Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap07/04/25 14:24
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Por otro lado , los amigos de Help My .... (no se si infrinjo normas de publicidad y por eso no pongo todo) , ponen esto en un artículo suyo...Si firmaste tu hipoteca antes del año 2013, es muy probable que aplicaras la deducción por adquisición de vivienda habitual sobre esos gastos hipotecarios que pagas de más. En principio, por lo tanto, deberías regularizar esa declaración y devolver a Hacienda lo que te desgravaste por esas costas.Sin embargo, según el propio reglamento de la Agencia Tributaria, las deudas con Hacienda tienen un plazo de prescripción de cuatro años. Como la deducción sobre los gastos hipotecarios solo se podía practicar en los ejercicios de 2012 o en los anteriores, ese plazo ya ha pasado. Por lo tanto, no será necesario que regularices esas cantidades.Igualmente se ha de declarar los intereses como bien dices, lo del procurador pues ya no lo sé,
Desap07/04/25 14:12
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap07/04/25 14:11
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
En parte tienes razón.Debería aplicar el porcentaje correspondiente al último año impositivo (2020) si los gastos los hubiera metido dentro del préstamo hipotecario.En mi caso, se pagó todo fuera del préstamo hipotecario, por lo que el período impositivo es el del año de formalización de la hipoteca en el año 2010, el cual está prescrito.Pero se agradece muy mucho tus aclaraciones, ya que mi comentario podía suscitar alguna mala información.Igualmente preguntaré mejor con mi caso por si acaso, ya que, aunque todos somos parecidos todos somos diferentes.
Desap07/04/25 14:04
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
PreguntaPor sentencia judicial se anulan por abusivas las cláusulas del contrato de préstamo hipotecario que establecen que todos los gastos de formalización del mismos (aranceles notariales y registrales o gastos de gestoría) serán de cuenta del prestatario, ¿qué tratamiento fiscal recibe la devolución por parte de las entidades financieras a los particulares de algunos de estos gastos?RespuestaLa devolución por parte de la entidad financiera de algunos gastos pagados por la formalización del préstamo hipotecario en virtud de la anulación por sentencia judicial de las cláusulas que establecen que dichos gastos deben ser por cuenta del prestatario no supondrá rendimiento o ganancia para el contribuyente al considerarse que su pago constituyó únicamente una aplicación de renta siempre que dichos gastos no hayan sido objeto de deducción de los rendimientos de capital inmobiliario o de los rendimientos de actividades económicas. Por tanto, el contribuyente no integrará en su declaración las cantidades percibidas por este concepto.En cuanto al período impositivo en que se abonaron los mismos, estos gastos se considerarán satisfechos en el momento de constitución del préstamo.En el caso de que las cantidades reintegradas hayan formado parte de la deducción por inversión en vivienda habitual, el contribuyente deberá proceder a regularizar las mismas, siempre y cuanto correspondan a un ejercicio no prescrito, de la forma prevista en el artículo 59 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo.Enlace de la agencia tributaria.https://www2.agenciatributaria.gob.es/ES13/S/IAFRIAFRC12F?TIPO=R&CODIGO=0140833
Desap07/04/25 11:23
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Bueno, perdón por la tardía respuesta a mi causa particular.Como bien sabéis intenté demandar particularmente pero no se puede, hay que llevar abogado y procurador.Yo reclamé allá por el mes de enero particularmente, me lo denegaron, tuve que poner abogado y procurador.La sentencia salió en el mes de septiembre en donde pagaban lo que se reclamaba y los intereses legales, pero sólo desde la segunda demanda. Hacen caso omiso al inicio de hipoteca y al inicio de la primera demanda en donde sólo pedían la nulidad de la cláusula. Tampoco los condenan en costas, cada uno paga los suyos.Lo mío fueron unos 800€ y unos 10€ de intereses. El procurador lo tuve que pagar, el abogado me salió por unos cafés.Ahora en la declaración de la renta, he de notificar los intereses que me han pagado, pero no he de hacer ninguna complementaria ya que mi hipoteca se venció en enero del 2020.Los que tengáis hipoteca de antes del 2013 (que os haya desgravado en AET)en vigor creo que tendréis que hacer complementaria y notificar todo.Mejor preguntar a quien sepa, yo no lo sé a ciencia cierta.Un saludo.
