Leo este fin de semana que hay muchos que no se logran explicar por qué tenemos al Cobre en los $4 USD/Lb; o es porque simplemente es una sorpresa propia de una recuperación económica, o más bien es una dilatación de los precios propia de los tramos finales de los rallyes, donde las euforias de los mercados provocan Cierres de Cortos y surgen los pánicos compradores fomentados por el FOMO (miedo a perderse una oportunidad) tras alcanzar y ver superada de momento la zona de resistencia de los $3,9 USD/Lb para este caso en particular.
Es ampliamente conocido que mi escenario base de LARGO PLAZO es alcista, principalmente empujado por un proceso inflacionario en desarrollo, pero en el CORTO PLAZO, luego de una subida tan vertical de los precios del Cobre desde los mínimos en $2 USD/Lb en Marzo 2020, lo lógico y más probable es tener enfrente el desarrollo de un proceso de consolidación de la tendencia, con una obvia corrección de la sobrecompra acumulada y por tanto, la cota objetivo entre los $3,7 a $3,9 USD/Lb actúe como nivel probable de cierre mensual como un objetivo del rally, y desde esos niveles de precios realice un ajuste hacia la media anual, revirtiendo la sobrecompra de los precios, para que luego de ello, continúe el rally alcista que rompa los $4,5 USD/Lb, ello supone entonces que para el resto del año más bien no se observen nuevos ataques alcistas, sino que seea un periodo de precios estabilizados pero que acumularía un sentimiento alcista en el mercado a Largo Plazo.
Ahora técnicamente hablando, con los precios ya alcanzados fuerza a una revisión al alza las proyecciones de precios de Largo Plazo tanto en Resistencias como Soportes, que a efectos prácticos implica; que los mínimos precios en condiciones de un proceso de ajuste de precios tenga como soportes los $3 a $3,3 USD/Lb en primera instancia, esto viene a agregar un mayor sentimiento alcista a un Mercado ya sobreexcitado a Largo Plazo.
Y por el Lado de los máximos a Corto Plazo (menos de 1 año) es necesario mirar a la siguiente zona de resistencia de los $4,5 USD/Lb en el caso que la onda (a), en actual desarrollo, rompa la resistencia de los $3,9 en cierres mensuales, que vendría a ser más o menos la proyección de la figura de doble suelo que tanto Goldman Sachs como Citi entre otros vienen anunciando, pero que incluso a mi me sorprende ver estos precios a estas alturas del año, pero las cosas son como son y no como uno quiere que sean.
Cierres Mensuales Contratos de Futuros de Cobre
Entonces es probable que seamos testigos a una euforia aún más exacerbada a lo que esperaba en términos de Corto Plazo, pero si nos remitimos a revisar los argumentos que soporten este sesgo alcista, no veo incrementos importantes en los saldos netos de las posiciones especulativas en los Contratos de Futuros en el últimos 3 meses que me sugiera concluir que el Mercado descuente un aumento en la demanda gracias a los autos voladores con 100kg de cobre cada uno, al contrario, ya está descontado!
Posiciones Especulativas Netas CFTC
Y tampoco nos adelantemos a hablar de nuevos superciclos porque si ajustamos los precios en unidades de Onzas de Oro requeridas para comprar 1 libra de Cobre como proxy a un ajuste inflacionario del Dólar, nos damos cuenta que; los precios actuales apenas si han traspasado el suelo de los precios alcanzados en la década de los 90.
Por lo tanto, si bien el recorrido alcista potencial es amplio y que los techos de esa década aún están 50% por encima de los actuales precios, es decir, que en los siguientes 2-3 años podríamos ver el cobre a $6 USD/Lb y ni aún así se acercan a los precios de 2008 que, en términos reales, son el equivalente a alcanzar en la actualidad los $10 USD/Lb, en consecuencia y en estricto rigor superciclo no hay, lo que tenemos entre manos es un rebote desde mínimos de los últimos 30 años y que hoy por hoy busca quebrar el canal bajista en el que el precio del cobre se ha conducido desde finales de 2011, y cuando ocurra ese quiebre, lo proyectará a los nuevos precios máximos ya comentados, esa es la señal de cambio de ciclo en los commodities pero que aún no se han activado.
Ahora siendo objetivos, es muy probable termine por ocurrir, pero antes de romper el techo del canal bajista, esperaría un movimiento en pullback y ese ajuste bajista en los precios lo justificaría, por ejemplo, una intervención del PBOC al Yuan que contenga y/o precipite, por un corto periódo de tiempo, los precios de las materias primas que presionan sobre la inflación y competitividad Chinas y que, desde mi perspectiva, a la larga es el principal Cisne Negro en el Mercado de los Commodities; una escalada en la soterrada Guerra de Divisas, pero que aun así mientras China no decida reducir los spread de tasas de interés con EEUU, estará propenso a nuevas revaluaciones del Yuan y, por consiguiente, a nuevas alzas en las Materias Primas en general.
Cierre Mensual ratio Cobre/Oro
En suma, una buena manera de protegerse de la inflación es precisamente recurrir a posiciones largas en materias primas y/o mineras, y que la expectativa de ruptura del canal bajista en principio impulsa al precio del cobre a proyectarse a los $6 USD/Lb, pero por asombroso que parezca ese número, apenas es comparable a aquellos tiempos en los 90, cuando el Cobre fluctuaba en una banda entre los $0,7 y $1,4 USD/Lb, y en aquellos años los ingresos fiscales por el mejor precio del cobre no era suficiente para el Estado financiar; ni Rentas Básicas Universales, ni Bonos Marzo, ni Transantiagos, ni Educación Superior Gratuita y con menor razón PENSIONES, por lo que surge automáticamente la pregunta... y por qué ahora sí se podría financiar? evidentemente no da, pero el Estado se abre a la idea de aumentar el Gasto Público a cuenta de unos ingresos futuros que nunca llegarán y que solo ampliarán los déficit fiscales que serán necesarios financiar con más Deuda Pública.
Por cierto, los actuales $4 USD/Lb son el equivalente de los $1,15 USD/Lb de 1996, si ajustamos el precio del cobre al equivalente en Onzas de Oro, entonces fiscalmente hablando no es para estar festejando precisamente, sin embargo, los políticos aprovecharán la publicidad para aumentar el Gasto Público secuestrando dinero del futuro.
Ahora que esta situación de Mercado de pié para hablar de un USDCLP por debajo de $700 CLP/USD, evidentemente, el hecho que el cierre del viernes insinúe romper el soporte semanal de los $709, lo cual requerirá de ser confirmado durante la próxima semana (que al cierre del próximo viernes se mantenga por debajo de $709), entonces si así ocurre, volvemos a buscar nuevos cierres semanales mínimos entre la Cota de los $697 a $685.
Agregaría que aun cuando tiene probabilidades muy remotas de ocurrencia, si es factible proyectar el precio a $663, pero creo que con el programa de Compras del Central de por medio, este escenario no se ve factible, sin embargo lo menciono porque no le perdería la vista, ya que esos precios serán un dolor de cabeza tanto para el Banco Central, de quien es la paternidad por haber intervenido al mercado cambiario, como para el Sector Exportador... ya me contarán ustedes como crece la economía con ingresos decrecientes por el tipo de cambio y costos en pesos crecientes. (con energía positiva y pura buena onda.... ya!)
Subyace aquí el meollo del asunto, descartando el escenario bajista extremo que acabo de comentar, si los precios del Cobre son nominalmente muy alcistas por qué las expectativas de los desplazamientos del tipo de cambio tienden a ser de relativa poca envergadura? una explicación plausible es que los agentes ya se han percatado del Tsunami de Deuda Pública y Privada que hasta aquí se ha transado incluso a tasas negativas, y ahora con la expectativa inflacionaria estos papeles queden debajo del agua y buscarán posiciones en Bonos TIPS Americanos con sólida tendencia alcista de Largo Plazo y que alcanzarían cotizaciones muy atractivas para subirse a la tendencia si tan solo estos papeles retrocedieran entre un 4,5% y 6,5% del valor de hoy en día, y por lo tanto, esto se traduce en incentivo para un Flujo de Salida de Capital desde Chile y por lo tanto, una expectativa de giro de tendencia del USDCLP a pesar de los mejores precios del Cobre.
Gráfico Corto Plazo USDCLP los $705 del viernes sirvieron de soporte y por lo tanto cabe una posibilidad de que anule la ruptura de los $709, pero en caso de perder los $700 continuarán las caídas incluso a la zona de los $683
Cierre Mensual Bonos del Tesoro Ligados a la Inflación (TIPS) se mantiene en una tendencia alcista fuerte, pero en el caso de confirmar una corrección de mayor calado probablemente este no supere una contracción del 6,5% del precio de cierre del viernes, sin embargo tiene un potencial recorrido alcista cercano al 25% del valor del Bono.