Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Bonos del Estado 2022: Bono marzo, bono mujer trabajadora, bono logro escolar…

Bonos del Estado 2022: Bono marzo, bono mujer trabajadora, bono logro escolar…

¿Cuáles son los bonos del estado de Chile para 2022? A continuación recopilamos los principales bonos que entrega el gobierno de Chile en 2022: bono marzo o aporte familiar permanente, bono mujer trabajadora, bono logro escolar, bono por hijo y bono bodas de oro. Ahora te contamos como conseguir cada uno de los bonos del estado y los requisitos que debes cumplir.

 

Bonos del Estado 2021: Bono marzo, bono mujer trabajadora, bono logro escolar…


Bonos del Estado 2022: Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente

El llamado Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente se entrega una vez al año a las familias de menores recursos que ya reciben subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal.También a las familias que formen parte del programa Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario. El Bono Marzo se reajusta todos los años según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
 
Debemos tener en cuenta que la fecha en la que se recibirá el Bono Marzo dependerá de la fecha en la que cobras habitualmente sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Las cuales van desde el 15 de Febrero, la segunda desde el 1 de Marzo y la tercera desde el 15 de Marzo.
 
Bonos del Estado 2021: Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente
 
 

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)

El Aporte Familiar Permanente ofrece un monto de dinero (bono), que se reajusta en Febrero de cada año, y es cobrado por las familias de menores ingresos que cumplan los siguientes requisitos:
 

Aporte Familiar Permanente: Requisitos

  • Por carga familiar que al 31 de Diciembre de 2021 haya dado derecho al cobro del monto del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal.
  • Por familia que, al 31 de Diciembre de 2021, haya estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, más allá si recibieron o no las transferencias del monto.

Es un beneficio al que no deben postular. Aquellas personas que cumplen con los requisitos son llamadas "beneficiarias".

Para tener derecho al Aporte Familiar 2022, el pago de las cargas familiares debe estar al día. Deben consultar con su empleador/ra, o en su caja de compensación.

 

¿Qué pasa si no figuro en la lista de beneficiarios?

Si no figuran, pueden reclamar en esta plataforma (con RUN y fecha de nacimiento), indicando si es parte del proceso: 2020 (hasta el 31 de Marzo de 2021), 2021 (a partir del 15 de Marzo de 2021) o para el año 2022, fechas que se encuentran pendientes por fijar

 

Aporte Familiar Permanente: Monto

El monto que percibirán las personas este 2022 es de $52.710, según corresponda:
  • Personas con Asignación Familiar o SUF: reciben $52.710 por carga familiar o causante.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario: reciben $52.710 por familia. 

 

¿Cuánto es el monto a cobrar por el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es para las familias de menores ingresos. En 2022:
 

1) Se cobraban  $52.710  por cada carga familiar que al 31 de Diciembre de 2021 hayan dado derecho a alguno de los siguientes beneficios:
 

  • Subsidio Familiar (SUF): excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.


Si una madre que cobra SUF por dos hijos (deben figurar acreditados como causantes al 31 de Diciembre de 2021), recibió un Aporte Familiar Permanente de $158.130, el desglose es:
 

 $52.710  [carga familiar 1 (hijo menor de 18 años)]  $52.710  [carga familiar 2 (hijo menor de 18 años)] $52.710  [ella misma (en su calidad excepcional de causante de SUF)] $158.130
 

  • Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que percibieran estas asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores a $779.882.


Si en una familia la mamá y el papá trabajan y tienen dos hijos o hijas siendo cargas reconocidas por el padre (y, causantes de la Asignación Familiar a su favor al 31 de Diciembre de 2021), la suma recibida es de $105.420 (hijo 1 + hijo 2).
 

Cada causante da derecho a un Aporte Familiar Permanente, sin importar que el beneficiario o beneficiaria estuviera acogido o acogida a varios regímenes previsionales y tuviera trabajos diferentes.
 

2) Recibieron  $52.710  por familia los grupos familiares que, al 31 de Diciembre de 2021, fueron usuarios de uno de estos subsistemas:
 

  • Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
  • Chile Solidario.


Si figuran en ambos subsistemas, no se suman los aportes. El monto a cobrar será el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o Asignación Familiar o Maternal.

Los beneficiarios y beneficiarias se dan a conocer en tres nóminas:
 

Para el año 2022 será así:

 

Fechas

Beneficiarios

Desde el 15 de Febrero de 2022

Aquellos que reciben Subsidio Familiar, pertenecen a Chile Solidario.
O al programa Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Desde el 1 de Marzo de 2022

A pensionados y pensionadas del IPS con Asignación Familiar.

