Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

El DÓLAR continúa perdiendo terreno ¿Hiperinflación?

 
La indecisión era parte y juez durante la jornada de día martes, en la que conocíamos referencias positivas del empleo en EE.UU. pero que no logran apaciguar las reiteradas dudas acerca de su evolución. 

El mercado cada vez esta más impaciente por conocer el reporte de inflación respecto al mes de enero, el que brindará una imagen mucho más nitidia del comportamiento de la economía en lo inmediato y permitirá proyectar con mayor detalle el impacto del paquete fiscal que se encuentra a pocos días de ver la luz, cuestión que lleva a registrar nuevos máximos en el índice SP500 de Estados Unidos. A pesar de lo entusiasmado que se encuentra el mercado a raíz de la nueva ronda de estímulos, que parece ser de lo único que se habla, los analistas comienzan a sugerir y desde ya proyectar un aumento considerable en la inflación poniendo en duda la contención que realiza la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien asegura que no existirán problemas de hiperinflación y menos estanflación, lo que sería la tormenta perfecta. Un aumento en la inflación por sobre 1.7% podría sugerir un retiro de los estímulos FED, así como un aumento en la tasa de interés para buscar contener el escenario hiperinflacionario, lo que podría poner nerviosos a los mercados. Si bien hoy Wall Street no da cuenta de aquello en sus cifras, las tasas fijas parecen ir anticipando un escenario de mayores tasas de interés de la Reserva Federal. 

La inflación en China, básica y subyacente de -0.3% interanual durante el mes de enero, ratifican que las presiones inflacionarias siguen muy contenidas y anticipan un retiro muy gradual de los estímulos. La deflación se vuelve una constante en los últimos 3 meses 

El dólar continúa perdiendo terreno frente a sus rivales permitiendo que monedas muy riesgosas, como se le había considerado durante las últimas semanas al EURO, avancen hasta niveles registrados al finalizar el 1er mes del año. Si bien el retroceso que experimenta el DÓLAR se enmarca en un proceso alcista consistente, la inyección de estímulos y decepcionantes referencias macro pueden cambiar el rumbo y perspectivas para el billete verde en el corto/mediano plazo. 

Gráfico 1D – USDMXN
La figura largo plazo parece indicar una cuña que en algún minuto buscará superar máximos recientes y lograr una secuencia creciente de mínimos y máximos. En el “corto plazo” la lateralidad es la que marca la pauta esperando conocer más antecedentes macroeconómicos, los que podrían facilitar el proyectar movimientos mayores, ya sean positivos o negativos para el cruce Mexicano.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex