La tecnología contactless (“sin contacto”) es un nuevo sistema que se ha estado implementando en las tarjetas de crédito y de débito y permite realizar pagos con la tarjeta que la posee sin necesidad de introducir la tarjeta en el punto de venta, sólo con acercarla basta. Sin embargo, aunque esto es una gran innovación, también presenta algunos riesgos para los usuarios por lo que, si tienes alguna tarjeta con esta tecnología debes saber cómo proteger tarjeta contactless.
¿Cómo proteger tarjeta contactless?
Las tarjetas contactless funcionan con comunicación NFC (Near Field Communications), que traducido significa Comunicación de Campo Cercano, la cual es una tecnología inalámbrica que permite a los puntos de venta leer la tarjeta con solo acercarla a él mediante una transmisión instantánea de datos entre dispositivos que se encuentren a unos centímetros de distancia. Esto implica que para que la tecnología funcione, ambos elementos, tanto el punto de venta como la tarjeta, deben estar habilitados con tecnología contactless.
Si bien las tarjetas contactless cuentan con sistemas de seguridad avanzados que evitan la clonación de datos, las compras dobles y las no intencionales, es necesario que seas muy precavido al usarlas y proteger tus datos ya que no son infalibles; estas tarjetas pueden ser vulneradas fácilmente
La práctica ilícita mediante la cual se vulneran las tarjetas contactless se ha llamado en Chile “cibercartereo” o “catereo tecnológico” y son llevados a cabo por personas con dispositivos que cuentan con tecnología NFC que se acercan a las personas en grupos masivos y logran robar los datos de la tarjeta cuando el dispositivo escanea el chip de la tarjeta contactless cuando se encuentran a unos cuantos centímetros.
En vista de esta falla en el sistema de seguridad de las tarjetas contactless es importante que sepas proteger tu información de los ciberatacantes. Por eso te mostramos cómo proteger tu tarjeta contactless:
- Ten cuidado con las aplicaciones que descargas en tu celular: ¡Así es! El principal riesgo de las tarjetas contactless proviene de ciberatacantes que usan aplicaciones móviles con malware que se activan cuando la tarjeta hace contacto con el teléfono o está muy cerca. De esta manera te pueden robar dinero a distancia.
- Usa una billetera de aluminio: Las billeteras de aluminio se han vuelto muy populares, y si tienes una tarjeta contactless te pueden ser además de útiles, seguras. Esto se debe a que el aluminio es un material conductor y evita que las tarjetas puedan ser activadas.
- Revisa tu estado de cuenta: Cuando usas las tarjetas contactless para pagar montos bajos no necesitas PIN por lo que los delincuentes pueden hacer uso de tus datos para pagar montos que apenas puedas detectar, por lo que una manera de proteger tu tarjeta contactless es revisando periódicamente tu estado de cuenta y reportar al banco cualquier movimiento sospechoso.
- Puedes deshabilitar el contactless: Si no te sientes seguro con tu tarjeta contactless puede verificar si tu banco ofrece la posibilidad de deshabilitar el contactless.
- Habilitar las notificaciones del celular: Puedes habilitar tu celular para recibir las notificaciones del banco cada vez que realices un pago con tu tarjeta contactless. Si alguien más realiza una transacción notifica inmediatamente al banco.
Saber cómo proteger una tarjeta contactless te permitirá disfrutar de los beneficios de esta tecnología y hacer compras seguras y rápidas, sin el riesgo de que tu información sea robada o usada fraudulentamente. ¡Protege tus instrumentos de pago y no caigas en el cibercartereo!