Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Mejores Cuentas de Banco Consorcio

 Banco Consorcio es un banco chileno que ofrece productos financieros para personas y empresas. A diciembre de 2022, las colocaciones brutas (préstamos) de Banco Consorcio alcanzaron los US$ 5.517 millones, ubicando a la institución como la octava en colocaciones de la banca chilena, con una participación de mercado de 2,1%. En tanto, en lo que respecta a sus clientes, solo en sus productos dirigidos a banca personas alcanza un total de 100.000 clientes activos.

Mejores cuentas de Banco Consorcio
Mejores cuentas de Banco Consorcio


Actualmente Banco Consorcio cuenta con una red de 26 sucursales a lo largo de Chile, y junto con ello, sus principales canales de atención lo componen su Contact Center, la Sucursal Virtual y las redes sociales.

Comparativa Cuentas


Tabla comparativa de requisitos para acceder a las cuentas de Banco Consorcio 

Requisitos de apertura 

Cuenta Vista Más:

  • Tener nacionalidad chilena o contar con permanencia definitiva en el país
  • 18 años
  • Ser una persona natural
  • Tener historial crediticio
  • Contar con un domicilio particular 

Cuenta Corriente Plus: 

  • Tener nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva en el país
  • Edad entre 25 y 70 años
  • Ingresos líquidos superiores a $800.000
  • Antecedentes comerciales positivos
 
Al revisar los requisitos de apertura de ambas cuentas, se observa que los solicitados para acceder a la Cuenta Vista Más son más flexibles y se enfocan en un cliente que comienza a bancarizarse, o registra poca actividad bancaria, en comparación con los exigidos para acceder a la Cuenta Corriente Plus. 

Esto se explica en que el plan de cuenta corriente ofrece productos que permiten acceder a créditos preaprobados, como una línea de crédito y una tarjeta de crédito, en los que su entrega y nivel de cupo está directamente asociado al perfil de riesgo del cliente. 


Cuenta Vista Más


En abril de 2022, Banco Consorcio abrió al mercado el producto Cuenta Vista Más, una cuenta vista que tiene la particularidad que ofrece pagar intereses por el saldo que los clientes mantengan en ella. De esta manera, la Cuenta Vista Más reúne la flexibilidad de este tipo de cuentas, con un rendimiento similar a los entregados por un depósito a plazo, siendo utilizado como referencia la Tasa de Política Monetaria (TPM) + 0,5%. Gracias a estas características, solo durante 2022 la Cuenta Vista Más alcanzó un total de 12.800 clientes.

Los titulares de esta cuenta tienen la posibilidad de realizar hasta 4 transacciones gratuitas al mes en cualquier cajero automático del país, suscribirse al Pago Automático de Cuentas (PAC) y consultar el detalle de sus productos financieros en su sitio privado. 
Además, pueden realizar depósitos en cualquier caja de Banco Consorcio o en la red de sucursales de Servipag, así como realizar y recibir transferencias electrónicas desde y hacia cualquier banco, con un límite diario de entre $2.000 y $5.000.000.

Puedes saber más sobre la Cuenta Vista de Banco Consorcio.

Requisitos


Para solicitar la Cuenta Vista Más de Banco Consorcio, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Primero, se requiere tener nacionalidad chilena o contar con permanencia definitiva en el país. Además, es necesario tener al menos 18 años, ser una persona natural, tener presencia crediticia en el sistema bancario y un domicilio particular.

Beneficios


El beneficio más importante que ofrece la Cuenta Vista Más de Banco Consorcio es la posibilidad de generar intereses con el saldo de la cuenta.

El cálculo de los intereses se realiza en base a la Tasa de Política Monetaria (TPM) + 0,5%, y el monto generado depende del saldo promedio mensual mantenido en la cuenta. Por ejemplo, un saldo promedio de $1.000.000 genera un interés mensual de $9.792, mientras que un saldo promedio de $7.000.000 genera un interés mensual de $68.542 (datos calculados utilizando como referencia una TPM de 11,75%).

Cuenta Corriente Plus


Banco Consorcio también ofrece el plan de cuenta corriente, Cuenta Corriente Plus, que contiene una cuenta corriente, una tarjeta de crédito (que puede variar de categoría dependiendo de los ingresos del solicitante), una tarjeta de débito y una línea de crédito.

El principal atractivo de esta cuenta corriente es que puede no tener costo de mantención mensual, si es que se cumplen ciertas condiciones impuestas por el banco

Estas incluyen abonar mensualmente $1.000.000 o más en la cuenta corriente, mantener un PAC activo del dividendo hipotecario de Banco Consorcio en la cuenta corriente, o mantener 2 PAC activos en la cuenta corriente de cualquiera de los productos ofrecidos por el banco, como crédito de consumo, APV, seguro de vida, seguro de auto o seguro hogar. 

En caso de no cumplir con estas condiciones, el costo de mantención de la cuenta es de UF 0,25 mensual más IVA. 


Requisitos

 
Para obtener el Plan Cuenta Corriente Plus, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva en el país, tener una edad entre los 25 y 70 años, contar con ingresos líquidos superiores a $800.000 y antecedentes comerciales positivos. 

Sin embargo, la aprobación para obtener la cuenta siempre está sujeta a la política comercial y de riesgo vigente. De hecho, para optar a una tarjeta de crédito de categoría superior, como Signature, los ingresos líquidos deben ser superiores a $2.000.000. 

Beneficios


Con el Plan Cuenta Corriente Plus de Banco Consorcio, es posible acceder a una serie de beneficios exclusivos. Entre ellos, destacan la posibilidad de realizar compras de 3 a 12 cuotas sin interés en cualquier comercio del país, así como obtener descuentos especiales en tiendas y establecimientos.

Además, al abonar mensualmente $1.000.000 o asociar un PAC de seguros Consorcio, es posible acceder a una línea de crédito sin interés por 3 meses, plazo que se puede extender hasta 1 año.

Finalmente, con esta cuenta se pueden realizar pagos automáticos con cargo a la tarjeta de crédito, enviar y recibir transferencias electrónicas, realizar pagos en línea y realizar avances en efectivo con la tarjeta de crédito. 

¿Cómo solicitar las cuentas de Banco Consorcio?


Se pueden solicitar ambas cuentas, vista y corriente, ya sea en línea o en las sucursales del Banco Consorcio. Sin embargo, para poder adquirirlas, es necesario cumplir con los requisitos que exige el banco.

Preguntas Frecuentes


¿Cómo solicitar una Cuenta Vista Más?


Para solicitar la Cuenta Vista Más de Banco Consorcio, puedes hacerlo a través de la página web o en sus sucursales. 

Para hacerlo en forma remota, solo se necesita un smartphone, cédula de identidad vigente, clave única del gobierno de Chile y un correo electrónico seguro

En la página web se debe hacer clic en "Pídela Aquí" y completar los datos solicitados. Una vez validado el correo, podrás seleccionar el lugar donde quieres recibir tu tarjeta Cuenta Vista Más. 

Por último, luego de finalizar el proceso de enrolamiento y estar todo en orden, recibirás un correo con los datos de la cuenta y un ejecutivo del banco se pondrá en contacto para coordinar la entrega de la tarjeta.

¿Qué es el plan de Cuenta Corriente Plus?


El Plan de Cuenta Corriente es un contrato entre el Banco Consorcio y una persona, en el cual la entidad financiera se responsabiliza de custodiar los fondos depositados. El objetivo es que el cliente mantenga el dinero en la cuenta corriente o, en su defecto, pague la línea de crédito en caso de haberla utilizado.

¿Para qué sirve una cuenta corriente?


La Cuenta Corriente te brinda una experiencia cómoda y segura en el manejo del dinero. Además, puedes pagar tus cuentas en línea y realizar giros de dinero en cajeros automáticos en todo el país con las Tarjetas de Crédito o Débito asociadas. 

En el caso de Banco Consorcio, sus tarjetas cuentan con tecnología Contactless y chip, lo que permite realizar compras de manera rápida y sencilla sin necesidad de deslizar la tarjeta por un dispositivo POS.

 

Además, al tener diversos instrumentos financieros asociados a la cuenta corriente, como tarjetas de débito, tarjetas de crédito y líneas de crédito, la institución financiera otorga seguridad, orden y control en el manejo de los fondos depositados. Finalmente, con el estado de cuenta mensual se puede tener un completo detalle y desglose de las compras y pagos para mantener todo en orden y bajo control.

 ¿Qué horarios tiene el Banco Consorcio?


Pueden buscar la oficina y Banca Virtual más cercana en las diferentes regiones de Chile en su página oficial. Dispone de sucursales que aperturan de lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 hrs.
 
Puedes ver más información sobre los horarios y sucursales del Banco Consorcio.

Conclusión


Respecto a las dos cuentas que ofrece el Banco Consorcio, una cuenta vista y otra cuenta corriente, para tomar una decisión respecto a cuál abrir, la recomendación es la siguiente:

La Cuenta Vista Más es una excelente opción para aquellos que buscan una solución bancaria simple y económica, ya que ofrece una serie de beneficios y comodidades, además de generar intereses por el saldo y no cobrar comisiones por las compras realizadas
En tanto, la Cuenta Corriente Plus es una excelente alternativa porque contiene una cuenta corriente, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y una línea de crédito, sin costo de mantención mensual siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Además, cumpliendo con determinados requisitos, también se puede optar a no pagar intereses por el uso de la línea de crédito.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!