El 2025 marcó un punto de quiebre en los mercados de materias primas: el cobre alcanzó máximos históricos, el oro entró en una tendencia alcista secular y el petróleo vive una transición compleja entre oferta inestable y dudas de demanda futura.
Este webinar te enseñará cómo interpretar estos cambios estructurales y cómo posicionarte estratégicamente para aprovechar el ciclo 2026–2030, sin caer en narrativas simplistas o modas temporales.
Basado en análisis macro, flujos globales y drivers reales de oferta/demanda, está diseñado para convertir la “historia del súper ciclo” en una estrategia concreta de inversión.
En este encuentro aprenderás:
Por qué el cobre podría seguir siendo el metal estrella de la década y qué señales anticipan nuevos máximos.
Cómo utilizar el oro como cobertura frente a inflación persistente, volatilidad tecnológica y ciclos de tasas más largos.
Qué está pasando con el petróleo: riesgo de sobreoferta, tensiones geopolíticas y escenarios de demanda (vehículos eléctricos, transición energética).
Estrategias prácticas para invertir: ETFs, acciones mineras/energéticas, commodity blends y diversificación inteligente.
Simulaciones reales con escenarios bullish / neutral / bearish para portafolios que incluyen commodities.
¿Por qué asistir?
Porque no se trata solo de seguir precios, sino de entender lo que los mueve. Si inviertes o estás pensando en hacerlo en materias primas, este webinar te dará las bases para leer mejor el panorama y tomar decisiones menos reactivas y más estratégicas.
¿A quién va dirigido?
Inversores individuales que quieran diversificar su cartera más allá de acciones y bonos.
Analistas financieros que necesiten actualizar su visión sobre commodities.
Asesores patrimoniales que buscan argumentos sólidos para orientar a sus clientes en nuevos sectores.
👉 Reserva tu plaza hoy y prepárate para invertir con una visión más clara y estructurada.
Analista de mercado y educador financiero con más de 8 años de experiencia en el mundo del trading, inversiones y educación en mercados financieros. Experto en análisis técnico/fundamental y educador de inversiones. Consultado por medios nacionales e internacionales como , entre otros. Emol, MEGA, *BIO-BIO CNN, Diario Financiero