Desde el 15 de Marzo de 2022

A trabajadores y trabajadoras con pago de Asignación Familiar, y pensionados y pensionadas de entidades distintas al IPS.
Pueden consultar lugar y fecha de pago desde esa fecha en AporteFamiliar.cl.

 

¿Hasta cuándo puedo cobrar Aporte Familiar Permanente?

Al aparecer como beneficiario/a, tienen 9 meses para cobrar el Aporte. Mientras que las primeras nóminas, tienen plazo hasta Noviembre.
 
Formas de pago

  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta.
  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Para conocer su fecha y lugar de pago, debe consultar en www.aportefamiliar.cl.
  • En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el Aporte de la misma manera como reciben esos beneficios

 

¿A quién le corresponde recibir el Aporte Familiar Permanente?

Por ley el dinero le corresponde al miembro de la familia que perciba las asignaciones familiares o maternales. Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, el beneficiario deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de cobrado.
 
El beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a:
  • La madre que viva con los causantes menores de edad.
  • Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
  • Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
En caso que una persona pudiera ser invocada como causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad será de la madre.
 

Cobro indebido del Aporte Familiar Permanente

Ante el cobro indebido del aporte existen sanciones administrativas y penales. Debiendo devolver el dinero recibido, y debidamente reajustado.
 

¿Puedo cambiar la forma de cobro del Aporte Familiar Permanente?

Sí. El Aporte Familiar Permanente pueden renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, solamente los beneficiarios/rias de la tercera nómina en adelante, cuyo pago inició el 15 de Marzo en el año 2021.
 

La modificación la tiene que realizar el beneficiario/ria, en el caso del año 2021, fue desde el 29 de Enero hasta el 26 de Febrero, ingresando cambioformapago.ips.gob.cl, deben ingresar el número de RUN y número de serie de la cédula de identidad.

 

Bonos del Estado 2022: Bono por Logro Escolar

El bono por esfuerzo o bono logro escolar, es una iniciativa para quienes pertenezcan al 30% socioeconómicamente más vulnerable de la población, que logren desempeños destacados o de superación en una o varias áreas determinadas por el reglamento. El Ministerio de Desarrollo Social está a cargo de la ejecución y control en la entrega del bono logro escolar.
 
Para obtener el Bono por logro escolar es necesario que cumplas con una serie de requisitos, dentro de los cuales debes primeramente ser alumno de hasta 24 años de edad.
  • Que sus familias sean beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
  • Cursar entre 5º y 4º medio, durante el año inmediatamente anterior.
  • Estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso y ser parte del 30% más vulnerable de la población.
  • Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación.

Es importante señalar que este beneficio no requiere postulación y el pago se realiza de forma automática vía CuentaRUT del Banco Estado, y es pagado en dos tramos:
  • $60.601: para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción.
  • $36.362: para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción.
Bonos del Estado 2021: Bono por Logro Escolar
 
 

Bono Logro Escolar 2022

El Bono Logro Escolar 2022 es un beneficio al que no se postula y forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). 
 

¿Quiénes pueden cobrar el Bono Logro Escolar?

Los estudiantes menores de 24 años, que cursen entre quinto básico y cuarto medio, y formen parte del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
 
Además los alumnos/as que formen parte del 30% más vulnerable de la población. Condición a determinar en base a los datos en el Registro Social de Hogares.
 
El Ministerio de Educación envía la información de los estudiantes y el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de destinarios en base la condición social de los alumnos/as. Y el colegio del estudiante informa sobre el bono o la madre/padre pueden consultar en el ChileAtiende en la opción 'Consultar beneficio'.

 

Bono Logro Escolar 2022: montos

Para el año 2021, los montos establecidos fueron:

  • De $63.842 para alumnos/as en el primer 15% de mejor rendimiento de su promoción.
  • De $38.307 para alumnos/as en el segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción.

El Bono Logro Escolar 2022 tiene como data de pago el quince y dieciseis de septiembre, y se efectuará a través de depósito en CuentaRUT. Si quiere preguntar su estado y monto, va a poder hacerlo desde el trece de septiembre, a través del portal web del Bono por Logro Escolar.

Bonos del Estado 2022: Bono por hijo

Otro de los bonos que entrega el estado es el Bono por hijo, para las mujeres que se pensionen a partir del 1 de julio de 2009 mediante el sistema de pensiones solidarias o que tengan una pensión de sobrevivencia desde dicha fecha, serán receptoras de este beneficio para cualquier hijo nacido vivo o adoptado. El monto del bono por hijo equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales y genera rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo.
 
Este bono por hijo beneficia  a madres que tengan las siguientes condiciones:
  • Las madres afiliadas al sistema del AFP y que no tengan afiliación a otro régimen previsional.
  • Las madres que sean beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)
  • Las madres que sin estar afiliadas a un régimen previsional, solo pervivan una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sea de Administradora de Fondos de Pensiones, compañía de Seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o ex Instituto de Normalización Previsión Social, actual Instituto de Previsión Social (IPS).
Bonos del Estado 2021: Bono por hijo
 

Bono por Hijo 2022

El Bono por Hijo 2022 es uno de los bonos que el Gobierno de Chile viene entregando durante la pandemia del COVID 19, como ayuda a las familias más vulnerables, si bien el Bono por Hijo es un beneficio permanente y no por la pandemia.
 

¿Cuáles son los requisitos para postular al Bono por Hijo 2022?

  • Ser madres afiliadas a una AFP y haber obtenido su pensión desde el 1 de Julio de 2009.
  • Ser madres titulares de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), a contar del 1 de Julio de 2009.
  • Las madres sin estar afiliadas a un régimen previsional perciban una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) de una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), desde el 1 de Julio de 2009.
  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en Chile por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años.
  • Haber residido en Chile al menos 4 años en los últimos 5 años antes de la solicitud de la bonificación.
 

Bono por Hijo 2022: monto

El monto del beneficio se define desde la fecha de nacimiento del hijo, siendo equivalebte al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales calculado así:
  • Si el hijo/a nació antes del 1 de Julio de 2009, será el ingreso mínimo vigente en Julio de 2009 ($165 mil).
  • Si el hijo nació después del 1 de Julio de 2009, el ingreso mínimo será según el monto vigente durante el mes en que nació.

 

¿Cómo postular al Bono por Hijo 2022?

El trámite para postular puede ser en línea o presencial. Si eligen en línea deben ingresar a este enlace: IPS en Línea.
 

De forma presencial deben ir a una oficina de ChileAtiende con la cédula de identidad vigente, o con un poder notarial si son apoderado del beneficiario.

¿Cuándo se paga el Bono por Hijo en 2022?

Este bono no se paga de una sola vez, sino que se entrega en pagos mensuales junto con la Pensión, hasta que su monto se agote. En cuanto a las madres beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez o una Pensión de Sobrevivencia con Aporte Previsional Solidario de Vejez, se pagará de forma vitalicia.

 ¿Si no has cotizado nunca en una AFP, tienes derecho a este bono?

Si cumples todos los otros requisitos mencionados, puedes afiliarte a una AFP y pagar por sí mismo al menos una cotización. De esta forma, podrás acceder a este bono para aumentar tu pensión (puedes consultar con un ejecutivo antes de hacer la solicitud para evaluar si este beneficio no interfiere con otros que puedas tener).

 

Bonos del Estado 2022: Bono Bodas de Oro

El bono bodas de oro se entrega a las parejas que llevan 50 o más años de matrimonio y que cumplen con los requisitos. Debemos tener en cuenta que hay un plazo de un año desde que el matrimonio cumple los 50º años casados para poder realizar el trámite.
 
El valor actual del bono,  se entrega una sola vez en partes iguales ara cada cónyuge vivo y debe ser solicitado en conjunto por los dos cónyuges. Si el bono no es cobrado dentro de un plazo de seis meses de haber sido emitido, se entenderá como una renuncia al beneficio.
 
Bonos del Estado 2021: Bono Bodas de Oro
 

¿Quiénes pueden cobrar el Bono Bodas de Oro?

Las personas mayores pueden realizar la solicitud de cobro del Bono Bodas de Oro, sin salir de sus casas. Les corresponde a todas las personas casadas que cumplan años de casados equivalentes a una boda de oro, es decir al cumplir los 50 años de matrimonio.

¿A quién va dirigido el Bono Bodas de Oro?

   

A Cónyuges que:

  1. No se encuentren separados o divorciados (término del matrimonio por cualquier causa legal).
  2. Se encuentren en el Registro Social de Hogares (RSH), y, de acuerdo a su calificación, pertenezcan al 80% más vulnerable de la población.
  3. Convivan en el mismo hogar o acrediten residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos), reconocido por la autoridad correspondiente.
  4. Acrediten residencia en el territorio nacional por un período de 4 años, dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.


