como había dicho rotundamente. La cuestión es que Rusia no aceptará nada que se distancie de sus exigencias maximalistas, así que las expectativas sobre un acuerdo se diluirán en las próximas horas/días", añaden estos expertos.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSEn cuanto a la agenda macro, este miércoles se darán a conocer las peticiones semanales de desempleo, que se espera hayan aumentado hasta las 225.000 solicitudes desde las 220.000 de los siete días previos.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,10% ($57,93) y el Brent cede un 0,13% ($62,40). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1573), y la onza de oro gana un 0,40% ($4.156).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,008% y el bitcoin pierde un 0,32% ($86.912). 
Harruinado 26/11/25 08:57
Ha respondido al tema Spread ICmarkets - Trading
Los spread no son fijos son variables, los hace variable la volatilidad, en cuanto el volumen baja o aumenta fuertemente o aparecen noticias o el volumen se reduce por que no hay mercados abiertos para tener de referencia se abren mas las horquillas, vamos que el bróker juega abriendo y cerrando horquillas según le convenga, lo hacen todos en general y algunos mas en particular.Un saludo.
Harruinado 26/11/25 08:06
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los inversores españoles han retirado 1.700 millones de euros depositados en fondos de bolsa estadounidense hasta octubre. Se trata de la mayor salida de dinero desde 2002.El inversor europeo huye de Wall StreetUna estampida que en arranque de año respondía a las mejores perspectivas que había con Europa frente a Wall Street por las medidas de Donald Trump. Pero que no se ha frenado pese a que la bolsa estadounidense ya ha recuperado el terreno perdido frente a la europea. El motivo de ello está en la caída del 10% que el dólar acumula frente al euro en el año, que se ha comido buena parte de lo ganado en bolsa estadounidense.Según los analistas, la debilidad del billete verde se mantendrá, lo que seguirá dando argumentos a los inversores nacionales para mantener su huida de Wall Street. 
Harruinado 25/11/25 13:48
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Puntos claveStan Weinstein advierte que el mercado está dando pistas claras de techo y recomienda máxima precaución.El S&P 500 marcó un máximo engañoso a finales de octubre acompañado de una línea avance/descenso muy débil.Las encuestas internas y la tendencia de recomendaciones muestran un deterioro significativo en el tono del mercado.El veterano operador Stan Weinstein ha lanzado una severa advertencia en su informe semanal de Global Trend Alert, dirigido a fondos de cobertura: el mercado está mostrando signos claros de haber alcanzado un techo relevante. Weinstein subraya que las señales no encajan con una corrección técnica habitual, sino con un proceso de agotamiento más profundo que exige prudencia.Nosotros pensamos que el deterioro descrito por Weinstein refleja un mercado que pierde amplitud y calidad interna, algo especialmente peligroso cuando los índices aún cotizan relativamente cerca de sus máximos.Un máximo engañoso en el S&P 500Uno de los elementos centrales del análisis de Weinstein es el “máximo engañoso” del S&P 500 registrado el 29 de octubre, cuando el índice marcó un intradía de 6.920 puntos. A pesar del nuevo récord, la señal fue muy negativa: la línea avance/descenso mostró un comportamiento desastroso, con muchas más acciones cayendo que subiendo en pleno máximo del índice. Para Weinstein, este tipo de divergencias son típicas de techos de mercado.El analista añade que, antes del pico de octubre, sus indicadores propios del S&P y del universo secundario nunca lograron activar un estado “claramente alcista”, lo que sugiere que el repunte previo carecía de una base sólida de participación generalizada.Consideramos que cuando los índices suben con tan poca amplitud, el mercado entra en una fase vulnerable: los inversores creen que sigue siendo alcista, pero la estructura interna ya está dañada.Deterioro en recomendaciones y comportamiento recienteWeinstein destaca otra señal clave: en las últimas cuatro semanas, sus revisiones han mostrado más recomendaciones de venta que de compra, junto a un aumento de los sectores con calificación desfavorable. Este deterioro coincide con el peor rendimiento semanal del S&P 500 desde octubre y con la creciente incertidumbre respecto a un posible recorte de tipos de la Fed en diciembre.A esto se suma el escepticismo creciente del mercado respecto a las valoraciones del sector de inteligencia artificial, que habían sido uno de los grandes motores del rally previo.Semana con menor volumen y riesgo de volatilidadEl informe también subraya que esta semana podría ser especialmente compleja: el mercado estará cerrado el jueves por Acción de Gracias, lo que reduce de forma significativa el volumen negociado. En semanas festivas, los movimientos de precio suelen ser más abruptos y menos predecibles.Weinstein insiste: lo que está ocurriendo no debe verse como una simple corrección técnica. Sus modelos continúan señalando la necesidad de extremar la prudencia mientras las señales internas no mejoren.Desde nuestro punto de vista, semanas con poco volumen y elevada sensibilidad a noticias suelen amplificar tanto los movimientos negativos como los rebotes engañosos, por lo que conviene actuar con disciplina y no perseguir precios.
