Según la Ley Nº20.727, a partir de 2014 todas las empresas, comenzando por las más grandes, debían parar de emitir documentos tributarios tradicionales en papel, pasando a estar obligadas a adoptar el nuevo sistema de factura electrónica. ¿Cómo funciona el sistema de factura electrónica?
Esta medida, como hemos mencionado comenzó en el año 2014, siendo obligatorio entonces la factura electrónica para las empresas de primera categoría, es decir, aquellas empresas que facturaban más de 100.000 UF al año (1 UF equivale a $23.435)
Esta ley también establecía la adopción gradual de esta para empresas más pequeñas, bajo el siguiente esquema de fechas:
Tipo de empresa |
Incorporación a la Ley |
1ª Categoría (más de 100.000 UF) |
2014 |
2ª Categoría Urbana (entre 2.400 y 100.000 UF) |
1 de Agosto de 2016 |
2ª Categoría Rural (entre 2.400 y 100.000 UF) |
1 de Febrero de 2017 |
3ª Categoría Urbana (menos de 2.400 UF) |
1 de Febrero de 2017 |
3ª Categoría Rural (menos de 2.400 UF) |
1 de Febrero del 2018 |
En el año 2014, según el SII, el 86% de las grandes empresas ya habían implementado el sistema de factura electrónica o se encontraban tramitando la certificación, por lo que podemos afirmar que el sistema tuvo una buena acogida. Traducido en número serían 6.911 las que ya se habían incorporado al nuevo régimen, mientras que otras 1.631 estaban en proceso.
Los documentos que son obligatorios presentar de forma electrónica desde 2017 son los siguientes:
-
Factura
-
Factura de compra
-
Facturas exentas
-
Liquidación de factura
-
Nota de Crédito
-
Nota de Débito
Si tienes más dudas acerca de la Factura electrónica, como cómo presentarla, los requisitos para presentar u otros, no dejes de visitar este post.