Las personas viudas tendrán derecho al bono en los siguientes casos:

  1. Si al cumplir 50 años de matrimonio, uno de los cónyuges fallece después de esa fecha. El sobreviviente puede optar a su parte del bono, siempre que el fallecimiento de alguno de los cónyuges se produzca dentro del año de plazo que indica la ley para solicitar el beneficio.
  2. Si habiendo presentado la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos, cualquiera de los cónyuges fallece durante la tramitación del beneficio. Una vez que se conceda el monto correspondiente a la persona fallecida, formará parte de su herencia

¿Cómo solicito el Bono Bodas de Oro?

  • Para solicitar este beneficio, pueden ingresar al formulario de contacto del portal www.chileatiende.cl, o de forma presencial. Para solicitar el beneficio deben completar un formulario desde la opción “Contacto” de www.chileatiende.cl. Y en un par de días, un ejecutivo/a de atención se contactará para el trámite mediante vídeo llamada.
  • Otra opción es el servicio de vídeo atención, pudiendo hablar con un ejecutivo/a, y realizar la solicitud del beneficio mediante la cámara de un teléfono o computador conectado a Internet. Para conectarse, deben tener su cédula de identidad a mano, ingresar al sitio www.ips.gob.cl, ir a la sección “Servicios en Línea”, y seleccionar “Video Atención IPS”.
  • Mediante Facebook, Twitter e Instagram de ChileAtiende permiten solicitar y agendar una atención por vídeo llamada.
 

¿Hasta cuándo puedo solicitar el Bono Bodas de Oro?

La Superintendencia de Seguridad Social decidió ante la pandemia sanitaria que el plazo establecido para solicitar el Bono es de 1 año desde que se cumple el aniversario número 50.
No obstante, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus, quienes cumplan los 50 años de casados entre el 8 de febrero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021, podrán presentar sus solicitudes hasta el 3 de enero de 2023, salvo que se acorte o extienda la vigencia del Decreto Nº 4 del MINSAL.
 

¿Hasta cuándo puedo cobrar el Bono Bodas de Oro?

El plazo suele ser de 6 meses para cobrar desde que se emite el pago, y una vez que el trámite de solicitud es aprobado. Para 2022 y ante la pandemia del coronavirus, los bonos emitidos a contar del 8 de Febrero de 2020 en adelante pueden cobrarse.

 

¿Cuánto es el monto a cobrar por el Bono Bodas de Oro?

El valor del Bono Bodas de Oro desde Octubre de 2020, fue de $337.847, dicho monto se entrega en partes iguales a cada cónyuge. El esposo y esposa cobra cada uno $168.924.


Ahora bien, el valor actual del bono es de $353.996 y tiene las siguientes características:

  • Se entrega una sola vez en partes iguales ($176.998 para cada cónyuge vivo).
  • Debe ser solicitado en conjunto por los dos cónyuges.
 

Bonos del Estado 2022: Bono al trabajo de la mujer

El bono al trabajo de la mujer es otro de los bonos que entrega el estado chileno, por el cual trabajadores dependientes e independientes, entre 25 y 59 años que cumplan con los requisitos, pueden acceder al bono para incrementar sus ingresos. Para calcular el monto tienen en cuenta tu nivel de ingresos y el pago se realizará dos meses después de la postulación.
 
Para postularse al Beneficio, debes cumplir con los siguientes requisitos:
 
  • Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses)
  • Estar incorporada en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • En caso de no estar registrada, puedes hacerlo fácilmente en www.registrosocial.gob.cl
  • Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población, según RSH.
Bonos del Estado 2021: Bono al trabajo de la mujer
 

Subsidio Protege ("Bono para mujer trabajadora")

Es un bono entregado a las madres y padres trabajadores, que al cumplir sus laborales deban mantener hijos a su cuidado.
 

Subsidio Protege: monto

El "Subsidio Protege" entrega un monto de $200.000 a cada persona -madre y padre-que cumpla con los requisitos y posea un contrato laboral a jornada completa.
 

Bono al Trabajo de la Mujer

Mientras que otro de los bonos que otorga el Gobierno a través del Sence es solo para mujeres, el Bono al Trabajo de la Mujer, a mujeres trabajadoras dependientes o independientes.
 

 

Bono al Trabajo de la Mujer: requisitos

El trámite de postulación exige cumplir con requisitos para realizar la solicitud:

  • Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses)
  • Estar trabajando de manera dependiente o independiente
  • Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población (según Registro Social de Hogares).


