Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Motivos de la filtración de tarjetas de crédito en Chile

Motivos de la filtración de tarjetas de crédito en Chile

El pasado mes de junio de 2019 la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) confirmó la filtración de datos de más de 41 mil tarjetas de crédito y débito en Chile tanto de entidades bancarias como no bancaria, lo cual activó los protocolos y sistemas de seguridad en los 13 emisores afectados. Ante este ataque muchos se preguntan cuáles fueron los motivos de la filtración de tarjetas de crédito en Chile. Analicemos esto a continuación.

 

Motivos de la filtración de tarjetas de crédito en Chile

 

 

Motivos de la filtración de tarjetas de crédito en Chile

La filtración de datos de 41.593 tarjetas de crédito y débito de emisores bancarios y no bancarios en Chile fue confirmada por la CMF el pasado martes 11 de junio de 2019 a través de un comunicado, en el que especificó también que fueron 13 entidades las afectadas, las cuales siguieron el protocolo de seguridad y procedieron a bloquear preventivamente las tarjetas y a comunicarse con los clientes afectados.

Ante esta situación, se inició una investigación dirigida por el OS9 de Carabineros de Chile bajo la conducción del Ministerio Público especialmente en uno de los proveedores de Redbanc, desde donde se produjo el robo de la información, a fin de determinar los motivos de la filtración de tarjetas de crédito y débito y la identidad de los responsables.

Evidentemente, los motivos no son ocultos para los cibercriminales que diseñan este tipo de ataques ya que su objetivo es lógico: obtener dinero de manera fraudulenta. Y esto no es una novedad; de hecho en los últimos meses se han registrado más eventos de esta naturaleza en la que cibercriminales detectan y roban la información de miles de tarjes de crédito y débito en Chile.

De manera que el principal motivo para la filtración de tarjetas de crédito en Chile es la realización de compras fraudulentas y sustracción de dinero de los clientes. Esto es posible ya que, por ejemplo, las compras internacionales a través de internet sólo necesitan los nombres y apellidos del titular de la tarjeta de crédito, el número de tarjeta y el CVV, que son los datos que fueron robados de los más de 41.000 plásticos afectados.

A este respecto, Redbanc dio a conocer que a partir de la información robada y antes de que las medidas de seguridad pudieran ser implantadas por las entidades emisoras afectadas, los cibercriminales lograron realizar 82 operaciones fraudulentas. Entretanto, el protocolo de seguridad fue aplicado y las tarjetas afectadas fueron bloqueadas, tras lo cual se comenzó con el proceso de emisión de nuevas tarjetas para los clientes afectados.

Inmediatamente después de la apertura de la investigación, el OS9 de Carabineros de Chile detuvo a un sospechoso que poseía información en su computadora personal que lo implicaría como parte de los autores del ciberataque. Una de las razones por las cuales se logró actuar con cierto grado de rapidez en este evento fue porque algunos bancos ya habían estado reportando operaciones sospechosas a Redbanc hacía más o menos una semana antes del ataque.

 

La investigación sobre los motivos de la filtración de las tarjetas de crédito en Chile y sus autores intelectuales y materiales aún sigue abierta, por lo que las entidades bancarias y no bancarias afectadas por este suceso se encuentran alertas. Se trata de la mayor filtración de tarjetas de crédito y débito en Chile que se conoce hasta el momento.  

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Tarjetas
  • Tarjetas de crédito
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta