Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12.839
Recomendaciones
386
Seguidores
3.682
Posición en Rankia
3.574
Posición último año
Harruinado 06/11/25 14:50
Ha recomendado Re: CPRX. Catalyst Pharmaceuticals superó por 0,35$ las previsiones de BPA en el cuarto trimestre del año de Techgal
Harruinado 06/11/25 11:00
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comenzó noviembre rojillo pero todavía no hay cierre semanal.... mañana al cierre veremos si de verdad habrá una corrección o algo parecido...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa una apertura plana y cautelosa este jueves a medida que los inversores permanecen atentos al futuro de los aranceles recíprocos de Donald Trump, después de que la Corte Suprema de EEUU haya mostrado su escepticismo sobre la legalidad de la política comercial del presidente. Por otro lado, las miradas también están puestas sobre Tesla, que celebra su Junta General de Accionistas con el paquete salarial de Elon Musk como protagonista."La audiencia en la Corte Suprema reavivó el debate sobre la legalidad de los aranceles de Trump. La mitad de los seis magistrados de la supermayoría, designados por el Partido Republicano, se mostraron escépticos ante los argumentos que defendían las elevadas y generalizadas tarifas impuestos por Trump al resto del mundo. Por consiguiente, la audiencia de ayer sugirió que los aranceles de Trump podrían ser revertidos", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.A este respecto, la estratega se pregunta si esto son buenas noticias. "Paradójicamente, no del todo, porque generan incertidumbre, una mayor volatilidad, la posibilidad de que el Gobierno estadounidense deba más de 100.000 millones de dólares en reembolsos a otros países, según Bloomberg, y un déficit fiscal aún mayor. Esto es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que la deuda estadounidense ya superó los 38 billones de dólares y se dirige hacia el umbral psicológico de los 40 billones, sin que se vislumbre un freno a esta tendencia", explica.Para los expertos de Link Securities, "el hecho de que varios de los jueces del ala conservadora del Tribunal Supremo se mostraran escépticos sobre el uso que de la mencionada ley hizo el presidente Trump y que, incluso, alguno catalogara los aranceles como de impuestos a los ciudadanos estadounidenses, algo que sólo puede imponer el Congreso, cambió radicalmente las expectativas sobre un potencial fallo del máximo Tribunal al respecto, aumentando la probabilidad de que sea contrario a los intereses del Gobierno estadounidense".EL PAQUETE SALARIAL DE MUSK, A VOTACIÓNTesla también centra la atención de los inversores este jueves, ya que celebra una Junta que se antoja clave para el futuro de Elon Musk y, por ende, del fabricante de vehículos eléctricos.Y es que los accionistas deberán votar sobre el paquete de compensación salarial de un billón de dólares del CEO que, de no aprobarse, podría provocar su salida de la compañía."Todas las miradas están puestas ahora en el 6 de noviembre, fecha en la que los inversores votarán sobre el paquete salarial más ambicioso que Musk ha ofrecido hasta ahora. Este será un punto de inflexión clave, ya que un voto afirmativo garantizará la continuidad de Musk en Tesla durante lo que probablemente será uno de los periodos más importantes en la historia de la compañía", comenta Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del vehículo de inversión valorado en 2 billones de dólares y accionista relevante del fabricante de vehículos eléctricos, ha confirmado que votará en contra del plan salarial.De esta manera, el fondo se une a las críticas de firmas asesoras como Institutional Shareholder Services y Glass Lewis, así como de la campaña Take Back Tesla, una coalición de sindicatos y grupos de vigilancia corporativa que insta a los accionistas a bloquear la remuneración.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Snap se dispara un 16% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras sus resultados trimestrales y anunciar una recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,34% ($60,40) y el Brent avanza un 1,12% ($64,23). Por su parte, el euro se aprecia un 0,20% ($1,1515), y la onza de oro gana un 0,74% ($4.022).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,141% y el bitcoin pierde un 0,91% ($103.026).
Harruinado 06/11/25 07:03
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Al final en la bolsa como en casi todo hay que buscar posiciones que en el largo plazo te den paz mental.Ya lo decía un sabio de esos grandes inversores....si llevas mucho peso en algo y no deja de bajar y no puedes dormir por eso, vende  quita peso hasta que puedas dormir tranquilo, bueno era algo así el consejo.Que suba o que baje a corto plazo no es mas que el juego del mercado, ha pagado un buen dividendo solo con eso con que se quede cerca del precio de compra ya esta bien, supone un 7% de rentabilidad dinero que ha vuelto al bolsillo, eso si menos impuestos que lo merma bastante en especial por el bocado en Canadá que tocará reclamar el exceso.Es una empresa muy pequeña y de momento no es visible, pero al final todo llega para el que sabe esperar, si la empresa va cumpliendo es un chollo, y el mercado de una manera u otra corregirá ese fallo que pueda estar cometiendo.Si no consigue objetivos pues el mercado seguirá como ahora ignorando.Saludos.
Harruinado 06/11/25 06:52
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Ingresos totales reportados en el tercer trimestre de 2025 de $ 148.4 millones, impulsados por el crecimiento continuo de FIRDAPSE, la® fuerte aceptación y crecimiento de AGAMREE® y la demanda continua de FYCOMPA®Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones, lo que refleja un desempeño mejor que el previsto originalmentePrograma de recompra de acciones recientemente anunciado de hasta 200 millones de dólares, lo que indica confianza en las perspectivas a largo plazoLa conferencia telefónica y la transmisión por Internet se llevarán a cabo el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 8:30 a. m. ETCORAL GABLES, Florida, Nov. 05, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Catalyst Pharmaceuticals, Inc. ("Catalyst" o "Compañía") (Nasdaq: CPRX) informó hoy los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 y proporcionó una actualización comercial."A lo largo de 2025, hemos continuado ejecutando nuestras iniciativas de crecimiento comercial para impulsar la adopción de FIRDAPSE® y AGAMREE,® lo que resultó en otro trimestre de sólido desempeño financiero", declaró Rich Daly, presidente y director ejecutivo de Catalyst. "Nuestro desempeño en el tercer trimestre fue impulsado por nuestra cartera de productos, la mejor de su clase, y nuestro enfoque en la creación de valor para los pacientes que toman FIRDAPSE y AGAMREE que participan en nuestro programa Catalyst Pathways®. Creemos que este programa mejora el acceso y contribuye al cumplimiento y la persistencia de la medicación".El Sr. Daly continuó: "Finalmente, continuamos evaluando oportunidades estratégicamente alineadas para fortalecer aún más nuestra cartera y expandir nuestro alcance para atender a más pacientes que viven con enfermedades raras. Como lo indica nuestra guía de ingresos totales aumentada para 2025 y nuestro programa de recompra de acciones recientemente anunciado, seguimos confiando en nuestra trayectoria de crecimiento y esperamos una creación de valor continua".Aspectos financieros destacados del tercer trimestre de 2025Logró ingresos netos por productos de 148,4 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un aumento del 17,4% con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024.Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para AGAMREE a entre $ 105 millones y $ 115 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para FYCOMPA® a entre $ 100 millones y $ 110 millones.Reafirmando la guía de ingresos netos de productos para todo el año 2025 para FIRDAPSE a entre $ 355 millones y $ 360 millones.Logró un récord de ingresos netos por productos FIRDAPSE en el tercer trimestre de 2025 de 92,2 millones de dólares, lo que refleja un aumento del 16,2 % con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el crecimiento orgánico sostenido de nuevos pacientes, la mejora de la dosificación, la persistencia y una mayor penetración en los mercados del síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) idiopático y asociado al cáncer.Logró ingresos netos por productos en el tercer trimestre de 2025 para AGAMREE de 32,4 millones de dólares, lo que demuestra una demanda continua y una penetración adicional, aunque aún temprana, en casi todos los centros de excelencia de distrofia muscular de Duchenne (DMD). Catalyst continúa inscribiendo activamente a pacientes en el estudio SUMMIT, un estudio de seguimiento abierto de cinco años diseñado para evaluar el perfil de seguridad clínica a largo plazo de AGAMREE, incluidos los beneficios potenciales sobre el comportamiento, la estatura, la salud ósea y la salud cardiovascular.
Harruinado 06/11/25 06:14
Ha recomendado Halozyme Supera Expectativas en el 3T 2025 con Impulso de Regalías: Ingresos Aumentan un 22% y Eleva su Pronóstico Anual de Techgal
Harruinado 05/11/25 10:04
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno ya esta cerca de 1$, los resultados serán muy malos obviamente, todos los gastos de despidos aparecerán en las cuentas, y creo sigue sin ver un duro del moroso, que no deja de ser un moroso que no esta pagando y encima al que se le sigue suministrando material.La aseguradora en cuestión retiene los pagos no se exactamente el motivo, pero esto no puede ser de manera indefinida, imagino en algún momento el moroso tendrá que pagar, y cuando lo haga las cuentas se verán de otra forma.Se puede pensar que la directiva nueva ha tomado medidas contundentes a parte de los despidos de los comerciales que parecían astronautas por los sueldos y por el gasto que tenía su formación... algo que nunca llegue a entender.Por tanto los resultados serán muy malos y eso puede traer una gran caída el día se publique pero a la vez esa puede ser la puerta de entrada... de hecho acercarse a 1$ puede suponer una entrada de ALTO RIESGO, con una pequeña parte del capital y si hay un gran desplome de esos que dejan huella un -25% o algo así comprar mas y rezar o esperar que el moroso pague sino este año a comienzos del próximo año.Como no pague Zynex tendra que hacer una ak o tomar medidas de endeudarse mas por que sino no podrá mantener la empresa.Por tanto hay un elevado riesgo si, pero puede haber una gran recompensa en el momento de que el moroso pague, quizás incluso lo del moroso le haya venido bien para cambiar a la directiva que nunca me gusto, aunque el "líder" creo que sigue y ese algo de culpa debe tener de la PESIMA gestión de la empresa en estos años.Saludos.
Harruinado 05/11/25 09:58
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2025:Ingresos trimestrales GAAP de 93,2 millones de dólares, en comparación con los 130,2 millones de dólares del tercer trimestre de 2024, que incluyeron 31,9 millones de dólares de ventas de pedidos anticipados.Ingresos trimestrales por consumibles y servicios de 19,9 millones de dólares, un aumento del 26% en comparación con el tercer trimestre de 2024.Ingresos operativos GAAP de 20,9 millones de dólares. *Los ingresos operativos no GAAP fueron de 23,6 millones de dólares.Posición total de efectivo de $532.3 millones al 30 de septiembre de 2025, incluyendo efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo.Comentarios de la gerencia"El tercer trimestre avanzó en línea con nuestras expectativas, incluso cuando las condiciones económicas más amplias continuaron presentando desafíos", dijo Moshe Mizrahy, director ejecutivo de InMode. "La confianza del consumidor sigue siendo cautelosa y persisten las incertidumbres globales. No obstante, nuestro equipo sigue enfocado, ejecutando con disciplina e invirtiendo en las áreas estratégicas que impulsarán nuestra trayectoria a largo plazo."En el frente corporativo, nos complace dar la bienvenida a Michael Dennison como nuestro nuevo presidente de América del Norte. Michael ha estado con InMode desde 2018 y su liderazgo comprobado y experiencia en la industria serán fundamentales para avanzar en nuestra estrategia regional, profundizar el compromiso con el cliente y respaldar el crecimiento sostenible de InMode", concluyó Mizrahy.Yair