Existen diferentes tipos de tarjetas de crédito que los consumidores pueden elegir para satisfacer sus necesidades financieras. En este artículo, explicaremos las características de los diferentes tipos de tarjetas de crédito disponibles, tanto en Chile como en otros países, y que se dividen en categorías principales como: tarjetas bancarias y tarjetas no bancarias.
Diferentes tipos de tarjetas de crédito
Tarjetas de crédito bancarias
Las tarjetas bancariasson emitidas por bancos y están respaldadas por una cuenta bancaria. Estas tarjetas de crédito ofrecen una amplia variedad de beneficios y opciones para los titulares de las tarjetas. Las tarjetas bancarias se dividen en tres categorías: tarjetas con cuotas, tarjetas de pago inmediato y tarjetas a mes vencido. Además de otras modalidades que veremos:
Tarjetas con cuotas
Las tarjetas con cuotas son un tipo de tarjeta bancaria que permite a los titulares de las tarjetas pagar sus compras a plazos. Los pagos se dividen en cuotas mensuales fijas que incluyen intereses y cargos por financiamiento. Los titulares de las tarjetas pueden elegir el número de cuotas que desean pagar, aunque el número de cuotas permitidas puede variar según la tarjeta.
Las tarjetas con cuotas son una opción popular para compras grandes y costosas, ya que permiten a los titulares de las tarjetas pagar sus compras durante cierto período en vez de pagar el monto total en una sola vez.
Sin embargo, es importante recordar que las cuotas mensuales incluyen intereses y cargos por financiamiento, lo que significa que el costo total de la compra puede ser significativamente mayor que el precio de venta original.
Las tarjetas de pago inmediato, también conocidas como tarjetas de crédito de pago total, son un tipo de tarjeta bancaria que exige a los titulares de las tarjetas paguen el monto total de sus compras al final del mes.
Por esta razón, los titulares de estas tarjetas no pueden pagar en cuotas, ya que solamente pueden pagar el monto total de su factura de tarjeta de crédito cada mes. El Pago inmediato, dependerá de si disponen de dinero en la cuenta corriente asociada.
Las tarjetas de pago inmediato son una buena opción para aquellos que quieren evitar cargos por intereses y financiamiento, ya que no hay cuotas mensuales que incluyan intereses. Sin embargo, los titulares de las tarjetas deben asegurarse de tener suficiente efectivo en su cuenta bancaria para cubrir el monto total de su factura de tarjeta de crédito cada mes.
Tarjetas a mes vencido
Las tarjetas a mes vencido o tarjetas revolving, son tarjetas de crédito que permiten poder pasar el cobro a mes vencido como en una tarjeta de crédito. Se trata de un tipo de tarjeta bancaria que permite a los titulares de estas tarjetas pagar el monto mínimo de su factura de tarjeta de crédito cada mes y poder trasladar el saldo restante al mes siguiente.
En el caso de los intereses y cargos por financiamiento, estos se aplican al saldo restante, siendo el costo total de la compra más alto que el precio de venta original.
Las tarjetas a mes vencido son una opción para aquellas personas que desean pagar sus compras por un plazo más extenso, y que no desean o no pueden pagar el monto total de su factura de tarjeta de crédito cada mes. Sin embargo, es importante recordar que los intereses y cargos por financiamiento pueden acumularse rápidamente si no se paga el saldo completo cada mes.
Tarjeta no bancaria
Las tarjetas no bancarias son emitidas por empresas financieras no bancarias y ofrecen opciones de crédito similares a las tarjetas bancarias. Estas tarjetas pueden ser una buena opción para las personas que tienen ciertas dificultades para acceder a una tarjeta de crédito bancaria o que buscan una alternativa a las tarjetas bancarias tradicionales, por diferentes motivos.
Es importante destacar que con el auge de las Apps de Pago, existen muchas tarjetas no bancarias con las mismas características que las bancarias, pero que dependen de la App. En general, se trata de tarjetas prepagas, aunque también las hay de crédito.
Al igual que las tarjetas bancarias, las tarjetas no bancarias se dividen en tres categorías:
Tarjetas con cuotas
Tarjetas de pago inmediato
Tarjetas a mes vencido.
Cuyas características son similares a las mencionadas.
Tarjetas con cuotas
Las tarjetas con cuotas no bancarias sufuncionamiento es similar a las tarjetas con cuotas bancarias. Los titulares de estas tarjetas pueden pagar sus compras sea a plazos, con cuotas mensuales que incluyen intereses y cargos por financiamiento.
Tarjetas de pago inmediato
Una tarjeta de pago inmediato es un tipo de tarjeta de crédito que requiere que los titulares de las tarjetas paguen el monto total de sus compras al final del mes, sin cuotas mensuales que incluyan intereses.
Las tarjetas de pago inmediato no bancarias, su funcionamiento es similar a las tarjetas de pago inmediato bancarias. Sus titulares deben pagar el monto total de sus compras cada mes y no pueden pagar en cuotas.
Tarjeta a mes vencido
Las tarjetas a mes vencido no bancarias son similares a las tarjetas a mes vencido bancarias. Debiendo pagar el monto mínimo de la factura de tarjeta de crédito cada mes, traspasando el saldo restante al siguiente mes. Mientras que los intereses y cargos por financiamiento son aplicados al saldo restante en el siguiente mes.
Tarjetas para viajar al extranjero
Las tarjetas para viajar al extranjero son un tipo especial de tarjeta de crédito que están especialmente diseñadas para los que viajan frecuentemente al extranjero. Estas tarjetas ofrecen una variedad mayor y mejores beneficios, como recompensas por viajes y protección contra el fraude en el extranjero, además de otros seguros exclusivos como pérdida de equipaje, pérdida de avión u otros incluso más complejos, como seguros médicos o de repatriación.
Tal como te comentamos, algunas tarjetas para viajar al extranjero también ofrecen beneficios adicionales, como seguros de viaje y protección de equipaje. Sin embargo, es importante investigar cuidadosamente las tarifas y los cargos asociados con estas tarjetas antes de elegir una, ya que suelen ser más caras que las tarjetas de crédito nacionales.
¿Cuáles son los beneficios de tener una tarjeta de crédito?
Los beneficios de tener una tarjeta de crédito incluyen la capacidad de pagar compras a plazos, construir historial crediticio, recibir recompensas y beneficios adicionales, como protección contra el fraude y seguros de viaje.
¿Cuáles son las desventajas de tener una tarjeta de crédito?
Las desventajas de tener una tarjeta de crédito incluyen cargos por intereses y financiamiento, la tentación de gastar más de lo que se puede pagar, y la posibilidad de dañar el historial crediticio si no se paga la factura a tiempo.
¿Cómo puedo elegir la mejor tarjeta de crédito para mí?
Para elegir la mejor tarjeta de crédito para ti, debes considerar tus necesidades y hábitos de gasto, investigar cuidadosamente las tarifas y cargos asociados con cada tarjeta, y comparar las recompensas y beneficios adicionales ofrecidos.
¿Cómo puedo mejorar mi historial crediticio con una tarjeta de crédito?
Para mejorar tu historial crediticio con una tarjeta de crédito, debes asegurarte de pagar tu factura a tiempo y en su totalidad cada mes, mantener tu saldo bajo y evitar abrir demasiadas cuentas de crédito al mismo tiempo.
Conclusión
En conclusión, existen diferentes tipos de tarjetas de crédito disponibles, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Las tarjetas bancarias y no bancarias se dividen en tres categorías: tarjetas con cuotas, tarjetas de pago inmediato y tarjetas a mes vencido. Las tarjetas para viajar al extranjero ofrecen beneficios adicionales para aquellos que viajan con frecuencia.
Es importante investigar cuidadosamente las tarifas y los cargos asociados con cada tipo de tarjeta de crédito antes de elegir una, y usarla de manera responsable para evitar cargos por intereses y financiamiento y para mejorar tu historial crediticio. Con la elección correcta y el uso responsable, una tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera valiosa y beneficiosa.