Desap07/04/25 11:04
Ha respondido al tema
Como declarar un canje acciones por fusión
En su día me dijeron que no había ni ganancia ni perdidas. Solo se declara cuando vendes.No me han notificado nada raro.De momento no he declarado nada porque no he vendido, el día que lo haga, a ver que pasa.
Desap12/06/24 15:33
Ha recomendado
Re: Como declarar un canje acciones por fusión
de
Juan Lackland
Desap12/06/24 15:33
Ha recomendado
Re: Como declarar un canje acciones por fusión
de
Juan Lackland
Desap12/06/24 03:40
Ha respondido al tema
Como declarar un canje acciones por fusión
Muchas gracias.No es un paraíso fiscal , son empresas del NYSE.Me pondré en contacto entonces con la AEAT a ver que dicen.Por lo menos ya sé algo más.Gracias.
Desap11/06/24 03:55
Ha respondido al tema
Como declarar un canje acciones por fusión
Buenos días. En la fusión realmente es equitativa, 500 de A = a 500 de B (acciones mas cash)Pero mi dilema es: Si yo compré acciones A por valor de 1000 , la fusión con B se hace por valor actual de 500 (por depreciación de acciones). Y en los movimientos aparece una venta de A y una compra de B.¿Cómo se incluye esta operación en la declaración de la renta? como una compra venta de acciones? Hay un apartado específico para las fusiones? He generado perdidas o se generan una vez venda las acciones B?Gracias.
Desap10/06/24 10:02
Ha respondido al tema
Calculo minusvalias por fusion de acciones
Traslado aquí mi pregunta realizada también en el tema " Como declarar un canje acciones por fusión "Me uno a esta pregunta, especificando otro tema. La FUSION entre READY y BRMK en el NYSE.Resulta que compro 100 acciones de BRMK por valor de 1000€ en 2021.En 2023 mis acciones solo tienen un valor de 500€.En Junio de 2023 la empresa READY compra a BRMK.Automáticamente se venden mis 100 acciones de BRMK por 500€ , me otorgan como compra 47 acciones de READY por un valor de 485€ y me ingresan 15€ por la diferencia de la venta y compra.En el momento efectivo de la Fusión, cada acción ordinaria en circulación de Broadmark se canceló automáticamente y se convirtió en el derecho a recibir 0,47233 acciones ordinarias de Ready Capital. No se emitieron acciones fraccionarias de acciones ordinarias de Ready Capital en la Fusión .Como declaro esta operación de Fusión?Al haber perdidas entre la compra inicial y la fusión, la pérdida se hace cuando se venden las acciones nuevas o se hace en la fusión?Gracias-
Desap10/06/24 09:51
Ha respondido al tema
Como declarar un canje acciones por fusión
Me uno a esta pregunta, especificando otro tema. La FUSION entre READY y BRMK en el NYSE.Resulta que compro 100 acciones de BRMK por valor de 1000€ en 2021.En 2023 mis acciones solo tienen un valor de 500€.En Junio de 2023 la empresa READY compra a BRMK.Automáticamente se venden mis 100 acciones de BRMK por 500€ , me otorgan como compra 47 acciones de READY por un valor de 485€ y me ingresan 15€ por la diferencia de la venta y compra.En el momento efectivo de la Fusión, cada acción ordinaria en circulación de Broadmark se canceló automáticamente y se convirtió en el derecho a recibir 0,47233 acciones ordinarias de Ready Capital. No se emitieron acciones fraccionarias de acciones ordinarias de Ready Capital en la Fusión .Como declaro esta operación de Fusión?Al haber perdidas entre la compra inicial y la fusión, la pérdida se hace cuando se venden las acciones nuevas o se hace en la fusión?Gracias-
Desap10/06/24 05:32
Ha recomendado
Re: Pérdidas a compensar en años sucesivos
de
batiscafo
Desap10/06/24 05:26
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Continuo con el tema. Las cosas de Palacio van despacio.1º. Resulta que los importes aunque sean menos de 2000€ has de llevar procurador y abogado.2º. La demanda no es JV normal, es un JV con acción consumidores y usuarios.3º. Es un nuevo juicio demandando las cantidades a satisfacer por nulidad de la cláusula del anterior juicio.4º. Se demanda también intereses desde inicio hipoteca y costas judiciales.Por otro lado aún no denuncié ante el colegio de abogados al Alberto por mala praxis, pero es curioso que hace 2 semanas el tipo me ha enviado un email para saber como estaba mi hipoteca para continuar con acciones. (me puso de muy mala os... recibir ese mensaje).Como dice Javi, casi todos (por no decir todos) vamos a tener que pasar por despacho de abogados para poder recuperar dinero.Dato importante, tener todas las facturas. Sobretodo buscar la factura de Tasación, que la mitad de las gestoras de tasación han cerrado y ahora cuesta recuperar esas facturas.Os seguiré comentando.