Además de cumplir con las condiciones para emitir la postulación, deben cumplir con condiciones especiales para definir si son si o no beneficiarias:

  • (Existen 2 formas de pago; anual y mensual).
  • Pago anual: percibir una renta bruta anual inferior a $6.018.539.
  • Pago mensual: percibir una renta bruta mensual inferior a $501.545
  • Tener cotizaciones al día.
  • No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%
 

¿Cómo se cobra el Bono al Trabajo de la Mujer?

El pago del bono puede ser anual o mensual. Para ambas modalidades se realiza un cálculo de las remuneraciones percibidas con 1 año de anticipación o 3 meses de antelación por parte de la beneficiaria para definir el monto a cobrar.
 

Si el pago es mensual, se calcula en base a la remuneración percibida 3 meses antes. Si el pago es en Enero 2022 corresponde al sueldo de Octubre de 2021 de la beneficiaria.

¿Cómo postular al Bono al Trabajo de la Mujer?

  • Si cumplen con los requisitos deben ingresar al sitio web Sistemas.sence.cl/btm y con Clave Única entrar a la plataforma.
  • Pueden postular los 365 días del año
  • Luego se serles otorgado el beneficio, el pago es por hasta se 4 años consecutivos, si durante esos años cumplen con los requisitos.

 

¿Cómo se cobra al Bono al Trabajo de la Mujer?

El pago puede ser mediante depósito en Cuenta Rut o cuenta bancaria, retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado.
 

Simular y calcular el Bono al Trabajo de la Mujer

Pueden simular su bono, deben ingresar a la plataforma del Sence y con Clave Única acceder al sistema y calcular cuánto les corresponde cobrar.
 

¿Cómo saber si tengo bonos no cobrados?

Al año pueden acumularse miles de millones de pesos por bonos no retirados por las beneficiarias. El Gobierno dispone de la plataforma www.bonospendientes.cl, en la que con su RUT y fecha de nacimiento, pueden desde la opción "Consultar" saber si tienen bonos pendientes de cobrar.
 
Los datos están actualizados hasta el 30 de Septiembre, si cobraron alguno de los bonos posterior a dicha fecha, no figurará.
 

Fechas para Postulación


MES POSTULACIÓN

MES APROBACIÓN O RECHAZO*

PAGO MENSUAL - PRIMES MES DE PAGO**

PAGO ANUAL - PRIMER PAGO**

Enero 2022

Abril 2022

Mayo 2022

PAGO ANUAL 2021 - A PROCESAR Y GESTIONAR EN AGOSTO 2022

Febrero 2022

Mayo 2022

Junio 2022


 

Marzo 2022

Junio 2022

Julio 2022


 

Abril 2022

Julio 2022

Agosto 2022


 

Mayo 2022

Agosto 2022

Septiembre 2022


 

Junio 2022

Septiembre 2022

Octubre 2022


 

Julio 2022

Octubre 2022

Noviembre 2022


 

Agosto 2022

Noviembre 2022

Diciembre 2022


 

Septiembre 2022

Diciembre 2022

Enero 2023


 

Octubre 2022

Enero 2023

Febrero 2023


 

Noviembre 2022

Febrero 2023

Marzo 2023


 

Diciembre 2022

Marzo 2023

Abril 2023

PAGO ANUAL 2022 - A PROCESAR Y GESTIONAR EN AGOSTO 2023

Bonos del Estado 2022: Bono invierno

El bono invierno es un beneficio para pensionados que cumplan los requisitos relacionados con su sistema de pensión y nivel socioeconómico. Se denomina Bono invierno porque alude a las inclemencias de la estación invernal. Debemos tener en cuenta que la forma de cobrar el Bono invierno depende de la institución previsional a la que los beneficarios estén adheridos.
 
A pesar que el bono es un beneficio no postulable, los pensionados deben cumplir con dos requisitos para  ser considerados con esta ayuda social:
  • Tener 65 o más años al 1 de mayo.
  • Una pensión inferior o igual a una pensión de vejez para mayores de 75 años.
Bonos del Estado 2021: Bono invierno
 
 
El Bono Invierno es un beneficio estatal entrega montos a personas pensionadas como ayuda con los gastos de la época invernal.
 
 

¿Cuándo se cobra el Bono Invierno?

El pago inicia desde cada mes de Mayo de cada año, y se cobra junto a la pensión de ese mes.
 
