Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

efueyo

Se registró el 29/09/2013
--
Publicaciones
101
Recomendaciones
1
Seguidores
Posición en Rankia
999.999
Posición último año
efueyo 20/10/22 15:25
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Recomiendo la lectura atenta de este artículo y los artículos vindulados. Estamos entrando en una etapa de represión financiera estructural que se mantendrá durante 15 o 20 añosEstamos inmersos en un cambio de paradigma, cambio que los gobiernos necesitan para mantenerse a flote con unas deudas que de otra forma serían insostenibles.El inversor que anticipó la vuelta de la inflación avista ahora un cambio de paradigma en la economía. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11998149/10/22/El-inversor-que-anticipo-la-vuelta-de-la-inflacion-avista-ahora-un-cambio-de-paradigma-en-la-economia.htmlNo hay interés en que esta guerra acabe, y a partir de ahora, nos espera una  emergencia tras otra. "Esto significa que los gobiernos no se retirarán de estas políticas de represión financiera que significa robar dinero a los ahorradores y a las personas mayores lentamente. como bien comenta, La parte lenta es importante para que el dolor no se haga demasiado evidente.La inflación no les interesa que vuelva a los niveles previos al Covid, ya que echa una mano muy grande a los gobiernos para reducir la deuda sobre el PIB.Los pequeños inversores y ahorradores, tienen que empezar a entender este marco y buscar  de estrategias de gestión de carteras  que  permitan preservarla en la peor circunstancia que  se presente, y que  superen la inflación. En el artículo se dan lagunos criterios generales.
Ir a respuesta
efueyo 08/06/22 10:22
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
He visualizado con atención tu vídeo. La estrategia, va en línea con las  estrategias conservadoras que yo ando buscando. Como bien dices, es fundamental, entender en todo momento lo que estamos haciendo, para lo que podemos apoyarnos enr diversos indicadores. Algunos los explico a continuación..Efectivamente, no se debe comprar encualquier momento del precio ya que éste puede estar sobrecomprado o en una zona intermedia. Ambas son peligrosas. La finalidaad de esta  estrategia es ayudar a identificar puntos claros de entrada y salida de una inversión .La estrategia no es infalible, pero ayuda a comprar "barato", evitando zons peligrosas y, en consecuencia, entrar en suelos.Si la cotiización tiene tendencia **fuerte bajista**, no parará y bajará más. Por esta razón lo ecomendable es entrar en valores que paguen , cuánto más mejor,  ya que, de este modo se consiguen dos cosas: no vender jamás con pérdidas y no ejecutar ningún stop. Para controlar el riesgo la clave está en la diversificación. Cualquiera de los valores seleccionados no debe superar el 10% del capital que tengamos disponible para invertir. De esta manera, poniendonos en una caso extremo, aunque la empresa quiebre y desaparezca, no perdemos todo mi capital. Es una forma de asumir el riesgo, al igual que otros inversores lo hacen poniendo stops. Sabemos que si la cotización tiene una tendencia fuerte, bien sea alcista o bajista, ésta seguirá sin importar la sobrecompra o sobreventa acumulada hasta ese momento, aunque, al final, terminará volviendo a la media.  La estrategia se podría resumir  en:a).-  invirtir en valores que den beneficios anuales.b).- Esperar para comprar a un buen precio.c).- Invertir en valores que nos aseguren almenos un % de beneficio anual, vía dividendos. d).- Esperar invertidos hasta que el precio incrementen su valor un % determinado y nos interese recuperar la inversión. De esta forma, como bien dices,  se  utiliza la herramienta finaciera más potente que existe, el interés compuesto. Debemos valernos de ella para disponer de cuatos más activos sea posible, para que nos devuelvan  rentabilidad, aunque sea en forma de dividendos, sin quedarnos eternamente en un valor.El momento en el que entremos en un valor será clave para determinar nuestra rentabilidad futura. Cuánto mejor entremos más posibilidades tendremos de sacar beneficio. Por ello debemos ser pacientes esperando el **Momentum** para entrar y, una vez dentro, buscar agotamiento en la tendencia de la cotización para salir. Si tenemos varias opciones, diversificamoes el riesgo en varias operaciones, y tenemos liquidez, podremos salir airosos de este juego, en el que la paciencia es la mejor ciencia. Saber en todo momento lo que estamos haciendo, nos facilita el control de las emociones para no dejarnos arrastrar por otras estrategias y/o comentarios. Para entender en todo momento lo que estamos haciendo, podemos utilizar, entre otras posibles,  los indicadores siguientes.1.- **Feer&Geer Index:** Este indicador  es una forma de medir los movimientos del mercado de valores y evaluar si las acciones tienen un precio justo. La teoría se basa en la lógica de que el miedo excesivo tiende a hacer bajar los precios de las acciones y la codicia excesiva tiende a tener el efecto contrario. Nuestras reglas para utilizar este indicador son:a).- Solo se compra cuando cae por debajo de 25... y en dos compras... un 70% cuando cae de 25 y el resto si llega a 15...b).- Estrategia de salida, se vende el 50% de la posición nada mas tocar el nivel de 50 lo que es lo mismo NEUTRAL.... se conserva el otro 50% para ver si supera la zona de 75, donde es venta total.. se cierra todo... se queda uno fuera de mercado, a la espera de nuevo llegue a 25...., que supere la zona de 75 indica que hay euforia y el mercado terminara corrigiendo.c).- Ahora puede pasar una cosa, y es que toque 50 y se venga abajo, lo que nos dejaría con una posición del 50% ya que no llego a 75 que podemos liquidar en una zona que al menos no nos deje perdidas, o conservar la posición y seguir acumulando con la liquidez que hemos obtenido con las ganancias y el capital recuperado, en este caso solo volveríamos a comprar cuando pierda 25, y otra vez en 2 tiempos, una nada mas perder 25 el resto si llega a 15....d).- Puede pasar que no queramos cerrar posiciones, y solo nos dediquemos a comprar, cuando caiga por debajo de 25.. en dos tiempos.... pero al final siempre existen correcciones nada sube eternamente y a veces es mejor quedarse fuera y esperar pacientemente la oportunidad que aparecerá seguramente.2.-  **Stochastic Oscillator Indicator:** identificamos el momentum del precio.\Se representa como una gráfica con dos líneas. La línea principal se llama "%K". La segunda línea, llamada "%D", es una media móvil de %K. Para su interpretación, establecemos estas reglas.a).- Cuando las dos líneas están muy cercanas al valor 20 (sobrevendido si están por debajo o cerca de 20), y están ambas en sentido ascendente, y además, el gráfico de precios está en igual situación, se interpreta como una orden de compra.b).- Cuando las condiciones sean las mismas pero sobre la zona de 80 (el rango de sobrecompar es por encima de 80) , y con los sentidos de las líneas y gráfico de precios descendente, se interpreta como una orden de venta.* **EMA's 40, 18 y 9:** Para saber si existen tendencias, podríamos utilizar como indicadores las medias móviles exponenciales (EMA's 40, 18 y 9) . Cuando van ordenadas de menor a mayor, van en tendencia y pueden servirnos para saber cuán fuerte es el movimiento de las cotizaciones y si este pierde fuerza, así como para indicarnos en qué fase se encuentra el precio. Medias pegadas unas a otras (fase lateral), el precio se está consolidando o perdiendo fuerza.3.-  **SMA 50 y 200:** Las medias móviles de 50 y 200 días, cuando se cruzan subiendo, suelen  suele indicar un cambio de tendencia de bajista a alcista. Nunca se debe utilizar de manera aislada y no será considerado como “la última palabra“.4.-  **Rate of Change (ROC):**  Es la estrategia del cruce dorado mejorada (cruece de dos SMA). Mide el cambio porcentual en el precio entre el precio actual y el precio hace un cierto número de períodos.El valor predeterminado de períodos ‘n’ en la mayoría de las plataformas es de 14, pero 9 y 25 también son comunes entre muchos traders. En varios casos, los traders de largo plazo generalmente seleccionan un período de 200 días.a).- ROC positivo: se produce cuando el ROC sube por encima de la línea central. Este hecho significa que la tendencia alcista se está acelerando. Si el ROC se suaviza y sobre todo se gira hacia la línea central estaría alertando de que la tendencia alcista se está desacelerando pese a que el precio aún esté subiendo, con lo que el analista técnico deberá de tener presente que podríamos estar próximamente ante un cambio o giro de tendencia de alcista a bajista.b.- ROC negativo: se produce cuando el ROC cae por debajo de la línea central. Este hecho significa que la tendencia bajista se está acelerando. Si el ROC se suaviza y sobre todo se gira hacia la línea central estaría alertando de que la tendencia bajista se está desacelerando pese a que el precio aún esté cayendo, con lo que el analista técnico deberá de tener presente que podríamos estar próximamente ante un cambio o giro de tendencia de bajista a alcista.Dado que la estrategia es tuya, si me autorizas, la desarrollaré con Python, de modo que se pueda utilizar por cualquier persona, entrando en internet (Colaborate,Mybinder, Github), sin necesidad de tener que instalar programs en su ordenador.En una primea fase, seleccionadas las fechas del período que queremos analizar y el ticker del valor (extraído de Yahoo Finances), nos mostrará gráficas con todos esos indicadores, que cada uno podrá analizar y contrastar antes de tomar una decisión de inversión.En una segunda fase, intentaré desarrollarlo para que también nos realice alguna sugerencia.
Ir a respuesta
efueyo 06/06/22 04:39
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Gracias. Lo voy a visualizar con mucho interés, al igual que lo estoy haciendo con los dos anterioremente mencionados en esta Web. Van en la línea de mi objetivo, perseguido desde hace algunos años.En esta dirección  https://github.com/akitxu/Gestion-Conservadora-de-Activos_Financierosque está en construcción. puedes ver mi interés y mi objetivo. Tengo mucho trabajo desarrollado, pero me falta aún afinar muchas cosas, aprender otras y dominar más algunas fundamentales, para empezar a subir scripts. Trataré de ir resumiendo lo que me parezca relevante de estos videos que me has aportado.
Ir a respuesta
efueyo 05/06/22 04:10
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
En  el enlace anterior    https://www.aaii.com/sentimentsurvey/sent_resultslo que se descarga es otro indicador, no el "Feer&Gredd de la CNN". Este indicador es el resultado, desde el año 1987, de una ecnuesta de sentimiento realizada por una asociación americana de inversores, para determinar si las personas son en cada momento, temerosas o codiciosas. Para ello se les pregunta si van a ser alcistas o bajistas durante los próximos seis meses. 
Ir a respuesta
efueyo 04/06/22 14:59
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Hay que visualizar también este otro vídeo de la misma persona.https://www.youtube.com/watch?v=TxjAYpJ4LO4La transcripción traducida de los subtítulos la puedes obtener en esta dirección. https://www.downloadyoutubesubtitles.com/?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DTxjAYpJ4LO4
Ir a respuesta
efueyo 03/06/22 09:53
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
En el siguiente enlace, podeis descargar la Excel que he conseguido conformar con el histórico de índices desde el 2011-01-03.https://drive.google.com/file/d/1uwD3ZY4zBzXvrWgKqzaAUMqXX2JOp96X/view?usp=sharinguniendo las dos bases de datos.Personalmente, en mis simulaciones, compruebo la veracidad de los hitos importantes, contrastando con el índice mostrado en la siguiente gráfica.https://www.lookintobitcoin.com/en/charts/bitcoin-fear-and-greed-index/
Ir a respuesta
efueyo 02/06/22 04:54
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Muy interesante. Lo voy a visualizar tranquilamente, cuando tenga un poco de tiempo, y ver más videos de esta persona, que es muy pedagígica. Cuando lo haga, si veo que aporta algo nuevo y relevante a nuestra estrategia, os lo trasladaré. De momento,   nos ha servido para localizar la mayor parte del histórico que nos faltaba. En la carpeta 'datasets' de este enlace https://github.com/hackingthemarkets/sentiment-fear-and-greed , se encuentran los siguientes ficheros .csv: aaii_sentiment.csv, fear_greed.csv, put_call.csv y spy_put_call_fear_greed_vix.csv y vix.csv.En el caso del que nos preocupa, el fear_greed.csv    , contiene índices desde el 2011-01-03 al 2022-06-01.Con el programa que os facilité, conseguimos índices del 2020-09-18 al 2021-01-04, luego tenemos una carencia pequeña de datos.Con Python, estoy uniendo las dos bases de datos con lo cual, os subiré una Excel con todos estos indicadores.
Ir a respuesta
efueyo 01/06/22 14:33
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Si has probado la descarga, verás que solamente baja datos del índice del 2021-01-04 al 2022-05-19, así que para el análisis, estoy trabajando con datos descargados 'a ojo' de las gráficas que se muestran en internet. Para descarga más vaores, modificar la fecha en la sentenciaSTART_DATE = '2021-01-01'
Ir a respuesta
efueyo 01/06/22 14:26
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Lo haré. Parto de estos criterios(<=27-70, <=15,75) y (>=50-50, >= 75-50Antes de desarrolar algo definitivo en Python, es necesario definir bien los criterios. A medida que analizo, voy viendo la necesidad de añadir algún criterio más, posible.  Te iré comentando para que me ayudes.
Ir a respuesta
efueyo 01/06/22 12:13
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
 Para los que vean complicado instalar Anaconda3, existe esta alternativa, consistente en instalar  Jupyter Notebook   Instrucciones en este enlace: https://ubunlog.com/jupyter-notebook-python-ubuntu/Una vez abierto el programa, introducimos en una celda el código anterior y no olvidemos poner la dirección en la que queremos que se descarguen los dos ficheros.
Ir a respuesta
efueyo 01/06/22 10:35
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Comparto con vosotros una opción que he encontrado para poder descargar una base de datos histórica de este índice.Mi ordenador tiene como sistema operativo Linux. En Windows se puede hacer de la misma manera. Solamente varia la forma instalar Anaconda3 y de acceder a la consola para crear el entrono virtual e instalar el otro paquete.He creado un entorno virtual en el que tengo instalados los paquetes: Anconda3 y    fear&greedhttps://pypi.org/project/fear-and-greed/Una vez realizado esto, abrimos un notebook en  'jupyter lab' e introducimos el siguiente código.# source = https://freshprinceofstandarderror.com/finance/fear-and-greed-index-data-in-python/# getting data in JSON format import osimport requests, jsonimport pandas as pdos.chdir('/media/enri/Mi_Proyecto/Py_Proyecto_2022/Gestion-Conservadora-de-Activos_Financieros/Datos/Ficheros_varios')headers = {   'user-agent': 'Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/101.0.4951.67 Safari/537.36'}BASE_URL = "https://production.dataviz.cnn.io/index/fearandgreed/graphdata"START_DATE = '2021-01-01'r = requests.get("{}/{}".format(BASE_URL, START_DATE), headers=headers)data = r.json()fear_greed_index = pd.DataFrame(data['fear_and_greed_historical']['data'])fear_greed_index['x'] = pd.to_datetime(fear_greed_index['x']//1000, unit='s').dt.strftime('%Y-%m-%d')fear_greed_index = fear_greed_index.rename(columns={'x':'date','y':'fear_metric'})fear_greed_index['date'] = fear_greed_index['date'].astype('datetime64[ns]')fear_greed_index['date'] = pd.to_datetime(fear_greed_index['date'], format='%Y%m%d')fear_greed_index = fear_greed_index.rename(columns={'date':'Date' })fear_greed_index.set_index('Date', inplace = True)df_fear_gear = fear_greed_index.drop_duplicates() df_fear_gear.to_excel('df_fear_gear.xlsx')df_fear_gear.to_csv('df_fear_gear.csv')Los datos se descargarán en ficheros Excel uno con formato .csv y el otro .xlsx, en el directorio que hayais elegido.
Ir a respuesta
efueyo 30/05/22 16:37
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Gracias. Tu explicación es muy clara. Voy a realizar unas simulaciones y ver si puedo implementar en Python, todas esas variables que me estas indicando, para automatizar de alguna manera este proceso, aunque siempre, antes de proceder a comprar o vender hay que echar un vistazo a la tabla de datos y reflexionar sobre el resultado que pueda reportar un programa.Considerar tambien un indicador de fuerza como el RSI, ¿puede ayudar a tomar la decisión?.El algoritmo, puede controlar cada día qué valor del R$G nos originaría pérdidas, cuando esá cayendo desde 50. Por ello, quizás algún indicador complementario como el RSI nos podría ayudar a fijar de forma automática, el punto de venta sin pérdidas en ese movimiento.Un problema que tengo es no disponer de todos los datos de este índice, limita muchomis posibilidades de simulación. Seguiré buscando en Internet. 
Ir a respuesta
efueyo 30/05/22 11:35
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Intento ver la bondad de este indicador para establecer una estrategia conservadora. He seleccionado el fondo indexado  Amundi Index MSCI World, ISIN:   | LU0996182563 para las simulaciones.Despues de introducir manualmente en una hoja Excel los valores más representativos para las simulaciones que quiero realizar(dado que no he sido capaz de encontrar algún enlace en internet que me permita descargarlos todos),  realicé las siguientes simulaciones.1ª simulaciónPlanteo una estrategia de comprar si IFG <=25 y vender si IFG>=75. Muestro a continuación el resultado.He ocultado algunas filas para posibilitar su visión en esta pantalla. Al final adjuntaré un link para su descarga.Desde el 2018-02-06 hasta 2021-11-09, aplicando este riterio, surgen tres oportunidades de venta y dos de compra.  El resultado es:Valor final manteniendo la inversión inicial:  10447,51€Valor final aplicando la estrategia:  10461,33€Realicé una segunda simulación, esta vez con la estrategia de comprar si IFG <=15 y vender si IFG>=90. Muestro a continuación el resultado.En todo este período, solamente surge una oportunidad de venta, pero que no aporta ningún beneficio.Con estos resultados me planteo , ¿qué otros parametros condicionales podría incorporar a las simulaciones en la búsqueda de una estrategia ganadora, conservadora, utilizando este índice?.Agradeceré vuestras sugerencias. Saludos cordialesdescarga de la hoja excel 
Ir a respuesta
efueyo 07/04/22 06:44
Ha respondido al tema Pivot point: ¿Para que sirven?
Gracias @HarruinadoEntiendo que este termómetro sirve para Dow, S&P500 y Nasdaq.  ¿Conoces algún termómetro para el Eurostoxx e Ibex35?.  
Ir a respuesta
efueyo 06/04/22 12:15
Ha respondido al tema ¿Qué son los Pívot Points?
¿Se podrían utilizar los Pivot Point en el caso de Fondos de Inversión, tomando los máximos y mínimos de los últimos 20 días?
Ir a respuesta
efueyo 23/02/22 09:40
Ha comentado en el artículo Momentum como método de inversión con Python (Parte 1)
Kevin, Se que hay fondos de inversión que son gestionados utilizando esta estrategia. No es este el sentido de mi pregunta siguiente. Mi pregunta es si crees que esta estrategia, también puede ser utilizada por un pequeño inversor en la gestión de una pequeña cartera de fondos. Saludos
ir al comentario
efueyo 21/02/22 19:08
Ha comentado en el artículo Momentum como método de inversión con Python (Parte 1)
Gracias Kevin, entiendo entonces que, estamos 'limpiando' la rentabilidad de las cotizaciones respecto a su valor hace 250 días,  restádole la diferencia entre las volatilidades de hoy y de hace 250 días, para eliminar de alguna manera las oscilaciones, ¿no?  dísculpa mi insistencia. 
ir al comentario
efueyo 21/02/22 16:51
Ha comentado en el artículo Momentum como método de inversión con Python (Parte 1)
Gracias Kevin. Estoy intentando entender en todo su alcance, tu algoritmo, y me surge otra duda. Cuando calculas 'New Momentun, ¿por qué restas dos veces la volatilidad (df['New Momentum'] = df['Momentum'] - (df['Vol'] - df['Vol'].shift(250)))?.  Estamos restando la volatilidad del día actual y la de hace 250 días. 
ir al comentario