Desap12/01/24 14:44
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap12/01/24 14:03
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap12/01/24 14:03
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap12/01/24 14:03
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Javi Falonsma
Desap12/01/24 14:03
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Si tendrás razón , que no te lo voy a discutir pq llevas mas tiempo por aquí y más que yo sabrás, por algo pido ayuda, pq me la han colado.* Al único que he pedido precio para realizar la demanda, mientras en estos dos días que he estado mirando por donde moverme o que hacer después de recibir la sentencia, me ha dicho 250€ + 20% de lo reclamado mas IVA. Iba a mirar con el buffete que me llevó el tema de Acc. de Bankia, pero resulta que tb está denunciado. Miraré otro independiente, porque de 500€ a 150€ como tu comentas hay mucha diferencia. Miraré también lo Sergio Nogués.* De lo que he leído por ahí , pues que si las cantidades a reclamar son inferiores a 2000€ como no es obligatorio la asistencia de un abogado no dan ni intereses ni costas aunque si hay que solicitarlas en la demanda, sin embargo, a partir de 2001€ se reclaman y se obtienen.Estoy leyendo demasiado en menos de 36h.* Al Banco, ni agua. Les quité todo lo que tenía con ellos cuando me dijeron que no.* Mañana he quedado con un conocido que fué hace años abogado de turno de oficio a ver si me puede orientar por donde ir o que hacer al igual que hacéis vosotros.
Desap12/01/24 13:01
Ha respondido al tema
Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Os digo mi caso con Abanca.Mi cuñada reclama 2 meses mas tarde que yo y a ella se lo conceden, a mi me lo deniegan.Después del SAC y su denegación fuí al BdE los cuales dicen no ser competentes en ese tema.Decido demandar y abogado sólo reclamó la nulidad de la clausula de los gastos (Eso está en otro hilo ADS) y después de 3 años el banco se allana ante la demanda y acepta la nulidad de la clausula.Ahora tengo que hacer una demanda urgente de reclamación de cantidad (procedimiento monitorio).Que no os pille el toro como a mi.
Desap12/01/24 12:25
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Tiene que ser el domicilio social del banco, no del demandante. Eso lo tengo bien claro, porque en la primera demanda por nulidad así lo pone.
Desap12/01/24 12:22
Ha respondido al tema
¿Qué os parece ADS abogados?
Meterme en equipo jurídico se va la mitad de lo que me tienen que dar.Habiendo sentencia firme de NULIDAD de la clausula donde se me imputan todos los gastos, si hago una demanda de Reclamación de Cantidades (me acaban de decir que se llama procedimiento monitorio) con las facturas, la escritura y la sentencia de nulidad, deberían abonar las cantidades en cuestión. 50% gastos de notaría, 100% gastos de registro, 100% gastos gestoría y 100% gastos de tasación (1300€+-).Al ser menos de 2000 € y no ser obligado el abogado/procurador, tengo entendido que no lleva ni intereses ni costas (me lo han comentado por otro sitio).En lo referente al domicilio, como bien dices, es el domicilio social del banco, no del demandante. Eso lo tengo bien claro porque en la primera demanda por nulidad así lo pone.
Desap12/01/24 11:38
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
W. Petersen
Desap12/01/24 07:36
Ha recomendado
Re: ¿Qué os parece ADS abogados?
de
Abogada Contencioso