Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

USDCLP e IPSA; riesgos externos exacerban movimientos esta semana.

 #USDCLP #COBRE #DXY #ECH #IPSA

Para el ECH el cierre semanal se apoya en el nivel de los $25,4-24,6 USD/Cuota cerrando el GAP de apertura post primera vuelta, ahora bien, por un lado no todo gira en torno al momento político, fue una mala semana en general para la Renta Variable, y les recuerdo que los riesgos sobre eventos de cola pesada están presentes luego del cierre técnico semanal del SP500 por debajo 4.562 puntos, que en el momento que escribo busca salvar aún sin éxito, las divergencias entre la Volatilidad Implícita de 30 y 90 días advertían de la distorsión de los riesgos, pero es factible que la presión bajista desaparezca luego del vencimiento de Opciones del 17 de Diciembre y la extinción de PUTs OTM genere las condiciones para un rebote del SP500, esto es el viento de cola para el ECH para también (si KAST el vencedor del Balotaje).

Ahora, la semana pasada ni hubo una creación neta de nuevas cuotas del ECH y la acumulación de CALLs fue marginal para el vencimiento del 17 de Dic, lo que se elevó fue la compra de PUTs por volúmenes de 9.000 contratos equilibrando el ratio Put/Call en 50%, pero el grueso de las PUTs tienen un Strike igual o inferior a $26, es decir, si los precios spot del ECH se sostienen encima del soporte $25,4-24,6, el Cierre de Cortos provocará un fuerte rebote del IPSA al vencimiento del 21 Enero 2022 que acumula 60.000 Contratos de Opciones de Compra según el valor del Strike al vencimiento ya sea $30 ó $35, ambos niveles ya analizados la semana pasada, implicaría un flujo de capital superior a 3 veces el actual volumen en el ECH.

En el USDCLP es clave la consolidación o no de la ruptura de la resistencia de los $835 en cierres semanales, pero como dije, los riesgos externos superan los fundamentales del tipo de cambio, siendo el Dólar en estos momentos un activo refugio, por lo tanto las probabilidades de o alcanzar puntas intradía en los $854, o incluso elevarse a la siguiente resistencia semanal en los $864 son altas.

Lo que podría frenar al USDCLP de las continuas alzas son por un lado;

El Cobre, que a pesar de los bajos niveles de inventario de los últimos 5 años (LME+COMEX=136k Tons) el Mercado mantiene posiciones cerca de niveles neutrales, dejando constancia de expectativas de enfriamiento de la actividad industrial, o bien, a pesar de que la corrección del precio del Cobre se profundice circunstancialmente, esta pareciera que no amenaza con romper el nivel de soporte de los $3,76 USD/Lb

Los riesgos en el Mercado han hecho rebotar los Bonos Americanos reduciendo el rendimiento de estos a pesar de la presión inflacionaria, debilitando al DXY en torno a la resistencia de los 96 ptos por miedo a una aceleración en el tapering, lo cual le pondría techo a la cotización del Dólar frente a la cartera de Monedas Emergentes.

Técnicamente el Gráfico del USDCLP muestra divergencias bajista en los precios (cuña) de confirmarse rompería la media de 20 semanas. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Forex
  • Chile
  • Economía Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!