Distribución de energía y combustible son el eje de esta empresa. Tradición centenaria y solidez financiera son parte de las cualidades de la nueva incorporación a la cartera de estudio. Se trata de Compañía General de Electricidad S.A. (Nemo: CGE).
Etapa 1: Entendimiento del Negocio.
CGE es la matriz de un conglomerado energético que participa de los negocios de distribución y transmisión eléctrica y de distribución y comercialización de gas natural.
El 21 de julio de 2016, tanto el directorio de CGE como el de su matriz GNF Chile acordaron llevar a cabo un plan de reorganización societaria donde, en una primera etapa, GNF Chile se fusionó por absorción con CGE y, posteriormente, la sociedad resultante se dividió en dos sociedades, donde cada una tendrá los negocios de electricidad y de gas natural del grupo. En agosto de 2016, se realizó la fusión y luego, en octubre de 2016, la posterior división.
Actualmente, CGE actúa como holding de un grupo de empresas operativas que participan en el sector eléctrico, concentrando sus actividades en distribución y transmisión. Sus principales filiales en Distribución son CGE Distribución y Conafe. Asimismo, su principal operación en transmisión correspondía a su filial Transnet, la cual fue fusionada por absorción en CGE a fines del 2016.
E.1.1. Áreas de Negocio
CGE es un holding de empresas, a través de las cuales posee una presencia significativa en el sector electricidad, especialmente en distribución y transmisión de energía eléctrica.
Distribución de Electricidad
En el negocio de distribución de energía eléctrica en Chile y en Argentina, CGE abastece a un total de 3.769.460 clientes al 30 de junio de 2017. En Chile, la operación de este negocio está concentrada en las filiales EMELARI, ELIQSA, ELECDA, EMELAT, CONAFE, CGE DISTRIBUCIÓN y EDELMAG, quienes en conjunto abastecen a 2.823.779 clientes entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de la Araucanía, incluyendo parte de la Región Metropolitana, y la Región de Magallanes.
Las ventas físicas en Chile alcanzaron a 6.842 GWh al 30 de junio del 2017 con una disminución de 1,7% en comparación a las registradas al primer semestre del año 2016.
En Argentina, CGE a través de sus empresas relacionadas ENERGÍA SAN JUAN, EDET, EJESA y EJSEDSA abastece a 945.681 clientes distribuidos en las provincias de San Juan, Tucumán y Jujuy, con ventas físicas que alcanzaron a 2.601 GWh al 30 de junio de 2017 con un incremento de 1,1% con respecto al 30 de junio de 2016.
Transmisión y Transformación de Electricidad
CGE participa en el negocio de transformación y transporte de energía eléctrica tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC), en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y también en el Sistema de Magallanes. En el SIC, esta actividad es desempeñada principalmente por Compañía General de Electricidad, quien absorbió recientemente a TRANSNET, con una infraestructura de transmisión y transformación que se extiende desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos, quien sirve no sólo a las empresas distribuidoras de CGE, sino también a otras distribuidoras, empresas generadoras, cooperativas y grandes clientes. Al 30 de junio de 2017, la energía retirada del sistema de transmisión zonal de CGE alcanzó a 6.732 GWh, con una disminución de 2,3% respecto del ejercicio del año anterior.
E.1.2. Value Drivers
- Negocio estable y maduro
Cerca del 95% del ebitda consolidado proviene de los negocios de sistemas regulados, distribución y de transmisión zonal lo que permite mantener una estable generación de flujos dado el carácter regulado del sector.
La empresa y sus filiales presentan una buena posición en el negocio en que opera, con adecuados indicadores de eficiencia y una operación que les permite mantener una favorable y estable capacidad de generación de fondos.
CGE ha realizado licitaciones abiertas y de forma conjunta con otras distribuidoras del Sistema Interconectado Central, para la compra de energía, cubriendo consistentemente sus requerimientos de energía y potencia.
- Potencial Crecimiento en Volúmenes de Negocio
Las ventas de energía eléctrica y el número de clientes atendidos han mostrado un crecimiento estable en los últimos años.
A junio de 2017, CGE distribuía a nivel consolidado a más de 3,76 millones de usuarios en Chile y Argentina.
En Chile, CGE registró ventas físicas en 2016 en torno a los 13.623 GWh, que representa cerca de un 40% del total de energía eléctrica distribuida, y abastece a cerca de 2,8 millones de clientes (45% a nivel país).
En Argentina, opera mediante las empresas Edet, Ejesa, Ejsedsa y Energía San Juan, con ventas, a junio de 2017, cercanas a los 2.601 GWh y 945.681 clientes.
E.1.3. Análisis fundamental
La evolución de los indicadores financieros más representativos de la Sociedad fue la siguiente:
Liquidez |
|
30-06-2017 |
31-12-2016 |
Liquidez Corriente |
Veces |
1,01 |
1,07 |
Razón Ácida |
Veces |
0,94 |
1,03 |
Liquidez Corriente y Razón Ácida: se observa una disminución de los indicadores de liquidez, debido al aumento de los pasivos corrientes en mayor proporción que los activos corrientes.
Endeudamiento |
|
30-06-2017 |
31-12-2016 |
Razón de Endeudamiento |
Veces |
1,03 |
1,08 |
Deuda Financiera/Patrimonio Neto |
% |
64,00% |
66,00% |
Deuda Financiera Neta/EBITDA |
Veces |
4,79 |
4,59 |
Cobertura Gastos Financieros |
Veces |
3,85 |
2,77 |
Pasivo Total / Patrimonio Neto y Deuda Financiera Neta / Ebitda: Se mantuvieron estables respecto a diciembre 2016.
