Revisión semanal de la cartera
A continuación revisaremos el rendimiento de la cartera estudiada: Banco Santander y Cristalerías Chile.
I. Perfil de riesgo: Alto
Acciones |
Precio de Compra |
Precio Actual |
Dividendo |
Rentabilidad |
Cristales |
6.750,00 |
6.780,30 |
0,00 |
0,45% |
Froward |
405,00 |
347,64 |
0,00 |
-14,16% |
VSPT |
7,11 |
7,13 |
0,00 |
0,28% |
Bsantander |
42,08 |
45,16 |
0,00 |
7,32% |
II. Perfil de riesgo: Moderado
Acciones |
Precio de Compra |
Precio Actual |
Dividendo |
Rentabilidad |
Cristales |
3.375,00 |
6.848,0000 |
0,00 |
0,00% |
Froward |
303,00 |
400,0800 |
0,00 |
0,00% |
VSPT |
5,04 |
7,1300 |
0,00 |
0,00% |
Bsantander |
42,08 |
45,16 |
0,00 |
7,32% |
Por otra parte, revisaremos los fundamentos de algunas empresas de la cartera. Respecto a Froward y VSPT no contamos con la información pública de los EE.FF.
Resultados Banco Santander 2T17
Banco Santander reportó una utilidad neta por encima de las estimaciones del mercado (CLP 150bn versus CLP 145bn). El ROE trimestral fue de 20.8%, por encima de su promedio de los últimos doce meses de 18.1%. El banco registró un desempeño positivo en los ingresos netos por intereses, a pesar del tímido aumento de los préstamos y de una inflación más lenta. En general, el banco registró un sólido desempeño en un escenario desafiante.
La utilidad neta aumentó un 6%, lo que se explicó principalmente por un aumento del 6% en el resultado operacional, que se traduce en un aumento del 8% en los ingresos por intereses. Este aumento neto de los intereses se debió en gran medida a una recuperación respecto al trimestre anterior, de 50bp en el margen de interés neto del banco, que alcanzó el 4,82% (frente al 4,33% del 1T17).
Por el lado negativo, los gastos operativos aumentaron un 12% respecto al trimestre anterior, elevando el ratio de eficiencia del banco en el trimestre a 44,9%, frente al 42,6% del 1T17. Por su parte, la cartera crediticia aumentó 3% interanual, impulsada por un alza de 5% en la banca minorista (consumo + 5% e hipoteca + 6% año a año) que compensó una disminución del 19% en la banca corporativa.
La calidad de la cartera se mantuvo estable, mientras que los créditos morosos se mantuvieron en 2,2%, mientras que la cobertura mejoró ligeramente de 1,35x en el 1T17 a 1,36x en el 2T17. Las cifras similares se explican por un ligero incremento en los préstamos hipotecarios comerciales (de 2,4% en el 1T17 al 2,5% en el 2T17), compensando la mejora en el segmento de consumo (del 2,4% al 2%).
Resultados Cristalerías de Chile 2T17
Cristalerías de Chile S.A. consolida sus resultados con S.A. Viña Santa Rita y afiliadas, Ediciones Chiloé S.A. y afiliadas, Cristalchile Inversiones S.A, Taguavento SPA y afiliadas.
Durante el primer semestre del año 2017, la Sociedad tuvo una utilidad neta de $14.126 millones, comparado con una utilidad neta de $16.700 millones del año 2016. La Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora fue de $12.314 millones, comparado con $14.416 millones en el año 2016.
A junio del año 2017, las ventas consolidadas de la Compañía tuvieron una disminución de un 1,3% alcanzando a $129.902 millones, que comparan con $131.642 millones para el mismo período del año 2016. Esta disminución se debe principalmente a la menor venta de Viña Santa Rita (3,3%) compensada parcialmente por el inicio de la operación de generación eléctrica de Taguavento.
Los costos de explotación consolidados de la Sociedad, tuvieron un aumento de un 1,8% alcanzando a $82.846 millones al 30 de junio de 2017, comparados con $81.361 millones en el mismo período del año 2016. Lo anterior se explica principalmente por mayores costos de energía de Cristalchile Vidrios, el mayor costo de Viña Santa Rita producto de las vendimias 2016 y 2017 y por el inicio de la operación de generación eléctrica antes mencionado.
La ganancia bruta al 30 de junio alcanzó a $47.056 millones, que se compara con $50.282 millones para igual período del año 2016.
Los Resultados de Asociadas a junio del año 2017 presentan una disminución de $130 millones con respecto al año anterior explicado principalmente por el resultado de Rayén Curá S.A.I.C. y Viña Los Vascos S.A.
Las Diferencias de Cambio presentan una pérdida de $671 millones que se comparan con una ganancia de $131 millones para el mismo período del año anterior.
Los Resultados por Unidad de Reajuste generaron una pérdida de $828 millones, que se comparan con una pérdida de $1.369 millones del año 2016.
El impuesto a la renta del período es un cargo de $3.990 millones ($4.365 millones en 2016), explicado por una menor utilidad antes de impuesto.
Resultados Froward y VSPT.
Por el momento, no contamos con información pública disponible. En el caso particular de Froward, consideramos que es probable una nueva operación de toma de control, con un precio objetivo por debajo de su valor contable ($345).