AOF • 13/11/2025 a las 11:15Siemens (-4,43 %, a 239,30 euros) retrocede claramente en Fráncfort. El grupo ha publicado sus resultados del cuarto trimestre, ha revelado sus ambiciones para 2026 y también ha anunciado su intención de desconsolidar su participación restante en Siemens Healthineers (-2,61 euros, a 43,65 euros). En el cuarto trimestre, el conglomerado alemán generó una facturación de 21 427 millones de euros, lo que supone un aumento del 3 %, mientras que los pedidos retrocedieron un 3 %. Por su parte, el beneficio neto ascendió a 1837 millones de euros, lo que supone un descenso del 13 %.En el conjunto del ejercicio, los ingresos aumentaron un 4 %, hasta los 75 930 millones de euros, y los pedidos crecieron un 5 %, hasta los 84 056 millones de euros. En cuanto al beneficio neto, alcanzó los 10 387 millones de euros, lo que supone un aumento del 16 %. La empresa habla de un tercer año consecutivo de resultados netos récord, con un crecimiento de los pedidos.Los analistas de Jefferies hablan de un beneficio superior a las expectativas, mientras que en Invest Securities califican el cuarto trimestre de «un poco justo», aunque en el conjunto del ejercicio «Siemens consigue cumplir sus previsiones». El grupo ha propuesto aumentar el dividendo de 5,20 a 5,35 euros por acción. Se prevé una disminución del beneficio por acción básico en 2026Para el ejercicio 2026, la empresa especializada en los sectores de la energía, la salud, la industria y la construcción prevé una estabilización del entorno económico y un mantenimiento del crecimiento del PIB mundial cercano al nivel del año anterior. Siemens también prevé para este periodo efectos negativos del tipo de cambio que afectarán considerablemente al crecimiento de los volúmenes y los beneficios de las actividades industriales, así como al beneficio por acción.Los ingresos de la actividad Industrias Digitales deberían crecer entre un 5 % y un 10 %, a perímetro comparable (sin tener en cuenta los efectos del tipo de cambio y de la cartera). En cuanto a la división de Infraestructuras Inteligentes, el crecimiento de la facturación, a perímetro comparable, debería situarse entre el 6 % y el 9 %, con un margen de beneficio del 18 % al 19 %. Por último, en el caso de la actividad de Movilidad, siempre en las mismas condiciones, se espera que los ingresos aumenten entre un 8 % y un 10 %, con un margen de beneficio que también crecerá entre un 8 % y un 10 %.Para el conjunto del ejercicio 2026, el beneficio por acción básico del grupo, antes de tener en cuenta la asignación del precio de adquisición, debería situarse entre 10,40 y 11 euros. Se trata de una decepción para los inversores, ya que ese mismo beneficio por acción básico ascendió a 12,95 euros en el ejercicio 2025 y los analistas apuntaban a 11,54 euros.Desconsolidación de Siemens HealthineersSiemens también ha anunciado su intención de desconsolidar Siemens Healthineers mediante la transferencia del 30 % de su participación en esta empresa a sus accionistas a través de una escisión directa. «Al cierre de ayer, la venta del 30 % de Siemens Healthineers representa un dividendo excepcional de 15 200 millones de euros para los accionistas de Siemens, lo que equivale al 7,5 % de la capitalización bursátil de Siemens», calcula Oddo BHF.Para Jefferies, la reducción de la incertidumbre en torno a esta participación debería, a largo plazo, «liberar un importante potencial de revalorización para Siemens», gracias a una mayor liquidez y una base de inversores más amplia. La participación restante en el capital de Siemens Healthineers se reducirá progresivamente para financiar futuras inversiones y/o recompras de acciones.Además, el grupo prevé clasificar su participación restante como un activo financiero, lo que implica que descenderá por debajo del 20 %, subraya Jefferies.Los análisis del banco de inversión estadounidense siguen recomendando la compra de acciones de Siemens y Siemens Healthineers, con objetivos de cotización respectivos de 291 y 60 euros.