Cobertura Gastos financieros Netos: mejoró este indicador debido a una disminución en los gastos financieros netos, producto de la disminución de deuda.
Rentabilidad |
|
30-06-2017 |
31-12-2016 |
Rentabilidad Patrimonio (TTM) |
% |
12,48% |
11,53% |
EBITDA/Activo Fijo |
% |
12,38% |
12,21% |
Rentabilidad del Patrimonio: Este indicador experimentó un leve aumento debido a la mayor utilidad obtenida en el año 2016 que aumentó en mayor medida que el patrimonio.
Rentabilidad de Activos: El leve aumento de este indicador se explica principalmente por un aumento en el total de activos.
Etapa 2: Valoración de Compañía General de Electricidad S.A.
En esta etapa usaré el método de múltiplos comparables para aproximarnos al valor intrínseco de la acción. Las empresas similares son:
- Engie Energía Chile S.A.
- Enel Generación Chile S.A.
- Colbún S.A.
- AES Gener S.A.
- Enel Americas S.A.
- Empresa Eléctrica Pehuenche S.A.
Para valorizar a Compañía General de Electricidad S.A., utilizaremos el ratio TEV/EBITDA (Total Enterprise Value a EBITDA).
[El múltiplo TEV/EBITDA es la relación entre el Total Enterprise Value (que es la capitalización bursátil más la deuda total más las acciones preferidas menos el efectivo) y el EBITDA. Como ratio nos indica cuántas veces el EBITDA representa el valor del capital de la firma. Cuanto más bajo sea el ratio, mejor para el inversionista]
A continuación detallamos el valor del ratio para cada empresa:
Comparables |
EV/EBITDA |
Engie Energía Chile S.A. (ECL-CL) |
9,33 |
Enel Generación Chile S.A. (ENELGXCH-CL) |
9,14 |
Colbún S.A. (COLBUN-CL) |
8,48 |
AES Gener S.A. (AESGENER-CL) |
8,45 |
Enel Americas S.A. (ENELAM-CL) |
6,85 |
Empresa Eléctrica Pehuenche S.A. (PEHUENCHE-CL) |
15,33 |
Mediana |
9,14 |
CGE |
12,06 |
Ahora procederé a calcular el valor de la acción de Compañía General de Electricidad S.A., de acuerdo a los datos financieros de los últimos doce meses (fecha de referencia 30 de junio de 2017):
Valoración |
|
|
|
|
|
EV/EBITDA |
|
|
Mediana de los comparables |
9,14 |
TTM |
EBITDA |
215.709,00 |
TTM MM$ |
Valor implícito de la empresa |
1.971.580,26 |
|
Caja |
14.219,00 |
TTM MM$ |
Deuda Financiera Total |
1.046.397,00 |
TTM MM$ |
Acciones Preferidas |
0,00 |
|
Interés Minoritario |
66.019,00 |
TTM MM$ |
Patrimonio neto valor implícito |
873.383,26 |
en MM$ |
|
|
|
Acciones en Circulación |
2.001.577.511 |
|
Valor de la acción según múltiplos |
436,35 |
|
|
|
|
Precio actual de la acción |
702,00 |
|
|
|
|
Acción sobrevalorada |
60,88% |
|
Margen de seguridad |
50% |
|
|
|
|
Cifras en millones de pesos, excepto acciones en circulación. |
|
Recomendación esperar a que la acción refleje adecuadamente los fundamentos de la empresa.
Etapa 3. Revisar la tendencia y momento del precio actual.
Análisis gráfico de la cotización bursátil
RSI Indica eventual sobrecompra y una probable caída en la cotización, dando paso a la oportunidad de entrada. MACD indica lo contrario, hay brotes de alza en el precio.
Etapa 4. Determinar un margen de seguridad para activar la compra y un stop loss para frenar las pérdidas.
- Para los inversionistas con perfil de riesgo alto, se recomienda comprar al precio actual.
- Para inversionistas con un perfil de riesgo moderado se debe aplicar un margen de seguridad.
En cualquier caso, se recomienda utilizar un stop loss de 40% respecto al precio de compra.
Por último sugiero revisar los supuestos, cálculos y valoración mencionados en esta sesión. Siempre es bueno recordar que las recomendaciones son sugerencias y la decisión final recae individualmente en cada inversionista.
I. Perfil de riesgo: Alto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acciones |
Precio de Compra |
Precio Actual |
Dividendo |
Rentabilidad |
Acción |
Cristales |
6.750,00 |
6.950,00 |
100,00 |
4,44% |
Mantener |
Froward |
405,00 |
512,00 |
0,00 |
26,42% |
Vender |
VSPT |
7,11 |
7,00 |
0,00 |
-1,55% |
Mantener |
Bsantander |
42,08 |
49,22 |
0,00 |
16,97% |
Mantener |
II. Perfil de riesgo: Moderado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acciones |
Precio de Compra |
Precio Actual |
Dividendo |
Rentabilidad |
Acción |
Cristales |
3.375,00 |
6.950,00 |
0,00 |
0,00% |
NA |
Froward |
303,00 |
512,00 |
0,00 |
0,00% |
NA |
VSPT |
5,04 |
7,00 |
0,00 |
0,00% |
NA |
Bsantander |
42,08 |
49,22 |
0,00 |
16,97% |
Mantener |
Buena semana de inversiones,
Sergio.