Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder





Hoy conversaba con un gran amigo que trabaja desde hace años en la industria del brokerage y le comentaba acerca de los cambios de tendencia en la forma de vestir en los diferentes sectores laborales de carácter profesional, algo que ni siquiera la tradicional industria financiera está ajena a pesar de lo “estricta” que tiende a ser. Es por ello y siendo este mi último artículo para Rankia en este año 2021, es que trataré este desafiante pero interesante tema del cual espero tu opinión.

Mi época de escolar


Cuando era niño y al igual que muchas generaciones anteriores y posteriores, nos acostumbramos a la exigencia del uso “obligatorio” (si no ibas de uniforme no te dejaban entrar a clases y te enviaban a casa con anotación negativa y comunicado a los apoderados) del uniforme escolar, algo bastante estricto por tradición aquí en Chile a diferencia de otros países como Estados Unidos que los alumnos visten de forma “libre”.

Desde los seis (6) años de edad tuve que someterme (no era opcional) a utilizar camisa y corbata, vestir un incómodo pantalón de género para un niño que tiende a querer moverse, jugar en recreos, etc.. Esto hasta los dieciocho (18) años, (por supuesto que no era el mismo pantalón jeje) momento que terminé mi formación técnico/profesional en el "Instituto Superior de Comercio". 

Honestamente desde que tengo uso de razón, critiqué la lógica de que el uniforme escolar representaba “seriedad, orden y disciplina” para el estudiante a pesar de los argumentos que me daban mis profesores además de que cuidar la “imagen de la Institución” era prioritario de cara a la comunidad.

Lo curioso es que a pesar de las críticas de mi parte, en mi caso particular siempre he disfrutado el uso de ropa formal, es decir, para mí no me significa una molestia vestir camisa y corbata aunque siempre he criticado esa supuesta “relación” entre vestimenta y profesionalismo laboral o compromiso académico.

Con los años y gracias al “atrevimiento” de la industria tecnológica (IT) se demostró que mi pensamiento desde muy joven estaba en lo correcto y que todo lo que en la escuela me habían dicho por años no tenía suficiente sustento.

La industria IT rompiendo los esquemas


No existe industria más disruptiva en el último tiempo que la Tech. Los que trabajamos en tecnología conocemos de las características de esta industria en cuanto a vestimenta refiere. No sólo se trata de salas con videojuegos y otros entretenimientos sino que también los que trabajamos en tecnología nos vestimos de forma totalmente libre (o casi totalmente) sin que eso sea un problema para la gran mayoría de las empresas que requieren profesionales del sector y algo que se da por hecho en las Startups.

La industria tecnológica tiene absolutamente claro que profesionalismo y compromiso no tiene relación alguna con el uso de corbata e incómoda vestimenta, sino que más bien generar un ambiente de comodidad y “libertad” es la forma de lograr el mejor rendimiento y entorno de trabajo para quienes nos desempeñamos en este sector.

Poco a poco muchas industrias han ido entendiendo esto y sumándose como Consultoras de Ingeniería, despachos de arquitectura, etc… 

Muchas empresas han ido “relajando” sus exigencias en vestimenta para los profesionales que trabajan en el lugar siguiendo el nuevo paradigma establecido por la industria IT, un avance en la apertura de mente sin duda alguna…

Terno y Corbata: El mensaje


La vestimenta formal (refiriéndonos al terno y la corbata) ha sido sinónimo de seriedad, respeto, compromiso y formalidad. Estos conceptos junto a otros, son muy importantes para comunicar a clientes, superiores y empleadores en el sector laboral. Esto se acentúa cuando hablamos de una industria tan delicada como la financiera, donde generar un ambiente de seriedad, seguridad y presencia son vitales para definir el éxito o el fracaso de una compañía del sector.

La banca como ejemplo clave del mundo financiero es sino el sector uno de los sectores donde se exige la mayor pulcritud a sus empleados siendo los ejecutivos estandarte del uso de ropa formal de cara a dar la mejor apariencia a sus clientes en la transmisión de valores como seguridad, seriedad y profesionalismo a través del terno y corbata.

Los altos poderes políticos también tienden a ser bastante conservadores a la hora del uso de la ropa sin embargo esto ha ido también cambiando en el tiempo y en algunos países mostrándose de forma mucho más flexible.

La caída del paradigma…


A veces lo que aprendemos de manual se termina derrumbando de una u otra forma. Esto no es ajeno al paradigma de la fiabilidad y seriedad que en teoría nos entrega aquel que usa terno y corbata puesto que numerosos casos a toda escala a nivel mundial han dejado en vergüenza a ejecutivos financieros como verdaderos delincuentes con maletín, los denominados, delitos de “cuello y corbata” a lo largo del tiempo han ido cambiando la visión o más bien percepción de confianza que existe (o existía) hacia quien viste formalmente.

La lógica de que si viste de terno y corbata es profesional y serio se ha ido enlodando con escándalos desde pequeños asesores, contadores, ejecutivos bancarios, traders institucionales hasta casos tan grandes y polémicos como el de Bernie Madoff en Estados Unidos.

La gente ya cada día más comienza a entrar en un conflicto psicológico a la hora de saber si la persona del sector financiero que le atiende con terno y corbata y bien pulcro está más bien para ayudarle o tal vez está para arruinarle la vida.

El desafío para la industria financiera


La industria financiera ha hecho uso de la tenida formal porque siempre ha tenido el desafío de transmitir esa confianza de la que hemos hecho referencia en el artículo en un sector donde se trabaja con dinero (algo especialmente delicado para la gente), sin embargo hoy tiene un nuevo desafío que es acercarse al cambio generacional. Gente joven con una mente más abierta, pensamientos frescos y que quiere huir de todo lo que parece “aburrido” parece poner en jaque todo el paradigma de vestimenta de la industria financiera.

Bancos como el suizo SwissQuote hacen atrevidas pero a su vez astutas apuestas por mostrar una imagen más joven y libre al motivar a sus colaboradores a vestir de manera mucho más casual e incluso incentivando a sus analistas de mercado a hacerlo como parte de la imagen que desean reflejar ante su comunidad.

Por su parte, también muchos Economistas, Financieros y Analistas han ido de a poco dejando el uso de la corbata para mostrarse de forma más relajada demostrando que conocimiento y compromiso no tienen relación con el paño que se usa bajo la barbilla. 

También nuevas Fintech se han atrevido por mostrar una imagen corporativa más joven y relajada llevando eso también a la vestimenta de sus ejecutivos y empleados. La pregunta es ¿cómo se irán comportando a futuro las empresas más tradicionales de la industria como la banca tradicional donde estamos acostumbrados a ver que el empleado que nos atiende luce formalmente?.

Conclusiones


Para mí no hay duda alguna. El uso estricto de la vestimenta formal en el sector financiero poco a poco irá migrando manteniendo una uniformidad pero de forma más desinformal. Es decir, uniformes corporativos pero cómodos, lejos del uso de la corbata y de vestimenta que carezca de la comodidad ideal de quien la utiliza.

El sector financiero es sin duda el más temeroso de todos a la hora de decidir por este tipo de cambios de imagen ya que la pérdida de la confianza de sus clientes, sería fatal. Sin embargo la apuesta está en la gente más joven que comienza a ser parte de la industria con nuevas Fintech y que terminarán demostrando que al mercado poco le irá importa si la persona que le atiende use corbata o no, sino que a través de la ejecución de su servicio demuestre realmente si es profesional, confiable y serio en su labor, ello en referencia a cada ejecutivo, directivo, como para empresa del sector.

¿Qué opinas? ¿Crees que irá cambiando la vestimenta en el sector o que la tradición se seguirá imponiendo?. ¡Tu opinión es muy importante!.

Rodrigo Aguila Bahamonde
Rankia Chile
6
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Sector tecnológico
  • Empresas
  • Sector financiero
  1. en respuesta a Joper35
    -
    Top 10
    #6
    02/01/22 21:07
    Hola @joper35

    Así es! Es lo que ha venido sucediendo con el tiempo.

