Derivado de la pandemia de la COVID-19, en los próximos años la participación de los Millenials será sumamente importante para potenciar el crecimiento y desarrollo económico; es por ello, que éstos deberán explorar otros campos no solo como empleados, sino también como inversionistas.
A nivel global, nos encontramos viviendo tiempos inciertos que nos ponen a prueba como individuos y como sociedad; en particular, me atrevería a señalar que la incertidumbre que se vive en esta ocasión por la contingencia sanitaria del COVID-19 nos brindó a muchos de nosotros.
A nivel global, se puede observar a México como referente en la industria FinTech porque es uno de los primeros países en tener una regulación para entidades denominadas Instituciones de Tecnología Financiera (ITF); sin embargo, actualmente el gran reto que se enfrenta en México.
En mis últimos dos artículos, he señalado como la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley FinTech) ha tenido con el paso del tiempo un impacto significativo en la sociedad mexicana, ya que permite que empresas, sociedad y gobiernos puedan acceder y operar servicios.
Con el paso del tiempo, las tecnologías de la información e internet han tenido un crecimiento exponencial permitiendo transformar los procesos en los que se desarrolla la industria financiera y económica, este cambio de paradigma modifica el uso del dinero a nivel global por la innovación.
Actualmente en México, la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) va ganando paso para que empresas y gobiernos aprovechen la seguridad y transparencia que brinda la tecnología para operar servicios financieros de vanguardia.
El pasado 02 de mayo del presente año tuve la oportunidad de publicar un artículo donde señalé como diversos sectores que son parte del Sistema Financiero Mexicano presentan muchas deficiencias en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
Cuando se realizan operaciones de inversión se debe tener en cuenta los tipos de mercados en los cuales se quiere comenzar a invertir; debido a los riesgos que persisten en éste y que pueden llegar a afectar la inversión. En este contexto, nos enfocaremos en analizar los instrumentos de derivados, que pueden ser una excelente opción de inversión.
Debido a la naturaleza desafiante de los emprendimientos Fintech, México se vio involucrado en el desarrollo de éste sector desde sus inicios. Es por ello que a mediados del 2016, se informó la creación de una regulación que pusiera orden a estas empresas que están modificando los servicios financieros en nuestro país.
Debido al complejo entorno que prevalece la economía mexicana; el Banco de México (Banxico) prefiere reservarse con previsiones de corto, mediano y largo plazo. En el informe trimestral publicado este miércoles, el Banxico señaló que los escenarios de riesgo para la inflación podrían deteriorarse y por ende eso implicaría mayores tasas de interés.