Malca, director financiero de InMode, agregó: "Los márgenes brutos en el tercer trimestre estuvieron en línea con las expectativas y reflejaron nuestra planificación proactiva en torno a los impactos arancelarios".Resultados financieros del tercer trimestre de 2025Los ingresos totales para el tercer trimestre de 2025 fueron de 93,2 millones de dólares. En el tercer trimestre de 2024, los ingresos fueron de 130,2 millones de dólares (incluidos 31,9 millones de dólares en ingresos de los pedidos anticipados del primer semestre de 2024).Los GAAP y el margen bruto *no GAAP del tercer trimestre fueron del 78%, frente al margen bruto del 82% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 22%, en comparación con el 37% en el tercer trimestre de 2024. *El margen operativo no GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 25%, en comparación con el 40% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 22% en comparación con el 29% del mismo período de 2024. *El margen operativo no GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 26% en comparación con el 33% del mismo período de 2024. La disminución de los márgenes operativos tanto en el período trimestral como en el del año hasta la fecha refleja principalmente menores ventas en los EE. UU., que es la región más rentable de la compañía.InMode reportó ingresos netos GAAP de 21,9 millones de dólares, o 0,34 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con 51,0 millones de dólares, o 0,65 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024. Sobre una base *no GAAP, InMode reportó ingresos netos de $24.5 millones, o $0.38 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con $55.0 millones, o $0.70 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024.Al 30 de septiembre de 2025, InMode tenía efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo de $532.3 millones.Perspectivas financieras para 2025La gerencia proporcionó una perspectiva para todo el año 2025 que finaliza el 31 de diciembre de 2025. Según nuestras estimaciones actuales, la gerencia espera:Los ingresos siguen siendo los mismos que en la guía anterior entre $ 365 millones y $ 375 millones*El margen bruto no GAAP sigue siendo el mismo que en la guía anterior entre 78% y 80%* Los ingresos operativos no GAAP siguen siendo los mismos que en la guía anterior para estar entre $ 93 millones y $ 98 millones*Las ganancias no GAAP por acción diluida siguen siendo las mismas que en la guía anterior entre 1,55 y 1,59 dólares
Harruinado 05/11/25 09:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que noviembre comienza con alguna sombra, parece que el mercado empieza a pensar si tanto rally no requiere de una digestión, o puede ser simplemente una pausa momentánea para ir retomando las subidas, el dicho esta ahí.. tanto va el cántaro a la fuente que al final en algún momento se romperá o al menos se cascando algo.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa más caídas este miércoles tras las fuertes ventas del martes ante las dudas de los inversores con las altas valoraciones de las compañías tecnológicas. Esto, en una sesión en la que el foco del mercado estará puesto sobre el empleo, los aranceles de Donald Trump y la "inestabilidad política".Y es que los demócratas han arrasado en las votaciones que se han celebrado en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Pensilvania y California. La más destacada ha sido la de la 'Gran Manzana', donde Zohran Mamdani, musulmán y autodenominado socialista democrático, ha resultado elegido como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York."La sacudida tras el cierre no se debió solo a múltiplos inflados o valoraciones desorbitadas. También estuvo marcada por la inestabilidad política, con nubarrones que se cernían sobre la gobernanza estadounidense, justo cuando Nueva York eligió a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años que quiere aumentar los impuestos a los millonarios y las corporaciones", valora Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management."Cuando el epicentro del mundo financiero empieza a murmurar sobre 'subidas de impuestos', los mercados de riesgo escuchan y se estremecen. La idea de que Manhattan pueda convertirse en una ciudad fantasma a medida que el capital huye a climas más favorables ya no es solo una conversación informal; es un riesgo extremo que se puede valorar", añade el experto.Es más, remarca que "magnates multimillonarios de los fondos de cobertura, como Ackman y Loeb, ya advierten que la nueva política de Nueva York podría provocar una huida masiva del capital".EL EMPLEO, PROTAGONISTAEl mercado laboral es el otro punto de atención de los inversores, ya que este miércoles se dará a conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP. El mercado prevé que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en octubre después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Unas cifras peores de lo esperado pueden generar cierta inquietud entre los inversores, aunque entendemos que aumentarían la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a bajar sus tasas oficiales en diciembre, algo que, en función de las recientes declaraciones de varios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), no es tan evidente que vaya a ocurrir", indican en Link Securities.Asimismo, se publicarán el PMI y el ISM servicios del décimo mes del año, que se anticipa se mantenga estable respecto a septiembre y en territorio de expansión.LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENAPor otro lado, los aranceles recíprocos de Donald Trump vuelven a escena debido a que la Corte Suprema de Estados Unidos va a escuchar este miércoles los argumentos orales sobre la legalidad de estas tarifas.El caso llega al Alto Tribunal estadounidense después de que varios fallos en instancias menores hayan dictaminado que el republicano invocó indebidamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, o IEEPA, para aplicar su política comercial."Las deliberaciones durarán semanas y el resultado es incierto. Los expertos legales sugieren que las probabilidades de éxito son mínimas. Si el Tribunal Supremo ratifica el uso que Trump hizo de la IEEPA, sería una victoria importante para él. Es posible que los mercados no reaccionen de inmediato, pero la decisión podría tener implicaciones a largo plazo, lo que podría alentar al gobierno de Trump a utilizar la IEEPA de forma más generalizada en materia de política comercial", explican en Rabobank."El Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento", subrayan en Renta 4 Banco.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Pinterest se desploma un 18% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar con sus previsiones para el cuarto trimestre.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,48% ($60,85) y el Brent avanza un 0,42% ($64,71). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1486), y la onza de oro gana un 0,24% ($3.970).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,083% y el bitcoin suma un 1,03% ($101.571). 
Harruinado 05/11/25 09:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La acumulación de efectivo de Buffett genera temores de un colapso, pero los fundamentos y la IA podrían mantener los mercados fuertes.El nombre de Warren Buffett se ha vuelto tan legendario en el mundo de las inversiones como el de Bruce Lee en las artes marciales. Por lo tanto, no sorprende que millones de inversores sigan de cerca cada movimiento en la cartera de Berkshire Hathaway, incluso después de que ocurra, a través de documentos como el Formulario 10-Q y el Formulario 13FSin embargo, en los últimos años, la actividad de Buffett ha sido relativamente moderada, limitada principalmente a reducir la posición de Berkshire en Apple o a acumular reservas de efectivo. Muchos ven esta creciente acumulación de efectivo como una señal clásica de Buffett: “sé cauteloso cuando otros son codiciosos”, y una posible indicación de un colapso inminente en el S&P 500 o el Nasdaq.Pero parecen olvidar que Berkshire Hathaway no es un fondo de inversión típico. Es un conglomerado basado en negocios de seguros y reaseguros, que, por su naturaleza, requieren una cantidad considerable de efectivo disponible en caso de que se materialicen los riesgos asegurados.También es posible que Buffett esté preparando el terreno para su sucesor. El inversor de 95 años dejará el cargo de director ejecutivo a finales de año, y Greg Abel lo sucederáPor lo tanto, dar demasiada importancia a los cambios en la cartera de Berkshire, como si fueran señales de advertencia de una crisis similar a la de 2008, podría ser demasiado simplista. Podría haber muchas otras razones para tales movimientos, incluida la simple optimización de la cartera.¿Pero cuáles son las probabilidades reales de una caída del mercado?Más allá de los desafíos fiscales del Tesoro, las continuas tensiones comerciales y las señales contradictorias de la Reserva Federal, los llamados “pesimistas perpetuos” han identificado otro posible cisne negro: el debilitamiento de la confianza del consumidorEn el frente macroeconómico, el índice de confianza del consumidor de The Conference Board cayó ligeramente en octubre, bajando 1.0 puntos a 94.6. Si bien las perspectivas sobre la situación actual de las empresas y el mercado laboral mejoraron modestamente, las expectativas a corto plazo para los ingresos, las empresas y el empleo cayeron 2.9 puntos a 71.5.En el ámbito corporativo, informes como el de Chipotle comienzan a ser preocupantes. La compañía reportó una disminución del 4% en las ventas en tiendas comparables el trimestre pasado, y el director ejecutivo Scott Boatwright señaló un “retroceso significativo” entre los clientes más jóvenes y de menores ingresosAun así, el panorama general de ganancias no es malo. Según FactSet, con el 64% de las empresas del S&P 500 que han presentado informes, el 83% ha registrado sorpresas positivas en las ganancias por acción y el 79% ha superado las expectativas de ingresos. Si a eso se le suma el auge continuo de la IA y el próximo cambio de la Reserva Federal en la flexibilización cuantitativa, el crecimiento del mercado aún podría tener algo de impulso.En cuanto a cómo un inversor puede proteger su cartera de posibles caídas del mercado, la filosofía de inversión de Buffett ofrece una valiosa guía: comprar empresas, no solo acciones, y al evaluar empresas, centrarse en las ganancias ajustadas en lugar del ruido del mercado a corto plazo. 
Harruinado 04/11/25 15:07
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 04/11/25 15:06
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 04/11/25 13:57
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Con cinco de sus fondos entre los diez de mejor rendimiento de 2025, Kevin Smith, director ejecutivo de Crescat, refuerza la validez de su enfoque de inversión.Según Smith, la estrategia se ha apoyado en una convicción firme en los metales preciosos y un marcado escepticismo hacia las acciones tecnológicas de gran capitalización. Hasta septiembre, los fondos de Crescat duplicaron su valor, liderados por un fondo macro global que avanzó un 126%, en línea con el índice de oro y plata de Filadelfia, que subió un 119%.Smith destaca que Crescat ahora administra aproximadamente $400 millones en activos, frente a los $224 millones con los que cerró 2024. El fondo macro global ha conseguido una rentabilidad anualizada del 11% desde su creación, igualando al S&P 500, pero con una ventaja clave: su ratio de captura de caídas muestra que cuando el S&P 500 cae un 10% en un mes, el fondo obtiene una ganancia del 4,18%, subrayando su baja correlación con el mercado y su protección ante riesgos extremos.El enfoque de Smith se fundamenta en su visión de que las principales economías, incluyendo EE. UU., acumulan deudas y déficits insostenibles, y que los bancos centrales podrían recurrir a la inflación como solución política. Esto refuerza su optimismo hacia oro, plata y cobre, mientras que evita la exposición a criptomonedas, prefiriendo activos tangibles y conocidos.En paralelo, Smith ha adoptado posiciones cortas sobre el sector tecnológico de megacapitalización, incluyendo los llamados Nueve Magníficos, obteniendo ganancias notables mediante estrategias con opciones. Argumenta que estas acciones están sobrevaloradas, especialmente considerando los riesgos de recesión, y que la valoración actual supera en un 270% el máximo histórico de la burbuja tecnológica de 2000 en términos de capitalización relativa al PIB.Respecto a oportunidades de inversión, Smith recomienda acciones de mineras de oro como AngloGold, Barrick y Newmont, que presentan ratios precio-beneficio y PEG significativamente más atractivos que las grandes tecnológicas. Crescat se muestra selectivo geográficamente, evitando riesgos políticos, y mantiene un enfoque disciplinado en activos tangibles, incluso considerando futuros o instrumentos sintéticos para aprovechar el alza del oro.Kevin Smith enfatiza que las recientes caídas del oro, como la corrección del 9% desde máximos históricos, no alteran su perspectiva alcista a largo plazo, respaldada por la expectativa de una mayor devaluación del dólar y presión inflacionaria. Su enfoque también descarta bonos y mantiene posiciones cortas en índices de deuda de alto rendimiento, reflejando una lectura prudente y estratégica de los mercados ante desequilibrios económicos y valoraciones extremas.En suma, la visión de Kevin Smith combina rentabilidad histórica, gestión del riesgo y posicionamiento defensivo, ofreciendo un marco de inversión que apuesta por la preservación del capital y la captura de oportunidades en metales preciosos frente a la sobreexposición tecnológica. 
Harruinado 04/11/25 13:55
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El debate sobre la retribución de Elon Musk vuelve a encenderse. Según el periodista Steve Goldstein, el gigantesco fondo soberano de Noruega —uno de los principales accionistas de Tesla— ha anunciado que votará en contra del nuevo paquete de compensación del CEO, valorado en hasta 1 billón de dólares, por considerarlo excesivo y arriesgado.El Norges Bank Investment Management, gestor del fondo, argumenta que la magnitud del premio, su potencial efecto dilutivo y la dependencia extrema de Tesla respecto a Musk justifican su negativa. Goldstein recuerda que la entidad ya había mostrado anteriormente su preocupación por la concentración de poder en el fundador de la compañía y la falta de mecanismos que mitiguen el llamado key person risk.A la postura del fondo noruego se suman los asesores de voto Glass Lewis e ISS, que también recomiendan a los accionistas oponerse a la propuesta. Sin embargo, Baron Capital, otro importante inversor de Tesla, ha adoptado la posición contraria: defiende el plan como una herramienta necesaria para asegurar que Musk continúe liderando la empresa durante los próximos años. “El proyecto garantiza que los accionistas ganen primero y que Musk siga al frente de Tesla”, sostiene el grupo, que considera al directivo su “activo más valioso”.Como destaca Goldstein, la tensión no es nueva. El fondo noruego ya votó en contra de la retribución de 56.000 millones de dólares en 2024, una decisión que irritó a Musk hasta el punto de cancelar una cena prevista con el CEO del fondo, Nicolai Tangen.Pese al respaldo de algunos inversores institucionales, el escepticismo se impone. El paquete, que será sometido a votación este jueves, prevé que Musk reciba una cantidad astronómica incluso si Tesla no alcanza todos sus objetivos financieros. Tras conocerse la posición de Noruega, las acciones de Tesla caían un 3% en el premarket, aunque mantienen una ganancia del 16% en lo que va de año.Para Steve Goldstein, el voto del fondo noruego no garantiza que el plan se hunda, pero marca una línea roja ética y financiera frente a una retribución que, de aprobarse, superaría cualquier precedente corporativo. En un contexto donde la figura de Musk concentra tanto admiración como recelo, el gesto de Oslo no solo es simbólico: es una advertencia sobre los límites del culto al líder en los mercados globales.
Harruinado 04/11/25 13:54
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Joseph Calhoun plantea una pregunta crucial: ¿están los mercados estadounidenses entrando nuevamente en una burbuja? En su análisis mensual, el gestor de Alhambra Investment Management advierte que, aunque las bolsas mantienen una trayectoria alcista desde los mínimos de octubre —a los que llama “liberation day lows”—, el avance se está concentrando cada vez más en un número reducido de valores, especialmente en el sector tecnológico.Calhoun observa que la euforia en torno a la inteligencia artificial recuerda a episodios especulativos del pasado. Aunque reconoce que la IA podría marcar una nueva era de productividad, también sugiere que parte del entusiasmo puede estar impulsando valoraciones excesivas. “Podríamos estar construyendo centros de datos que nunca se usen a plena capacidad”, ironiza el autor, subrayando la imposibilidad de saber en tiempo real si el mercado se encuentra ante una burbuja o ante un cambio estructural legítimo.El analista se detiene también en el oro y los metales preciosos, cuya subida superior al 50% este año genera dudas sobre su significado real. Según Calhoun, el repunte podría reflejar temores sobre el dólar, una huida hacia activos refugio o incluso simples movimientos especulativos. “No hay manera de saberlo con certeza”, reconoce, recordando la famosa frase de Alan Greenspan de que las burbujas solo se identifican en retrospectiva.Desde el punto de vista técnico, Calhoun advierte que el S&P 500 cotiza entre dos y tres desviaciones estándar por encima de su media móvil de 50 meses, una zona que, a su juicio, justifica una postura de prudencia. No anticipa un desplome inminente, pero considera que los inversores deberían estar más inclinados a vender que a comprar, manteniendo liquidez y evitando la sensación de urgencia o “FOMO” (fear of missing out). “Si sientes que debes comprar algo de inmediato, probablemente sea mejor esperar un poco”, aconseja.En cuanto al comportamiento de los distintos índices, el autor señala que el NASDAQ lideró en octubre con una subida cercana al 5%, acumulando siete meses consecutivos de avances, mientras el S&P 500 encadena seis meses en positivo. Sin embargo, los valores medianos y pequeños siguen rezagados, un fenómeno que Calhoun asocia a la especulación y a la concentración extrema del mercado en las grandes capitalizaciones.Las bolsas europeas han subido más de un 30% en dólares.Otro punto destacado del análisis de Calhoun es la superioridad de los mercados internacionales frente a los estadounidenses. Pese a los aranceles impuestos por Washington, las bolsas europeas han subido más de un 30% en dólares, impulsadas —según el autor— por la salida de capitales que buscan diversificar ante el riesgo percibido en la moneda norteamericana. “Si el capital está fluyendo de vuelta a Europa, tiene que invertirse en algún sitio”, resume.En el apartado de materias primas, Calhoun subraya que el índice S&P GSCI apenas avanza un 1,3% en el año, pero aclara que la cifra es engañosa: solo el petróleo, que representa el 40% del índice, resta fuerza al conjunto, con una caída del 15%. En contraste, los metales preciosos e industriales presentan alzas espectaculares: el oro sube un 51%, la plata un 65%, el platino un 73% y el paladio un 59%. Incluso productos agrícolas como el café (+22%) y el ganado (+21%) muestran buen desempeño.Sobre renta fija, el autor destaca que los bonos acumulan rendimientos positivos por tercer año consecutivo —el mejor ejercicio desde 2020—, aunque advierte que los retornos a cinco años de los Treasuries siguen prácticamente planos. La debilidad del dólar, añade, ha impulsado especialmente los bonos internacionales y emergentes.Calhoun concluye con un mensaje de moderación. Reconoce el entusiasmo general del mercado, pero insiste en que los inversores prudentes deben “contradecir a la multitud en los extremos”. En su opinión, la combinación actual de euforia tecnológica, concentración bursátil y sobrevaloración técnica merece una postura defensiva y disciplinada.
Harruinado 04/11/25 13:52
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Ayer más de 300 acciones del índice general del mercado estadounidense cerraron en rojo el lunes, lo que aumentó la preocupación por la escasa diversificación y los altos niveles de concentración tecnológica, especialmente después de que el número de acciones del S&P 500 que ganaron el mes pasado fuera menor que la cantidad que perdió.“Nuestra principal queja sobre las acciones estadounidenses es el estado extremadamente fragmentado de su amplitud, donde un puñado de megacapitalizaciones tecnológicas han enmascarado importantes señales de alerta bajo la superficie”, escribió Adam Crisafulli de Vital Knowledge en una nota. 
Harruinado 04/11/25 13:51
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las bolsas europeas registraron pérdidas significativas hoy, mientras que Wall Street también operó a la baja, en un ambiente de creciente cautela ante indicadores macro y valoraciones elevadas. Se citan como factores de preocupación la falta de datos oficiales por el cierre parcial del Gobierno de EE.UU., la incertidumbre sobre futuras decisiones de tipos de interés de la Federal Reserve y una clara moderación del impulso tecnológico.En este contexto, conviene volver al análisis de Jim Paulsen, quien sostiene que —aunque las valoraciones parezcan elevadas— podrían estar justificadas por un nuevo paradigma de mercado. Paulsen argumenta que:La menor frecuencia de recesiones, un mejor manejo del ciclo económico y los avances tecnológicos hacen que las empresas registren beneficios más estables y menos cíclicos.Por ello, el rango histórico de múltiplos de beneficios podría haber ascendido estructuralmente (por ejemplo, de 7-21 veces a 20-35 veces) y permanecer allí durante más tiempo.No considera que las valoraciones sean un buen mecanismo de timing de mercado; en cambio, destaca que lo decisivo serán el sentimiento (ya sea de euforia o temor) y el entorno económico/político.En el marco actual, la caída de los mercados —tanto en Europa como en EE.UU.— puede interpretarse como un ajuste momentáneo más que el fin de la tendencia alcista. Las tensiones mencionadas (tipos de interés, crecimiento global, valoración tecnológica) están controladas, pero generan turbulencia que los inversores deben monitorear.Qué observar de aquí en adelanteCómo reaccionan los grandes valores tecnológicos: si vuelven a liderar, podrían propiciar un rebote. Si siguen debilitados, la corrección podría ampliarse.La evolución de los tipos de interés y de la política de la Fed: cualquier indicio de alza inesperada podría pesar sobre los mercados de renta variable.Datos macroeconómicos clave, en particular manufactura y confianza, tanto en EE.UU. como en Europa.El sentimiento inversor y la amplitud del mercado: una subida concentrada en pocas acciones suele ser más frágil. En este sentido, Paulsen aconsejaría prestar atención no solo a los grandes nombres, sino también al desempeño del conjunto del mercado.En resumen: aunque las valoraciones del mercado sean elevadas, según Paulsen ese hecho por sí solo no implica una burbuja inmediata. Pero la sesión de hoy nos recuerda que la prudencia sigue siendo necesaria —especialmente ante un entorno global que permanece cargado de incógnitas. 
Harruinado 04/11/25 10:33
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Noviembre comienza con dudas... ¿ y si...?GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa caídas destacadas este martes, lideradas por las ventas del Nasdaq ante las dudas con las grandes operaciones en torno a la inteligencia artificial (IA), así como por los comentarios divergentes de los miembros de la Reserva Federal (Fed) sobre la reunión de diciembre."En la Fed sigue el debate interno, contaminado por la política: Mary Daly (Fed San Francisco) se ha alineado más o menos con Cook, mientras que Miran (a quien Trump acaba de colocar en la Fed) insiste en que hay que bajar tipos. Por su parte, Goolsbee (Fed Chicago) dice sentirse reacio a más bajadas mientras la inflación continúe por encima del objetivo. Lo más probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace más que confundir", valoran en Bankinter.En este sentido, y tras las declaraciones del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior al cónclave de octubre, donde señaló que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable", el mercado descuenta con una probabilidad del 72,1%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed vuelva a bajar los tipos en 25 puntos básicos en su último encuentro del año.El mercado también se ve presionado por los valores tecnológicos, en medio de "la cautela que siguen imponiendo la gigantescas operaciones en torno a la IA, predominando la incertidumbre con respecto a sus valoraciones y las revisiones al alza de las inversiones necesarias", subrayan en Bankinter.CON LA MIRA EN EL EMPLEODesde el punto de vista macro, y ante la ausencia de datos oficiales como consecuencia del cierre del Gobierno, los inversores permanecen atentos a los que ofrecen las empresas privadas. Por ello, todas las miradas están puestas sobre el informe de empleo que elabora la consultora ADP y que se dará a conocer este miércoles. El mercado descuenta que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en octubre después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre.Cabe destacar que el 'shutdown' ha entrado en su segundo mes y desde Oxford Economics aseguran que "afectará al PIB del cuarto trimestre" en hasta un punto porcentual, aunque creen que concluirá antes de que termine el mes."Nuestra suposición será que el cierre terminará antes del Día de Acción de Gracias y, según nuestros análisis previos, esto representaría una caída de aproximadamente 1 punto porcentual en el PIB del cuarto trimestre. Parte de esta caída se compensará en los meses siguientes, incluyendo diciembre y principios del próximo año", destacan.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, AMD se confesará ante el mercado al cierre de Wall Street, mientras que Palantir se desploma un 7% en el 'premarket' ante las dudas sobre su valoración, pese a superar las previsiones del consenso.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,43% ($60,18) y el Brent cede un 1,23% ($64,09). Por su parte, el euro se deprecia un 0,23% ($1,1519), y la onza de oro pierde un 0,27% ($4.003).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,097% y el bitcoin retrocede un 1,99% ($104.514). 
Harruinado 04/11/25 07:06
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Michael Burry, uno de los gestores más conocidos en Wall Street a raíz de haber anticipado la crisis inmobiliaria de 2007 y haberse puesto corto en las hipotecas subprime antes de que se desplomaran, la película The Big Short se basó en él, ha publicado las últimas posiciones abiertas en su cartera, y ha dejado sin palabras a todo el mercado.El 66% de su cartera está colocada en opciones de venta PUTs de Palantir, y otros 13,5% en opciones PUT de Nvidia. Las opciones de venta suben si cae el valor subyacente. Básicamente es colocarse muy bajista en estos valores y por consiguiente en el sector IA. 
Harruinado 03/11/25 14:05
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La narrativa del mercado estadounidense vuelve a girar sobre tres fuerzas. De un lado la euforia en torno a la inteligencia artificial, de otro, la creciente fractura dentro de la Reserva Federal y por último, la pérdida de fiabilidad de los datos económicos oficiales.Todo esto sucede mientras Warren Buffett acumula más efectivo que nunca, un gesto que, viniendo de quien viene, no es menor.La revolución de la IA sigue siendo el eje del ciclo alcista. Ni los movimientos bruscos tras los resultados de Meta o Microsoft, ni el escepticismo mediático sobre el gasto en infraestructura tecnológica cambian el fondo, pues estamos lejos del pico de inversión en inteligencia artificial. Amazon y Alphabet baten récords, Nvidia ya rozó los 5 billones de capitalización y las emisiones corporativas vinculadas a proyectos de IA se “sobre suscriben” varias veces. Las grandes tecnológicas están financiando la próxima década a coste casi cero, convencidas de que el retorno superará con creces su coste de capital.Al mismo tiempo, la política monetaria entra en zona de ruido. La Fed está cada vez más dividida con Powell defendiendo una estrategia de “gestión del riesgo”, mientras voces como Logan o Hammack reclaman mantener la restricción para no perder el control de la inflación. En otras palabras, la política monetaria estadounidense ya no rema en una sola dirección. Las diferencias internas aumentan y, con ellas, la incertidumbre sobre los próximos recortes de tipos.En paralelo, el mercado laboral y los datos macro se miden ya sin el Gobierno. La parálisis en Washington ha dejado a los inversores sin estadísticas oficiales del BLS, sustituidas por cálculos privados como los de ADP. Esas mediciones muestran desaceleración, pero también divergencias notables. En un sistema donde cada parte genera sus propios datos, la visibilidad macro se difumina, lo que agrava la volatilidad y amplifica las reacciones a cualquier señal parcial.Y en este entorno, aparece el espejo de la prudencia: Buffett. Berkshire Hathaway acaba el trimestre con 382.000 millones de dólares en caja, marcando un nuevo máximo histórico, y lleva 12 trimestres consecutivos vendiendo acciones netas. Más que miedo, es un diagnóstico que indica que las valoraciones son demasiado exigentes y apenas quedan activos que “muevan la aguja”. Buffett entiende que, cuando el precio lo descuenta todo, el riesgo deja de pagarse.Así las cosas, el mercado sigue sosteniéndose sobre la narrativa tecnológica y la expectativa de recortes de tipos, pero las grietas aumentan con una Fed fragmentada, datos cada vez menos fiables y la acumulación de liquidez por parte de los gestores más pacientes.Los inversores no deberían buscar aún un techo, pero sí reconocer que, cuando hasta los “números duros” dejan de ser claros, el ciclo empieza a hablar en susurros.  Javier Molina, analista senior de mercados para eToro 
Harruinado 03/11/25 10:40
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comienza noviembre... si tuviéramos que apostar como terminara... yo apostaría a estar mas arriba del valor que termino octubre...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este lunes con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias al impulso de la inteligencia artificial (IA). Esto en el inicio de un mes de noviembre que, tradicionalmente, suele ser alcista para la renta variable."Entre los factores que impulsan esta tendencia se encuentran la distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y los sólidos resultados de algunas empresas tecnológicas", valora Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Asimismo, tal y como comenta la experta, la tecnología sigue impulsando las acciones estadounidenses. "Los informes de ganancias del tercer trimestre fueron mixtos para las grandes tecnológicas: Amazon, Apple y Google presentaron datos positivos, mientras que los resultados de Microsoft y Meta no fueron tan bien recibidos"."El gasto en IA fue el tema central de esta temporada de resultados. ¿Se justificarían los 600.000 millones de dólares que los gigantes de la IA se comprometieron a invertir en este sector? La respuesta es sí. Tanto Meta como Amazon registraron ingresos trimestrales récord; sin embargo, los niveles récord de gastos de capital están mermando el flujo de caja libre de Meta, Google y Microsoft. La caída del 12% en el precio de las acciones de Meta la semana pasada indica que los inversores están adoptando un enfoque más matizado respecto a los gigantes de la IA y analizando sus planes de gasto con mayor detenimiento que nunca", añade Brooks.Con todo, la capitalización bursátil de Nvidia ha alcanzado un récord de 5 billones de dólares. "Si los hiperescaladores invierten, comprarán chips de Nvidia, lo que prácticamente garantiza fuertes ingresos al fabricante de GPU en el futuro previsible. Esto es lo que los inversores adoran ver, y Nvidia ahora vale más que la economía del Reino Unido", remarca esta estratega.REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, este lunes se darán a conocer el PMI y el ISM manufacturero de octubre, para los que se espera se mantenga en línea con el mes anterior y en territorio de expansión.Sin embargo, la gran referencia de la semana llegará el miércoles con la publicación del dato de empleo privado que elabora la consultora ADP. El mercado descuenta que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en el décimo mes del año después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Ante la persistencia del cierre del gobierno estadounidense, es improbable que se publiquen las nóminas no agrícolas esta semana. Esto significa que podríamos perdernos el último informe del mercado laboral estadounidense, previsto para este viernes, por segundo mes consecutivo", afirma Brooks.En este sentido, para el analista de mercados Manuel Pinto, "los próximos datos económicos estadounidenses serán analizados con lupa después de que la Reserva Federal (Fed) recortara los tipos de interés en 25 puntos básicos. Pero si el cierre del gobierno continúa, esto significa que los datos oficiales, incluidas las cifras clave de empleo en EEUU seguirán sin publicarse"."Si bien esto no ha impedido que la Fed recorte los tipos de interés ni que la bolsa alcance nuevos máximos históricos, si el cierre se prolonga más allá de esta semana, se convertirá en el más largo de la historia. Esto es significativo, ya que la falta de datos económicos podría empezar a limitar la política monetaria del banco central. De hecho, algunos miembros del FOMC ya han adoptado una postura más restrictiva, lo que influyó negativamente en el ánimo general del mercado a finales de la semana pasada", subraya Brooks.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Iren se dispara un 22% en el 'premaket' tras llegar a un acuerdo con Microsoft para proporcionar al gigante tecnológico GPU Nvidia GB300 durante cinco años por 9.700 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,57% ($60,63) y el Brent cede un 0,54% ($64,43). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,1516), y la onza de oro gana un 0,50% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,089% y el bitcoin pierde un 2% ($107.786). 
Harruinado 02/11/25 10:17
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Se acabo octubre y lo hizo con el tradicional rally de Halloween... apretando nuevos máximos.El sentimiento de mercado esta muy tranquilo, lo que deja espacio para seguir subiendo con mucha facilidad... se acerca ya el rally de navidad, vamos de rally en rally y subo por que me toca dirán los índices americanos e incluso los europeos que parece están en lo mas alto y amenazan con mas subidas en la parte final de este año 2025 que empieza a poco poco replegarse y dejar paso a otro nuevo año....SENTIMIENTO DE MERCADO EN LA TRANQUILIDAD MAS ABSOLUTA CON MARGEN PARA EMOCIONARSE Y PROLONGAR LAS SUBIDAS.Saludos.
Harruinado 02/11/25 00:56
Ha respondido al tema Opiniones consultoria.io
No.Un saludo
Harruinado 31/10/25 10:22
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Última semana de octubre.. se nos va octubre que ha sido bastante bueno para los alcistas, empezará noviembre y con el rally de Halloween ya en marcha.... cierre semanal hoy.. por cierto ya es viernes. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este viernes, con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias a Amazon, que se dispara un 12% en las operaciones previas tras sus resultados. El mercado también descuenta de forma positiva las cifras de Apple (+2%).En el caso del gigante del comercio electrónico, ha obtenido un beneficio neto de 21.187 millones de dólares en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 38,22%. Los ingresos, por su parte, se han elevado un 13%, hasta alcanzar los 180.200 millones.Mención aparte ha merecido la facturación procedente de Amazon Web Services (AWS), una de las magnitudes más seguidas en estas cuentas, que se han ubicado, con sus 33.000 millones de dólares (+20%), por encima de las previsiones, que anticipaban 32.420 millones."Amazon registró su mayor crecimiento en AWS desde 2022, un alivio para los inversores que habían cuestionado su elevado gasto en centros de datos, al igual que el de sus competidores. En realidad, estas empresas compiten por satisfacer una demanda que, según Microsoft, supera con creces su capacidad. Dado que se espera que las aplicaciones de IA dupliquen sus necesidades de computación cada 9 a 18 meses, la oferta tiene dificultades para mantenerse al día", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Respecto a Apple, su beneficio neto se ha incrementado un 86,98% en su cuarto trimestre fiscal 2025, hasta los 27.466 millones de dólares, mientras que los ingresos han superado las expectativas al situarse en 102.466 millones de dólares, un incremento interanual del 7,93%, frente a los 102.240 millones estimados."Apple, que no es la empresa con mayor proyección en IA, superó las previsiones gracias a las sólidas ventas del iPhone y a unas perspectivas positivas para la temporada navideña", añade la experta.MES DE OCTUBRE ALCISTAY todo ello, para poner fin a una semana y un mes de octubre alcistas. En el cómputo semanal, los índices americanos suben un 1,6% en el caso del Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzan un 0,7% y un 0,45%, respectivamente. A nivel mensual, los valores tecnológicos lideran las ganacias, con el Nasdaq repuntando un 4,1%, el S&P 500 un 2% y el Dow Jones un 2,4%.De hecho, las últimas sesiones han estado marcadas por el acuerdo comercial temporal entre EEUU y China, después de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. Así, los aranceles totales de Washington sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%. Del mismo modo, las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato."A pesar del optimismo de Trump tras la reunión mantenida en Corea del Sur con Xi Jinping, la sensación es que China ha fortalecido su posición desde las negociaciones comerciales de la primera legislatura de Trump, y que aún quedan muchos 'flecos' por resolver en estas negociaciones, por lo que este asunto aún podría ser un factor que siga influyendo en los mercados bursátiles durante el mandato de Trump", comentan en Link Securities.La otra gran protagonista de la semana ha sido la Reserva Federal (Fed) que, en su penúltimo cónclave monetario del año, optaba por volver a recortar los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, su presidente Jerome Powell, enfriaba al expectativas del mercado al señalar que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable".OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,48% ($60,28) y el Brent cede un 0,38% ($64,75). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1565), y la onza de oro gana un 0,1% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,107% y el bitcoin suma un 2,60% ($109.477). 
Harruinado 31/10/25 09:54
Ha respondido al tema Opiniones consultoria.io
No conozco pero mi consejo es que no busques asesores para invertir por que en el supuesto de que sepan hacerlo que eso esta por ver, deberías ver sus logros que te enseñaran con pruebas fehacientes sus resultados, se verán muy mermados por las comisiones.Si te interesan mineras por ejemplo tienes RIO TINTO, muy buena pero ahora esta casi en máximos y no es momento de comprar, paga un dividendo bueno que ahora por la subida solo ronda el 5% pero suele andar entre el 5-8% según precio de compra.En general acudir a "consultores" no suele ser recomendable en especial para gente con recursos limitados, me refiero a inversores con menos de 1 millón de euros, de hecho los mejores no aceptan clientes con menos de eso, y tampoco esta garantizado nada, salvo las comisiones.Lo mejor es que seas tu quien mueva tu dinero, no es difícil, solamente tienes que tener paciencia y comprar cuando TOCA,  no cuando te arrastren a comprar, es decir comprar con miedo siempre cuando las bolsas se "desplomen", o al menos cuando las empresas te ofrezcan un "descuento importante" en su cotización es decir te den el llamado "margen de seguridad".Por ejemplo:https://www.youtube.com/watch?v=7hyZHc5uzOw&t=344sUn saludo
Harruinado 31/10/25 06:53
Ha recomendado Re: Atlas Engineered Products de Eremenko