    Lo que antes era un símbolo de seriedad y profesionalismo, se ha ido convirtiendo en un símbolo contrario debido a tanta mentira, estafa y cuanta cosa negativa que han hecho personas utilizando terno y corbata.

    También pasa como dices que eso de mostrar cierta "autoridad superior", aleja más que acerca, cosa diferente a lo que sucede en la utilización de ropa más casual.

    Un abrazo y feliz 2022.

    Rodrigo Aguila Bahamonde
    Rankia Chile
  2. #5
    02/01/22 18:35
    De acuerdo con lo que dices. 

    Yo mismo evito usar traje formal, a no ser que a quien quiera convencer de algo se deje manipular mas facilmente solo por llevar traje.

    El traje se ha manchado mucho. A mi mas que dar imagen o seguridad me recuerda a politicos corruptos, periodistas mercenarios, banqueros que saquean al pueblo y sicarios de alto vuelo.

    Es "indumentaria de guerra" donde pretendes mostrar tu status o sino aparentar un status o rango mas alto del que tienes.
  3. en respuesta a Javier 13
    -
    Top 10
    #4
    02/01/22 16:27
    Estimado @javier-13

    Coincido totalmente contigo!. El compromiso con el trabajo se lleva por dentro, no por el abrigo.

    Que tengas estupendo año 2022. Un abrazo!

    Rodrigo Aguila Bahamonde
    Rankia Chile

  4. #3
    02/01/22 12:48
    Como he aprendido a base de errores, el hábito no hace al monje, da igual como vista que vayan bermuda o que vaya muy trajeado, encorbatado lo que sí tiene estar es aseado.


    Tiene que estar preparado para las funciones que va a hacer y demostrarlo continuamente da igual la activa de indumentaria siempre cuando no molesta nadie.

  5. en respuesta a AbuelitoDimeTú
    -
    Top 10
    #2
    31/12/21 12:09
    Hola @abuelitodimetu

    Muchas gracias por comentar. No hay por qué tener que coincidir, lo importante es dar la opinión y con ello participar enriqueciendo a la comunidad, eso es lo realmente importante!.

    Además este es un tema que se discute e irá discutiendo mucho en el futuro. Para mi, la tendencia es clara (al cambio).

    Un abrazo y muchas gracias!!

    Rodrigo Aguila Bahamonde
    Rankia Chile
  6. #1
    31/12/21 09:56
    Estimado Rodrigo,

    Siento no estar de acuerdo con tu discurso.
    Pero cómo esto no dejan de ser nuestras opiniones personales, vayamos a la realidad:

      Coincido en el fondo del mensaje, pues las IT o llamésmole X, han traido un cambio de vestimenta corporativo. Pero esto ni es uno nuevo, ni es real.

    No pretendo obviar que la industria afecta, pero no como factor contundente, sino de moda y estacional, dependiendo de la generación.

       En 1995, que va casi para 30 años, los directivos de las multinacionales estadounidenses más reconocidas (tecnológicas), vestían y comenzarón a exigir a todo el personal, ejecutivos incluidos, a llevar bermudas. Acusando de rancios, a los trajeados.
    Cómo dice mucho por aquí un forero, el día que apareció un alto directivo de "Patagón", con la camiseta con el logo, e informal, se dio cuenta de que todo se iba al garete.
    Y no le faltaba razón, llegó la crisis.com, y toda esa poesía acabo, para volver a la indumentaria formal.

    No quiero decir que la indumentaria fuese culpable de la punto.com
    Tampoco que en este sector en concreto, como en el de la Publicidad entre otros, hay un sesgo muy liberal. Pero igual que en el de la moda, pero no son extrapolables.

    En Estados Unidos, tras los formales años 50, llegarón los hyppies en los 60, para dar paso a los engonimados y trajeados de los 80-90 de Wall Street
    Así es, cómo una y otra vez, se irán sucediendo los ciclos de cambio, que serán demandados y provocados por las nuevas generaciones, donde los gremios o situaciones, serán únicamente la excusa, para que esa nueva generación, muestre de nuevo su rebeldía.
    Un abrazo,