Lo que recomiendo es usar el pensamiento crítico. ¿Por qué así? Fíjate que si yo te digo "haz esto" o "haz aquello" te conviertes en títere, de modo que si te recomiendan invertir en macramé y resulta que no es un gran negocio, quien pierde eres tu, no quien te aconseja.¿En qué debes invertir? Pues en lo que conoces. Si solo sabes de panadería, pues mueves el dinero allí y tomas decisiones allí. Por ejemplo, si sabes de divisas, y miras que una sube respecto de la otra, pues te mueves allí, eso sí, sabiendo las condiciones en que se opera en ese mercado. Gran error es meterse sin saber. Por ejemplo, te metes a cripto y no sabías que cuando te sales y pasas todo de vuelta a efectivo te cobran, entonces aunque ganaste dinero con cripto en aquel momento pasado porque hubo una buena racha, perdiste dinero cuando te saliste. Ese es el tipo de experiencias que nunca te cuentan. Además del hecho de que cripto es aún un fraude de Ponzi, porque no puedes comprar nada real y no se produce valor agregado en ese mercado.El tema de ESG es que le da importancia a agendas políticas, no a lo realmente ambiental. Y ya sabes qué pasa cuando algo es dirigido por políticos.Por ejemplo, si lo tuyo es lo ambiental, lees este post y entiendes la química de la sostenibilidad y el modelo de negocios, y decides si te arriesgas o no en algo ecológico, pero no porque tenga ESG, sino porque el modelo de negocios funciona. Es que los políticos le dan significados extraños a las palabras. Entonces una "ley contra la inflación" termina siendo una ley proteccionista hacia empresas de EEUU. No puedes confiar en las etiquetas políticas.Pensar es difícil, por eso la gente juzga.En estos momentos hay una batalla monetaria entre élites. Una usa dólares y la otra usa oro y commodities. Hay países alineados con ambos bandos. Con los posts que he escrito podrías imaginar qué pasa si un bando gana y qué significa que ese bando gane y en qué condiciones uno gana y el otro pierde. La otra posibilidad es que no haya ganadores, sino empate. Y si hay empate, los planes de autodestrucción nacional económica de algunas élites, que en realidad esconden un juego de sillas musicales, y deberías decidir qué hacer allí.Se que sientes incertidumbre y miedo, pero si lees mis posts anteriores, verás que ese miedo lo usan otros para que vendas barato, o para dirigirte al corral para trasquilar inversores. Yo ya he escrito posts acerca de cómo no sentir miedo. El miedo no es tu negocio.Me vas a disculpar que no te diga en qué invertir. Es que lo que te puedo decir va por el lado de la macroeconomía, y así voy mostrando las corrientes macroeconómicas, pero lo que me pides es muy granular. A largo plazo me vas a agradecer que no te diga, porque si hubieras ido con otro, te quedas con el miedo, y el que te aconseje podría empujarte hacia cosas que le conviene al que te aconseja. Por ejemplo, cuando hay fraudes de Ponzi, te invitan a invertir, y te muestran las jugosas ganancias de los que estuvieron antes de ti. Al preguntarme a mí, y yo decirte que confíes en tu pensamiento crítico, en realidad te invito a no temer.Las inversiones son acerca de vender caro y comprar barato. El miedo te hace que hagas lo contrario. Lee mis posts anteriores, pierde el miedo. Tu problema no es saber adonde invertir o saber cómo investigar adonde invertir. Tu problema es el miedo que sientes que te va a hacer decidir mal. Temes equivocarte tanto que no temes que te diga donde poner el dinero y que yo me equivoque. Ibas a poner tu dinero en mis manos para que yo te diga donde ponerlo. Y yo me he rehusado porque no es lo correcto. No es lo correcto porque me puedo equivocar, y porque si me equivoco por un margen mínimo, tu tendrías las pérdidas.Lo que a ti te causa miedo, a otros no les causa miedo. Significa que hay una conexión interior dentro de otros que no está funcionando dentro de ti. Si miras a alguien que teme más equivocarse al punto de estar dispuesto a arriesgarse a que un consejero se equivoque, miras que la persona necesita un trabajo interior. El miedo en la cuerda floja, hace que el equilibrista se lance al vacío. No es que le dio miedo y se cayó, es que le dio miedo y se lanzó, porque si no tuviera miedo, no se habría lanzado, y nadie le ha empujado. Se que no es lo que esperabas. Pero piénsalo bien. Yo me alegraré si a ti te va bien. Y por eso te invito a que estudies tur temores e indagues porqué otros no actúan con miedo y tu si. Una vez sin miedo, el pensamiento crítico y la información, te harán pensar objetivamente y podrás tomar las mejores decisiones.