Ahora que ya sabes el procedimiento para conseguir cada uno de los bonos que entrega el estado chileno, te recordamos que puedes dejar todas tus dudas o comentarios debajo del artículo. Con tu opinión puedes ayudar a otros usuarios a conocer mejor cada uno de los bonos.
 
 
 
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Chile
  • ¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Marzo?
  • Subsidios y bonos
  1. en respuesta a Sara Osses Rivera
    -
    Top 10
    #20
    19/08/19 07:20

    Hola.

    Consulta si has sido favorecida con el bono mujer trabajadora aquí: https://aplicaciones.sence.cl/sem/Acceso/M8ConsultaRUT

    Allí tienes la información que solicitas

    Saludos

  2. Nuevo
    #19
    14/08/19 11:32

    Hola me gustaría saber si tengo derecho al bono mujer trabajadora y k monto me corresponde

  3. en respuesta a Paula Andrea Sanchez
    -
  4. Nuevo
    #17
    10/08/19 09:17

    Hola quisiera sabe que fecha es la reliquidacion bono mujer trabajadora año 2019... Si me pueden ayudar porfis

  5. en respuesta a Eliana Castillo Vine
    -
    Top 10
    #16
    16/07/19 14:16

    Hola. En primer lugar, consulta si has sido favorecida con el bono mujer trabajadora aquí: https://aplicaciones.sence.cl/sem/Acceso/M8ConsultaRUT

    Si es así, aquí tienes las fechas

    https://www.rankia.cl/blog/sii/3422471-bono-mujer-trabajadora-2019-calendario-pago-reliquidacion-resultados

    Saludos.

  6. Nuevo
    #15
    10/07/19 08:05

    Hola Andrea quisiera saber si yo postule en marzo de 2019 por mujer trabajadora cuando me llegaria mi primer pago

  7. en respuesta a Maigga30
    -
    Top 10
    #14
    20/05/19 14:18

    Exacto!

    Saludos!

  8. Nuevo
    #13
    18/05/19 11:15

    Hola si aparece como vigente el bono ..quiere decir que este año lo recivire

  9. en respuesta a Mteresaz
    -
    Top 10
    #12
    08/05/19 09:45

    Hola!

    Podés hacer el reclamo en el siguiente link:
    https://consulta.aportefamiliar.cl/afper-consulta/reclamos

    El plazo de respuesta depende de muchas variables.

    Saludos!

  10. Nuevo
    #11
    07/05/19 12:40

    postule el año pasado al bono de la mujer este no fue pagado por que en el trabajo el cual estaba en ese momento no pagaron las cotizaciones y detuvieron el pago este esta aprobado pero por ese no pago no me lo pagaron ese pago se realiza igual o solamente lo pierdo ahora me pongo a revisar y dice que no tengo el beneficio

  11. en respuesta a Yanara Vd
    -
    Top 10
    #10
    11/04/19 13:13
  12. Nuevo
    #9
    10/04/19 17:04

    Hola, consulta yo postule al bono trabajo de la mujer en diciembre 2018 sali beneficidad, recibire pago en agosto de 2019??

  13. Nuevo
    #6
    18/02/19 18:14

    A donde voy a cobrar
    Y no llego a cobrar en la fecha pierdo

  14. en respuesta a Máximo Farias
    -
    Top 10
    #5
    15/10/18 07:37

    Buen día Natividad,
    Lo mejor es que contacte directamente con el IPS, debe haberse producido un error o confusión en los datos. Saludos.

  15. Nuevo
    #4
    15/10/18 01:37

    Hola me llamo natividad paredes y y postule y salí aseptada pero no e recibido mí pago que pasa con eso y al querer ver aparece otra persona con mí RUT porque responder por fa gracias

  16. en respuesta a Andrea Alexandra Dia
    -
    Top 10
    #3
    22/08/18 04:39

    Hola, en agosto se realizará el pago anual a los beneficiarios del subsidio joven y del bono mujer trabajadora, también se producirá la reliquidación. Aquí tienes toda la información: https://www.rankia.cl/foros/bancos-cajas/temas/4000692-fecha-pago-anual-subsidio-empleo-joven-bono-mujer-trabajadora-2018-bonos

  17. Nuevo
    #2
    21/08/18 21:10

    Una consulta ahora en agosto daran las reliquidaciones del bono mujer trabajadora?

  18. Top 100
    #1
    02/02/17 02:36

    Excelente Aporte. Hay muchas personas que desconocen sus beneficios y los pierden
    Muchas Gracias Andrea.

Operación Renta