Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

Sube la temperatura en el sentimiento del mercado

La actualidad de los mercados de renta variable sigue con una volatilidad importante, como podemos ver en la evolución del VIX.

Subidas importantes en el principal índice de volatilidad de referencia a nivel mundial, debido a una serie de circunstancias que ocurren a día de hoy.

El escenario actual en cuanto a la parte macroeconómica y a referencias clave, no ha cambiado mucho. Seguimos viendo debilidad en el sector financiero y mucho potencial en otros sectores más temporales, como la parte tecnológica, ciberseguridad y farmacia, también ligada a la parte de investigación y desarrollo. 

La renta variable en EEUU ha tenido un año de bonanza espectacular. Tras una consolidación de precios en el corto plazo, los principales índices americanos vuelven a atacar niveles de resistencia. El Dow Jones no ha conseguido alcanzar nuevos máximos históricos, pero el SP500 y, sobre todo, el Nasdaq 100 han superado con creces los máximos y se encaminan a ver un nuevo repunte en los precios. El principal protagonista y hacedor de estos nuevos impulsos ha sido el sector tecnológico, al cual toda la situación del COVID 19 le ha dado alas y, por el momento, no hay indicio alguno de que eso vaya a cambiar en el corto plazo. Al contrario, si volvemos a tener un confinamiento en algunas zonas del mundo, este sector volverá a ser protagonista principal de la historia, más aún de lo que lo es a día de hoy.

Desde este lado del charco, sigue el mismo comportamiento y el mismo sentimiento de dudas, incertidumbre y espera. Espera a unas medidas por parte del Banco Central Europeo que no han llegado y que, lamentablemente, parece que no van a llegar, así que seguiremos con esa tensa situación en la renta variable en Europa.
El principal protagonista, en este caso del lado negativo, sigue siendo el financiero. La banca sigue esperando como agua de mayo esas medidas por parte del BCE que no llegan. El horizonte de tipos de interés y todas las medidas de estímulo fiscal y en base a política monetaria, siguen siendo muy pobres y eso delimita mucho las posibilidades de ver una banca en crecimiento en el corto plazo, por lo que muchas entidades financieras no podrán seguir subsistiendo y nos encontraremos a varios movimientos corporativos de fusión, como el caso de Bankia y Caixa y rumores como ya hemos tenido, como en el caso de Sabadell y BBVA.

Seguimos yendo al rebufo de lo que haga el mercado americano, un mercado que sin duda alguna tendrá un protagonismo especial, debido a las elecciones en EEUU. 

Sin lugar a dudas, lo que más va a mover a los mercados de renta variable y lo que más volatilidad va a generar en el corto plazo, será la carrera de fondo con respecto a las elecciones en EEUU. En los últimos sondeos parece muy probable que Donald Trump pierda el trono americano en favor del demócrata Joe Biden. Recientemente veíamos un sondeo que daba a Biden el 51% de los votos, frente al 42% a Trump, con un 7% aproximado de voto en duda. Cada día que se acerca más el día clave, la diferencia en favor del ex vicepresidente de Obama, Joe Biden, se hace más grande.

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex