Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

USDCLP; en blanco y en botella.... ultravolatilidad!

CONTEXTO

Seré breve y al hueso, cuantitativamente hablando, el Mercado tiene las coberturas abiertas suficientes y necesarias para evitar perdidas significativas ante un potencial descalabro en las Bolsas, y tal cual como rebotó la Bolsa el día viernes, para el lunes espero un movimiento muy  similar, aunque el Movimiento de Mercado realmente significativo ocurrirá el día 18 de Marzo y al precio Spot actual en el caso del SPY, hubo un sesgo previo bajista, acumulando opciones de venta mayoritariamente muy fuera del dinero en la actualidad, a partir de suponer una caída del 5% para el lunes y es más o menos consistente hasta el vencimiento de derivados de marzo, eso niveles de precios ( en torno a $410 en el SPY) es dónde se extingue el grueso de las opciones de compra y solo una pequeña parte de las opciones de venta tendrán valor, en otras palabras, para el caso del SPY, perfectamente podría caer inicialmente hasta valores entre $410-420 sin que implique un mayor daño, por el contrario, esperaría un rebote significativo una vez vencidos los derivados por cierres de coberturas, que harán cerrar los cortos masivamente en el Mercado, y volver a recuperar todo lo perdido inicialmente.

Por qué? se han colocado niveles históricamente altos de opciones de venta en las últimas semanas, recuerden que el Mercado se viene preparando para las Subidas de tasas de la FED y los efectos negativos tanto en la renta variable y las pérdidas en la renta fija, por lo tanto, si la Bolsa cae fuertemente muchos operadores harán la utilidad vendiendo sus PUTs, lo cual hace los Creadores de Mercado cierren sus cortos en Futuros del SP500 y por lo tanto se formen las condiciones para un rebote la Bolsa.

distribución del interés abierto SPY


Dónde hay problemas?, es en la Renta Variable de CHILE, esta vez no hay interés abierto que provea de la cobertura necesaria a quienes estén invertidos en Bolsa Local con vista al vencimiento del 18 de marzo ante los presentes eventos de Mercado, por lo tanto, está expuesto a fuertes movimientos de volatilidad, impactando negativamente el riesgo total de sus carteras, de allí que es muy probable que no sea una solución óptima de cartera ninguna combinación que contemple la diversificación con el ECH, además luego del mal resultado de las elecciones presidenciales, ha transformado activos como el ECH en una gran trampa de liquidez.

Volumen medio diario transado en opciones sobre ECH


Tomando todo lo anterior como el cuadro de fondo, veamos ahora la contingencia, si antes económicamente ya se ha acelerado el enfriamiento de la Economía en EEUU (ECRI-WLI), la situación de la Guerra ha empeorado la situación aún más, por el evidente impacto inflacionario del precio de los commodities, por lo tanto, no necesariamente implica que la FED modere su política monetaria para enfrentar esta nueva presión, más aun si toca inyectar más liquidez en dólares para que otros Bancos Centrales puedan estabilizar sus monedas y enfrentar la escasez de divisas por el aumento de los precios ante los shock de oferta.


Rally de precios en Commodities no necesariamente se traduce en "una racha ganadora para los Emergentes en general", al contrario acelera aún más los procesos de recesión, que para el caso de Chile se descuenta con la inversión de la Curva de Tipos, además, el incremento en los valores de las exportaciones mineras no creo que compense las graves disrupciones en el precio de la Energía, Alimentos y Fertilizantes, y por más que intente subir el precio del dinero el Banco Central, no lograría reducir la demanda de Comida y Combustibles de la población, solo reduciría el Ingreso disponible para Consumo y por lo tanto solo afecta a la Actividad Económica y Recaudación Fiscal, que ya está en amenaza gracias a la torpeza de llevar adelante una nueva reforma tributaria.

Por otro lado, por tentador que parezca, tampoco puede intervenir a la baja el Tipo de Cambio sin tener que asumir el costo de dañar aún más al alicaído Sector Exportador, corriendo el riesgo de contraer aún más las Exportaciones NO-Cobre en el Medio Plazo.

TIPO DE CAMBIO

Para el caso del USDCLP después de todo por SEXTA Semana Consecutiva no logra cerrar por debajo del soporte de los $796, entonces toca trabajar los 2 posibles escenarios de ULTRACORTO PLAZO (movimientos dentro de la presente semana)

1.- por escalada militar y económica, entonces el USDCLP ya se encontraría en zona de rebote ($798-$792) y por simple proyección inicial, rompería con la tendencia bajista al batir el último máximo decreciente de la tendencia, esto es que logre alcanzar al menos el nivel de los $839, pero también tome en consideración que también es factible extender el movimiento a niveles de $850-$855, con este movimiento subyace la idea que TODO el proceso correctivo del USDCLP ha concluido y estaría en formación de un nuevo rally alcista hacia nuevos máximos históricos.

ESCENARIO 1; USDCLP cierre 4hrs



2.- Pese a todos los acontecimientos hay cierta moderación en las sanciones impuestas a Rusia, como que el Baneo del sistema SWIFT y Congelamiento de Activos del Banco de Rusia, no tengan como respuesta una acción militar nuclear (el ataque al sistema SWIFT y Activos del Banco Central de Rusia, es a todas luces una medida de agresión a la seguridad interna de Rusia de parte de EEUU, transformando la Guerra de Ucrania, en una Guerra de dimensión Multilateral), en cuyo caso implique que, entre otras cosas, el Banco Central de Chile anuncie la intervención del Tipo de Cambio nuevamente, no hay que descartarlo por el momento, por tener más efecto político que económico, aunque es una medida inútil cómo se ha demostrado en la historia reciente.

En este escenario supondré que vuelva a fracasar con el intento de ruptura de la media de 20 semanas ($825) y adicionalmente, pierde el soporte de los $796 en cierres semanales, por lo tanto se mantiene el sesgo bajista buscando perforar el soporte de los $782, pero reitero, esta vez este movimiento del USDCLP es bajo la intervención directa del Banco Central, quemando las reservas en mantener al CLP apreciado artificialmente, no tiene fundamentales que apoyen la apreciación de la moneda.

Con todo en el momento que tenga un cierre semanal por debajo de los $782, el siguiente nivel de control se encontrará en los $761.

ESCENARIO 2; USDCLP cierre 4hrs




¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!