El Factoring surgió en Chile el año 1.985, como una modalidad de otorgar créditos comerciales a la mediana y pequeña empresa, a través de instituciones comerciales que vieron en esta modalidad un nuevo servicio para satisfacer las necesidades económicas de los potenciales clientes. ¿Cómo funciona el factoring?
Corresponde a una operación financiera en la cual una empresa cede a otra entidad los derechos sobre los créditos comerciales respaldados por documentos de cobranza, obteniendo de esta, los recursos líquidos al descontar dichos documentos de forma anticipada a la fecha de vencimiento. La entidad financiera ejecuta la gestión de cobranza de los documentos.
Conceptos generales de Factoring: Contrato
Un contrato de factoring debe incluir a lo menos dos de los siguientes servicios:
- Entregar financiamiento
- Cobranza de Deudas
- Gestión de cartera de clientes
- Protección frente a riesgos crediticios
Conceptos generales de Factoring: Servicios
En los servicios de factoring se encuentran tres integrantes fundamentales:
- Factor: Es la institución que adquiere los documentos y presta los servicios.
- Cliente: Empresa que realiza ventas a plazo de sus productos o servicios, para luego ceder estas cuentas por cobrar a la firma anteriormente mencionada.
- Deudor: Empresa o persona que compra los bienes o servicios del cliente, y es el deudor de los documentos transferidos a la empresa de factoring.
Conceptos generales de Factoring: Requisitos
Los requisitos para acceder al factoring son los siguientes:
- Antecedentes comerciales
- Antecedentes financieros
- Antecedentes legales
Conceptos generales de Factoring: Factura
Los requisitos que deben cumplir con la factura de Factoring son:
- La empresa de factoring sólo se compromete a comprar facturas que considere apropiadas.
- El cliente debe declarar que ha pagado o que lo hará en el plazo establecido el IVA asociado bajo lo indicado en el decreto Ley N°825
- Las facturas deben señalar que fueron cedidas a la correspondiente empresa de factoring.
- Las facturas no están sujetas a descuentos de ningún tipo.
Esperando haya podido aclarar los temas básicos para entender el factoring, te invito a seguir leyendo los artículos de Rankia.