
No es un misterio que el trading se ha ido popularizando mucho en el último tiempo a nivel global y nuestro país (Chile) no es la excepción a esta regla.
En mi caso personal, comencé con la especulación en mercados financieros desde ya hace mucho tiempo antes que se hiciera un tema tan popular. Desde inicios de 2010 comencé operando acciones nacionales (Bolsa de Comercio de Santiago de Chile) por lo que mi experiencia es bastante considerable al respecto y con ello puedo sacar diferentes conclusiones, tanto positivas como negativas del trading.
Antes de continuar leyendo este artículo, te recomiendo leer uno que escribí hace un tiempo atrás (para ser preciso durante el año pasado) con el título ¿Se puede vivir del Trading en Chile?. Es un artículo que cae de forma precisa como antesala al actual para tener un enfoque realista antes que todo ya que con la popularidad del trading del último tiempo, también ha llegado una lluvia de ideas equivocadas y hasta fraudes con todo tipo de formas creativas por parte de delincuentes que lucran sin ética del desconocimiento e ilusiones de mucha gente que ingresa con grandes sueños pero con ideas erradas al mundo de la especulación de los mercados financieros.
Poniendo los pies en la tierra
El trading en sí es una actividad difícil donde personalmente me tomó años ser consistentemente ganador. Después de muchos años de pérdidas de tiempo y peor aún, de dinero (perdí muchísimo dinero). Lo cual causa que la mayoría abandone la actividad por no poder conseguir los objetivos esperados y sólo los más perseverantes podamos continuar hasta lograrlos. Esto no es nada fácil.
Aunque este disclaimer no es precisamente el tema del artículo, dada la cantidad de información que DESINFORMA en la red, me veo con la obligación moral de dejarlo claro antes de indicar las ventajas de hacer trading en Chile.
Ventajas de hacer trading en Chile
El trading en general tiene numerosas ventajas y esto aplica a nivel mundial pero si nos centramos en Chile también logramos detectar puntualmente unas muy interesantes para quienes logran ser rentables en las siempre peligrosas tierras de los mercados financieros.
Entre las ventajas, éstas me parecen las más destacadas:
Diversificación económica: El trading en sí, como actividad laboral o ingreso adicional, se transforma en una forma de diversificar con una fuente de ingresos extra y que proviene de fuentes globales (nivel mundial) más allá de la situación económica puntual en la cual un país se encuentre.
Esta es la explicación que podemos ver en traders de éxito que muestran importantes ingresos sin que sea relevante si su país de residencia tenga condiciones económicas favorables para la obtención de ingresos por vía laboral o el emprendimiento (en general) como sucede por ejemplo en el continente africano donde nos podemos topar con traders que ganan por muy por sobre los salarios que obtienen trabajadores en sus respectivos países.
En el caso particular de Chile, esto está tomando cada vez más relevancia con un contexto de aumento de la inflación, disminución de la inversión a nivel macro y aumento del desempleo. Contar con una fuente de ingresos provenientes del trading, es particularmente positivo en Chile.
Diversificación monetaria: Parecido y relacionado con el punto anterior pero ligeramente diferente. Me refiero a diversificación monetaria con la maravillosa oportunidad de facilitar la obtención de ingresos por medio de diferentes divisas y sobre todo refiriéndome a divisas fuertes como son los dólares, euros, francos suizo, yenes japoneses o libras esterlinas por nombrar algunas. Esto ayuda mucho cuando sobre todo la persona tiene buenos hábitos de ahorro y de esa manera podrá diversificar su riesgo monetario a través de ahorrar en diversas divisas no estando expuesto sólo al peso chileno.
Es mejor mil veces tener $3 millones de pesos chilenos en 3 divisas ($1 millón en pesos chilenos, otro en equivalente en dólares y el último millón en eu equivalente en euros) que todo en una sola divisa sobre todo para aplicar una capa de protección de la inflación.
Disminución de la exposición económica coyuntural: Esto tiene relación con los puntos anteriores y en particular con una posición que se pueda estar viviendo en la coyuntura del país. No es una mentira que desde el denominado “estallido social”, Chile ha venido percibiendo una caída económica con un considerable aumento del desempleo a nivel general, fuga de más de $60.000 millones de dólares desde Chile (gente que teme por los cambios políticos y la inestabilidad) y aumento del riesgo país.
Cuando se tienen ingresos desde fuera del país, por la fuente que sea, esto mitiga el riesgo económico personal de quien los obtiene pudiendo soportar de mejor manera momentos difíciles como los que vienen pasando y posiblemente seguirán sucediendo en Chile.
Cabe destacar que los tres puntos anteriormente mencionados se entienden mientras se realice trading en mercados internacionales y no en la Bolsa de Comercio de Santiago. Esto ya que no existe ventaja monetaria ni de exposición económica coyuntural si se trabaja basado en precios chilenos y en relación directa al desempeño de la economía local de nuestro país.
Esto no quiere decir que sea una mala idea hacer trading con activos nacionales, para nada. Sino que en ese caso, no aplicarían las ventajas nombradas hasta ahora.
Fuente adicional de ingresos: Esto es muy lógico y una ventaja que cualquiera puede interpretar. Siendo rentables en el trading (esto es importante, sino no sirve), creamos de ello una fuente adicional de ingresos. Esto en Chile es muy importante considerando los tres puntos mencionados anteriormente.
En este punto, contaremos con una fuente de ingresos que suma tanto para mejorar nuestro estándar de vida como para el aumento de nuestros ahorros y/o capital de inversión (mejor idea aún para aplicar). Conozco casos de personas que viven de su sueldo mensual proveniente de su empleo y utilizan su rentabilidad del trading para reinvertir en su misma estrategia aplicando interés compuesto.
De esta manera se puede lograr un muy buen equilibrio entre mantener la calidad de vida (consumiendo el sueldo del empleo) y a su vez asignar capital de inversión para aumentar el patrimonio de mediano a largo plazo.
Ingresos “semi-pasivos”: Esto es otro punto de ventaja. Hacer trading no requiere necesariamente estar “pegado” a la pantalla. Si bien es cierto existen estrategias que así lo requieren (scalping). Muchos no necesitamos hacerlo, sino que más bien colocamos nuestras operaciones fijando nuestros puntos de salida (stop-loss y take-profit) y cerrando el terminal de trading para luego revisar el estado de la situación al final del día o la semana (depende si es Day trading o Swing Trading).
Posiblemente si eres “scalper”, esto no aplicará para ti, pero sí en caso de que seas un Day Trader o un Swing Trader. Dicho sea de paso, aprovecho de recomendar estas dos formas de operar por sobre el scalping ya que el estrés es mucho menor y permiten la “libertad” de no estar esclavizados de la pantalla ni del movimiento de los gráficos.
Liquidez: Esto es bastante curioso pero en el mercado real, parece que a veces la liquidez escasea. Sobre todo los que somos independientes nos ha pasado muchas veces que nos encontramos con problemas de liquidez de clientes lo que nos ha hecho esperar por pagos.
Este problema no existe prácticamente en el trading. En los mercados financieros nos encanta esa liquidez casi “infinita”. Por lo cual no tendremos problemas en la demora en los pagos. Bueno, en este punto, también dependeremos de la agilidad y tiempos de respuesta del broker y de los demás intermediarios involucrados (monederos o bancos).
Baja dedicación de tiempo: Cuando ya eres rentable (estás bien formado), la dedicación de tiempo para el trading no será mucha (la necesaria). Puesto que te tomará solo unos minutos determinar oportunidades de entrada y determinar los puntos de salida de la operación. Por supuesto esto al igual que uno de los puntos anteriores, aplica sólo si no eres “scalper”.
Esta baja dedicación de tiempo, compatibiliza el trading con un trabajo normal sin descuidar a la familia o el tiempo de ocio de manera notable. Es una ventaja notable.
Oferta y demanda disponible: Puedes tener un excelente producto en tu ciudad y a un excelente precio. Pero muchas veces casas baratas no pueden ser compradas por falta de demanda. De la misma manera puede haber demanda pero escasez de oferta. En los mercados financieros no hay que convencer a nadie de nada de comprar o vender y hay una oferta y demanda de mercado voraz. Esto es una tremenda ventaja porque no hay que hacer publicidad ni embudos de conversión ni temer por falta de oferta o demanda para convertir tu inversión en dinero.
Conclusiones
Lo primero es ser rentable en el trading. Logrando este objetivo (que no es fácil pero es absolutamente posible), se podrá utilizar como herramienta para obtener las variadas ventajas anteriormente mencionadas. Estas ventajas son objetivamente positivas y van en directo beneficio de las finanzas personales de quien las aplique. Algunos tal vez ya se benefician de ellas de manera natural pero sin tomar conciencia de su importancia y otros ya habrán tomado conciencia de ello.
Lo importante siempre es mantener los pies sobre la tierra, no caer en estafas ni esperar retornos milagrosos a corto plazo. Desarrollar la paciencia y la disciplina y por supuesto, mirar siempre a largo plazo.
¿Y tú, habías notado estas ventajas?
Rodrigo Aguila Bahamonde
Rankia Chile