Harruinado 25/11/25 13:46
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Puntos claveGoldman Sachs identifica a Amazon, Walmart, TJX y Burlington como los ganadores de la temporada navideña.El gasto será más moderado que en 2024 y el consumidor busca más descuentos y promociones.Amazon sigue siendo el destino principal, con 46% de cuota del e-commerce en EE.UU.Los analistas de Goldman Sachs, liderados por Brooke Roach, anticipan una campaña navideña más moderada este año, con un consumidor que percibe precios más altos y busca de forma creciente valor y promociones. Aunque la intención de gasto retrocede entre hogares de ingresos medios y bajos, los consumidores de renta elevada mantienen el optimismo.La encuesta de Goldman confirma que el comprador estadounidense priorizará canales online y tiendas de descuento, aunque ambos pierden algo de cuota por el aumento de quienes no comprarán este año.Los valores señalados como ganadoresGoldman Sachs mantiene a Amazon como principal destino de compra esta temporada, seguido por Walmart. Entre los distribuidores de descuento, destaca potencial en:TJX, especializado en moda y hogar con precios reducidos.Burlington, beneficiado por la mayor sensibilidad al precio.Five Below, orientado a productos de bajo coste.Ross Stores, otro referente del modelo “off-price”.Amazon, además, entra en la campaña con un fuerte impulso gracias a promociones anticipadas, su ecosistema Prime y la reducción de costes logísticos. JPMorgan coincide y la sitúa como su principal recomendación para estas fechas, apoyándose en un crecimiento estimado del 7% del e-commerce estadounidense.Un consumidor más cauteloso, pero con ganas de ahorrarUBS advierte que la temporada será más débil por el deterioro del sentimiento, el mercado laboral y la inflación. Aun así, el contexto favorece especialmente a los minoristas de descuento, donde esperan una ganancia de cuota significativa.
Harruinado 25/11/25 08:58
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Entramos de lleno en los preámbulos de la navidad... tradiciones que todos los años salen al encuentro... tradiciones como el rally de navidad... que sería de una navidad sin su rally?GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves ventas este martes tras las compras del lunes, lideradas por el Nasdaq, gracias al impulso de Alphabet y Tesla, a medida que el mercado trata disipar los temores a una burbuja de la inteligencia artificial (IA). Con todo, cabe recordar que el parqué americano permanecerá cerrado el jueves por el día de Acción de Gracias y el viernes abrirá tan solo media sesión por el 'Black Friday'."Alphabet, matriz de Google, se acerca a una valoración de 4 billones de dólares a medida que crece el entusiasmo en torno a su modelo de inteligencia artificial Gemini 3 y sus chips personalizados", afirma Dan Coatsworth, director de mercados de AJ Bell.De hecho, las acciones de Alphabet subieron un 6,31% este lunes, y hoy avanzan más de un 4% en el 'premarket' de Wall Street, "ya que los inversores decidieron que podría estar ganando la carrera de la IA frente a OpenAI tras el lanzamiento de la última versión de su modelo de IA Gemini. Si bien pareció beneficiar a todos, también podría ser perjudicial para algunas acciones del sector", añade el analista británico Neil Wilson.En este sentido, Nvidia baja más de un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que 'The Information' haya publicado que Meta está en conversaciones para utilizar las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google en sus centros de datos en 2027.OPTIMISMO CON LA FEDLos inversores también se han vuelto más optimistas con los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) después de las palabras de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, quien ha asegurado que ve "margen para un ajuste adicional" en los tipos de interés, ha alimentado las esperanzas de una bajada de tipos en el último cónclave del año.En la misma línea se ha pronunciado Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, quien ha respaldado una bajada de tasas en diciembre por las preocupaciones sobre un posible deterioro repentino en el mercado laboral.Todo ello ha provocado que las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en la última reunión del año del banco central estadounidense se hayan elevado hasta el 80,7%, según la herramienta FedWatch de CME, frente al 50% de hace tan solo una semana.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSEn cuanto a la agenda macro, este martes recoge la publicación de los datos de variación del empleo de ADP en un promedio de 4 semanas, así como el índice de precios de produccion de septiembre, las ventas minoristas del mismo mes y la confianza del consumidor de noviembre.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,15% ($58,74) y el Brent cede un 0,21% ($63,24). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1531), y la onza de oro gana un 0,85% ($4.129).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,034% y el bitcoin suma un 1,54% ($87.468).
Harruinado 25/11/25 07:42
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Las crisis pueden ser un momento en que se tiene que tomar decisiones que de otro modo jamás se tomarían, la humanidad o por lo menos los españoles siempre dejamos todo para.. "mañana" retrasamos decisiones importantes que pueden cambiar nuestra vida o al menos mejorarla.La crisis no son mas que momentos de tomar decisiones, no son malas son simplemente momentos ventanas que se abren para cambiar cosas ya sea para bien o para malSaludos.
Harruinado 25/11/25 07:39
Ha recomendado Re: Cajón de sastre de Alfredo Mourelos
Harruinado 24/11/25 14:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
En los últimos días, el reconocido inversor Ray Dalio ha vuelto a encender las alarmas al señalar que, según sus indicadores históricos, el mercado bursátil estadounidense cumple ya varias de las condiciones que caracterizan a una burbuja especulativa.Un análisis reciente del autor original, Samuel Smith, refuerza esa idea comparando el momento actual con episodios históricos como 1929 o la burbuja tecnológica del año 2000.¿Por qué considera Dalio que ya estamos en una burbuja?El marco de análisis de Dalio identifica una burbuja cuando confluyen varios factores: valoraciones muy superiores a la media histórica, expectativas de crecimiento poco realistas, participación masiva de inversores inexpertos atraídos por la euforia, uso creciente de apalancamiento y un optimismo generalizado que deja poco margen para decepciones.Según el propio Dalio, su indicador interno de burbuja se encuentra hoy en niveles similares a los registrados justo antes de dos de los colapsos más sonados de la historia financiera. Y si atendemos a las métricas fundamentales, es difícil contradecirle: el Shiller CAPE del S&P 500 ronda las 39 veces beneficios ajustados por inflación, más del doble de su media histórica y cerca del máximo alcanzado en plena burbuja tecnológica.Además, la concentración extrema del mercado —con gigantes de la inteligencia artificial como NVIDIA, Palantir, Microsoft o Meta absorbiendo prácticamente toda la generación de rentabilidad del índice— recuerda patrones típicos de etapas finales de ciclo. A ello se añade el aumento del crédito marginal y un desajuste evidente entre valoraciones y condiciones monetarias, dado que los tipos reales continúan siendo elevados.Unas valoraciones difícilmente justificablesTal como subraya Samuel Smith, varias métricas históricas coinciden en señalar que, cada vez que el mercado ha cotizado a estos niveles, los retornos reales a diez años oscilaron entre el –2% y el +2% anualizado. Es decir: beneficios futuros prácticamente nulos.El mercado parece estar descontando expectativas de crecimiento extraordinarias en un entorno donde la oferta monetaria, los niveles de deuda pública, la situación fiscal de Estados Unidos y la dependencia excesiva de unos pocos sectores tecnológicos deberían impulsar más prudencia que euforia.Pese a todas estas señales de alarma, ni Ray Dalio ni los analistas más prudentes recomiendan salirse completamente del mercado. Las burbujas pueden tardar mucho en estallar y, en ese proceso, pueden inflarse aún más, penalizando gravemente a quienes se retiran demasiado pronto.¿Entonces por qué seguir invertidos?Aunque los múltiplos sean históricos, no existe hoy un catalizador claro para un estallido inmediato. La Reserva Federal ya ha abandonado la fase más agresiva del endurecimiento monetario, no se observan tensiones relevantes en el crédito y la macroeconomía no presenta los desequilibrios típicos que preceden al pinchazo de burbujas.En este contexto, venderlo todo podría ser más arriesgado que mantener una exposición prudente: si el mercado continúa subiendo, quienes se han quedado en liquidez corren el riesgo de quedarse atrás durante meses —o incluso años—.La estrategia recomendada: activos reales defensivosEl enfoque que propone Smith —y que compartimos— es mantener una cartera diversificada pero con sobrepeso en activos defensivos vinculados a la economía real, que combinen protección frente a la inflación, generación de flujos de caja y menor sensibilidad a ciclos especulativos.Esto incluye infraestructuras reguladas o contratadas (como las agrupadas en fondos tipo UTF), arrendamientos de metales preciosos (oro y plata), crédito senior asegurado a través de BDCs de calidad y activos inmobiliarios resistentes a entornos de estanflación, como timberlands, multifamily o REITs con cláusulas de indexación al IPC.Las preferencias del autor original apuntan a nombres como Brookfield Infrastructure, Brookfield Renewable, Enterprise Products Partners o REITs como Weyerhaeuser, MAA o W. P. Carey. En crédito, menciona gestores de primera línea como Golub Capital, Blackstone Secured Lending o Ares Capital —siempre priorizando vehículos que coticen con descuentos atractivos sobre su valor neto.ConclusiónTodo apunta a que el mercado estadounidense presenta características claras de burbuja: valoraciones extremas, concentración excesiva, crecimiento descontado difícilmente sostenible y un optimismo generalizado que ignora riesgos estructurales. Sin embargo, intentar anticipar el momento exacto del giro puede resultar más perjudicial que mantenerse invertidos con una estrategia prudente y defensiva centrada en activos reales e ingresos estables.
Harruinado 24/11/25 13:58
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El analista Hawkinvest sostiene que, tras semanas de presión bajista, el mercado comienza a mostrar señales claras de estabilización.La corrección del 5% en el S&P 500, combinada con factores monetarios y políticos, ha mejorado de forma notable el escenario para un posible rally de fin de año. A continuación, desglosamos los cuatro catalizadores clave que, según el autor, están inclinando la balanza.1. Nvidia despeja el mayor obstáculo de resultadosSegún explica Hawkinvest, el mercado necesitaba validar un último hito en plena corrección: los resultados de Nvidia. La compañía superó expectativas y disipó temores inmediatos sobre el sector tecnológico, que llevaba días presionado. Con este obstáculo superado, el mercado queda más limpio para recuperar tracción de cara al cierre del ejercicio.2. Aumentan las probabilidades de un recorte de tipos en diciembreHawkinvest destaca que los datos de empleo muestran un deterioro acelerado: el informe de Challenger registró más de 153.000 despidos en octubre, un 183% más que en septiembre. Además, la confianza del consumidor marca mínimos y las tasas de morosidad aumentan con rapidez.En este entorno, el autor considera probable que la Reserva Federal opte por un recorte de tipos como “póliza de seguro” para frenar el deterioro laboral y evitar que la debilidad económica empuje al consumo a una recesión estacional precisamente en diciembre.3. La Administración Trump quiere apuntalar al consumidorEl presidente Trump —según recuerda Hawkinvest— ha puesto en circulación varias propuestas orientadas a reforzar el poder adquisitivo y calmar la presión sobre los hogares: un dividendo arancelario de 2.000 dólares, mayores reembolsos fiscales para 2026, reducción de aranceles en productos básicos e incluso hipotecas a 50 años para aliviar el acceso a la vivienda.Aunque algunas iniciativas tienen un perfil más político que estructural, el mercado podría interpretarlas como gasolina adicional para un rally estacional que encaja con un trimestre históricamente favorable.Hawkinvest enfatiza que, incluso si la Fed no recorta tipos en diciembre, el simple hecho de señalar una bajada inminente en enero podría ser suficiente para reforzar el sentimiento y activar el impulso comprador típico de final de año.4. El S&P 500 encuentra soporte en la media de 50 díasEl retroceso hasta la media móvil de 50 sesiones —una referencia técnica clave para gestores y algoritmos— podría actuar como punto de apoyo para que los compradores regresen al mercado. Para Hawkinvest, la caída del 5% ofrece un punto de entrada típico para estrategias de “comprar en la corrección”, especialmente si se combina con catalizadores monetarios y políticos alineados.Estrategia operativa del autorHawkinvest detalla que ha aprovechado la caída para incrementar posiciones en Amazon tras su retroceso desde 255 hasta el entorno de 220 dólares. Además, se está centrando en compañías afectadas por ventas fiscales de fin de año —como Whirlpool, Stanley Black & Decker, Chipotle o Deckers— que suelen recuperarse en diciembre cuando cesa la presión vendedora.ConclusiónAunque Hawkinvest mantiene su visión bajista estructural, identifica una ventana clara para un rally negociable de Santa Claus apoyado en: corrección previa, soporte técnico, políticas de estímulo al consumidor y posible recorte de tipos. Su recomendación final: mantener exposición táctica al S&P 500 y considerar vender en fuerza si el repunte se materializa.