Durante el mes de junio el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) registró un crecimiento de 2% en doce meses, misma cifra observada en el mes de mayo, pero inferior a la que había mostrado en abril (3,7%). Sobre el desempeño de sus subcomponentes, la ocupación experimentó un menor crecimiento durante junio, en línea con la caída anual de las ventas reales de materiales y de la superficie aprobada para la edificación. Los componentes que sí mostraron crecimiento fueron los despachos físicos industriales y la actividad de contratistas generales. Sobre este tema, el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, señaló: Tal como lo hemos venido diciendo durante este año, la actividad de la construcción refleja lo que pasa en diversos sectores de la economía y lamentablemente seguimos siendo testigos de un escaso crecimiento tendencial. Vemos una postura cautelosa por parte de las empresas, de los hogares y de los bancos que, por ejemplo, están más restrictivos en el otorgamiento de créditos. El empleo del sector registró un alza de 4% anual en junio, moderando su ritmo de crecimiento por cuarto mes consecutivo. La cifra refleja la creación de 27,7 mil puestos de trabajo en un año, y reafirma la tendencia bajista de los últimos tres meses (46 mil en marzo, 44,3 en abril y 30,2 mil en mayo). Respecto al empleo dependiente, éste creció un 2% anual al mes de junio, versus el 7,3% de mayo y al 10,8% en abril. Esta cifra refleja la creación de 9.600 plazas de trabajo en un año. Mientras que los ocupados por cuenta propia presentaron un alza de 11,3% anual durante junio. En total, se incorporaron al sector de construcción 18.400 trabajadores independientes, muy superior a los 5.800 observados en mayo.