Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

DÓLAR ¿Es momento de comprar?

Las acciones en Wall Street cerraban en positivo este jueves luego de conocer un incremento mayor en la tasa de crecimiento de la 1era economía del mundo, registro preliminar que indicó una mayor expansión a la esperada por el consenso del mercado, registrando un 2.9% por sobre el 2.6%. El mercado registraba avances ante la posibilidad de evitar una recesión profunda durante el presente año, sin embargo, esto también alienta a conocer futuras y mayores alzas de tasas en el proceso restrictivo que lleva a cabo el ente rector americano durante los últimos 10 meses. Los operadores miran con atención la próxima reunión FED, de la que se espera con un 99.2% de probabilidad un alza de 25ptos básicos.

El dólar a nivel internacional cierra sin grandes cambios pero alentado por la mejora en la perspectiva sobre la economía americana. Por sobre mínimos de los últimos 7 meses, el billete verde busca recuperar terreno y emplazarse como una de las divisas más fuertes en los últimos 36 meses.

Los commodities registran ligeros avances luego del reporte de PIB preliminar, esto ante la expectativa de registrar un crecimiento mayor de la economía mundial teniendo en cuenta la reapertura de la economía China el pasado 8 de enero, más un mayor impulso que registra Estados Unidos al término de 2022. El petróleo WTI se encuentra enfrascado en un triángulo rectángulo que proyecta avances hacia los $90/92 dólares, mientras el ORO ante la recuperación que señala el dólar, parece buscar retrocesos por debajo de $1.920 dólares la onza.

El Banco Central de Chile decidió mantener su tasa de política monetaria sin cambios, confirmando el tono neutral luego de un proceso restrictivo que llevó la tasa hasta el 11.25%. El cruce local, que alcanza mínimos en $800, experimenta ligeros rebotes en torno a dicho soporte menor. Enfrascado en una tendencia bajista que se construye desde noviembre/2022, la probabilidad de caer hasta $790 continúa sobre la mesa, sin embargo, un posible avance del dólar a nivel internacional y la debilidad que señalan algunos commodities ante el cierre del mercado asiático producto del año nuevo chino, permiten revisar rebotes en la cotización del cruce local que tiene como principal desafío el avance por sobre los $820/830 pesos en el corto plazo.
Nuestra previsión para el primer trimestre señala cambios entre los $870 y 800 pesos por dólar.

Este viernes la comparecencia de Christine Lagarde, gasto personal, consumo personal y expectativas y confianza de la universidad de Michigan, serán los catalizadores que estarán marcando el ritmo de movimiento del mercado, el que se prepara para el próximo 1/febrero (reunión FED).

 


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex