Si planeas viajar en tus vacaciones, existen diversos gastos que debes planificar para organizar tu presupuesto, como los costos del viaje, transporte, alojamiento, alimentación, compras, entretenimiento, e incluso algunos asociados al cuidado de tu vivienda mientras se encuentra deshabitada.
Uno de los momentos más esperados del año es el periodo de vacaciones, y por lo mismo, muchos comienzan a planificarlas con meses de antelación, tratando de organizar su presupuesto para permitirse financiar todos sus panoramas y, al mismo tiempo, cubrir cualquier tipo de gasto inesperado o imprevisto que pueda suceder.
Para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, es importante planificar con el mayor detalle posible todos los gastos en los que deberás recurrir. Acá te contamos cuáles son los principales:
- Viaje: Ya sea que te desplaces dentro de tu país, o viajes al extranjero, siempre es recomendable que este gasto lo planifiques con antelación. Es conocido que el precio de los pasajes aéreos asciende considerablemente mientras más se acerca la fecha del vuelo. Además, si tu objetivo es lograr una mayor eficiencia en este ítem, puedes aprovechar que las aerolíneas ahora cobran por separado todos los servicios en vuelo, como escoger el asiento, que sea más espacioso, más cercano a las compuertas, alimentación, tamaño y ubicación del equipaje, o la posibilidad de embarcar o descender primero. Si solo quieres subir al avión y llegar pronto a destino, puedes elegir la alternativa de precio más económica.
Ahora bien, si tu viaje será realizado en movilización propia, deberás calcular el gasto en combustible y peajes ida y vuelta. Probablemente, dependiendo de tu itinerario, tal vez debas comparar el costo total de movilizarte en tu propio automóvil, o hacerlo a través de transporte interurbano terrestre o en avión.
- Transporte: Tras llegar a tu destino, es seguro que deberás seguir desplazándote. En principio, desde el aeropuerto hasta tu lugar de descanso. De ahí, deberás considerar la movilización a los diversos lugares que pretendas visitar, así como al final de tu viaje, el transporte de regreso al aeropuerto. Ya que este gasto es totalmente variable, es recomendable que destines una parte variables de tu presupuesto a este ítem.
- Alojamiento: Este gasto es fundamental cuando se trata de vacaciones. Actualmente las alternativas son amplias, como hoteles de todas las categorías y servicios incluidos, o el arriendo/alquiler de una casa o departamento el tiempo que lo necesites. En este caso, también es recomendable que evalúes los diferentes costos para que elijas qué te conviene más.
- Alimentación: Si estás de vacaciones, obviamente tendrás de comer. Dependiendo de tus hábitos alimenticios, al menos deberás destinar una parte de tu presupuesto para tres comidas diarias (desayuno, almuerzo, cena), las que puedes realizar en restaurantes, o estar incluidas en el hotel, o prepararlas tú mismo comprando víveres y cocinar en tu alojamiento. Este gasto tiende a ser muy variable, por lo que deberás ser muy flexible al momento de organizar tu presupuesto.
- Compras: ¿A quién no le gusta comprar souvenirs? Algunas personas destinan una parte mayor de su presupuesto para este ítem, pensando en llevar recuerdos de sus viajes a familiares y amigos; mientras que otras solo compran souvenirs muy especiales para ciertas personas en particular. Por lo tanto, este también es un gasto muy variable que debes tratar de planificar para que no llegue a alterar tu presupuesto.
- Entretenimiento: Para este ítem debes ocupar un criterio similar que para la alimentación y las compras, ya que dependerá del tipo de panoramas que planearás durante tus vacaciones. Estos gastos pueden variar desde visitar un parque de diversiones, ir al cine, o al teatro, realizar una actividad de turismo aventura, visitar un spa, etc. Como gasto variable, también deberás ser muy organizado en tu presupuesto para no descuidar tus gastos.
- Seguros: Siempre es recomendable contratar algún tipo de seguro de viaje o de asistencia al viajero cada vez que te desplaces fuera de tu país. Esto es importante ya que en caso de accidente, enfermedad, o cualquier imprevisto que requiera atención médica, tu cobertura de salud puede estar garantizada dentro de tu territorio nacional, pero no fuera de él, y en el caso de ocupar el sistema asistencial de otro país, esto tiende a ser muy costoso.
- Imprevistos: En este ítem se encuentra todo lo que no puede planificarse ni categorizarse en alguno de los ítems anteriores, por lo tanto, es totalmente imprevisible y, en este caso, lo recomendable es destinar una parte de tu presupuesto para este tipo de gasto, algo que si finalmente no terminarás utilizando, pueda ser utilizado para pagar alguna compra que realizaste a crédito.
Estos son los gastos principales que debes considerar al momento de salir de vacaciones, pero junto con ellos, existen otros que también deberías tener en cuenta, y que están relacionados con servicios para vigilar tu vivienda mientras no estés en ella, esto para evitar la intromisión de personas desconocidas, y en el caso que tengas mascotas que no puedan viajar contigo, servicios para ocuparse de su alimentación y cuidados básicos.
- Vigilancia: Seguridad es tranquilidad, y para viajar tranquilo siempre es conveniente tener la certeza que tu vivienda no será afectada por la intromisión de personas que tengan como objetivo robar o destruir tu propiedad. Para esto existen diversos servicios, como la instalación de cámaras y monitoreo constante, así como también compañías que se dedican a enviar personas a observar si todo se encuentra en orden dentro y fuera de tu vivienda. Acá la recomendación es cotizar y elegir la alternativa que se ajuste mejor a tu presupuesto y que te provea mayor tranquilidad.
- Cuidado de mascotas: Finalmente, si no puedes viajar con tus mascotas, es necesario ocuparse de que alguien se haga cargo de su alimentación y cuidados básicos. Para esto existen empresas y personas que ofrecen sus servicios con el objetivo de permitirte viajar tranquilo sabiendo que tus mascotas seguirán recibiendo los cuidados que merecen.
De todas formas, y considerando que el periodo entre diciembre y marzo siempre representa una mayor cantidad de gastos, las instituciones financieras suelen ofrecer diversos descuentos y promociones al momento de utilizar sus tarjetas.
Las promociones más atractivas tienen que ver con realizar compras a crédito en un cierto número de cuotas y a precio contado, como en 3, 6, 9, y a veces hasta 12 cuotas sin interés.
También existen descuentos y promociones especiales para compras y pagos en ciertos rubros, como educación y seguros automotrices.Algunos de los bancos que ofrecen este tipo de promociones al momento de utilizar sus tarjetas de crédito son el Banco de Chile, Scotia y BICE.
También existen descuentos y promociones especiales para compras y pagos en ciertos rubros, como educación y seguros automotrices.Algunos de los bancos que ofrecen este tipo de promociones al momento de utilizar sus tarjetas de crédito son el Banco de Chile, Scotia y BICE.