Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo activar la tarjeta MasterCard?

¿Cómo activar la tarjeta MasterCard?

MasterCard es una compañía de servicios financieros que se encarga de procesar las transacciones realizadas por tarjetas de crédito emitidas por diferentes bancos alrededor del mundo. Ahora conoceremos el proceso para activar las tarjetas MasterCard. Por lo tanto, el logo MasterCard en la esquina inferior de las tarjetas significa que utilizan la tecnología de esta empresa para los pagos, pero también que vuelven a su usuario parte de un mundo de beneficios a cargo de la misma empresa.

¿Cómo activar la tarjeta MasterCard?

En Chile, la mayoría de los bancos ofrecen este tipo de tarjeta de crédito de forma individual o asociada a un plan de cuenta corriente. 

Los requisitos de la tarjeta MasterCard para obtenerla varían dependiendo del lugar en donde se obtenga: puede ser en un banco o en una multitienda asociada a un banco. En el primer caso los requisitos son mayores, puesto que los cupos otorgados superan ampliamente a los que ofrecen las multitiendas. 

 

 

Cómo activar tarjeta MasterCard

Una vez que se ha recibido la tarjeta de forma física, es necesario activar tarjeta MasterCard para poder utilizarla:

  1. Acercarse a un cajero automático hasta 48 horas después de recibir los productos con la clave inicial otorgada por el banco o con los 4 primeros o últimos dígitos del rut del cliente en el caso de que se haya indicado.
  2. Ingresar la tarjeta al cajero y utilizar la clave secreta del paso 1.
  3. Escoger la opción "cambio de clave secreta". 
  4. Ingresar nuevamente la clave secreta del paso 1 y luego, una nueva clave de 4 dígitos. 
  5. Repetir la nueva clave y listo, la tarjeta ya está activada. 

 

Cómo activar tarjeta MasterCard

 

¿Qué incluye mi estado de cuenta?

Toda la información y transacciones de la tarjeta MasterCard, separadas en los siguientes puntos: 

  • Datos del cliente: nombre, RUT, número de identificación, etc.
  • Período de facturación.
  • Cupos de la tarjeta: total, utilizado en compras, utilizado en avances en efectivo, y disponible.
  • Saldo adeudado del periodo anterior: esto si el mes anterior no se pagó el monto facturado total.
  • Tasa de interés vigente.
  • Compras nacionales e internacionales por separado.
  • Productos y servicios contratados y asociados a la tarjeta. 
  • Cargos, comisiones, impuestos y abonos.
  • Monto total facturado a pagar y pago mínimo. 
  • Vencimiento de los próximos 4 meses. 

 

Formas de ver los estados de cuenta de tu tarjeta MasterCard 

A continuación todas las formas de ver todos los estados de cuenta de la tarjeta MasterCard:

  • Estado de cuenta físico: Por defecto, todos los clientes reciben en sus hogares de forma mensual un estado de cuenta en papel, a menos que hayan renunciado a este y lo reciban en sus correos electrónicos. 
  • Estado de cuenta digital: Cada vez que termine el periodo de facturación de la tarjeta de crédito se generará un estado de cuenta digital que estará disponible en el portal del banco emisor. Este puede ser consultado, descargado e impreso cuantas veces sea necesario. Además, siempre estará disponible. 
  • App del banco: Actualmente, la mayor parte de los bancos cuenta con aplicaciones propias en que se puede ver rápidamente el estado de cuenta. 
  • Resumen: En el portal  y la app del banco también hay una sección llamada "resumen de mi tarjeta de crédito", en donde aparecen datos específicos, como el cupo utilizado, el disponible, el monto facturado y la fecha de vencimiento. 

Conociendo esta información, sólo resta usar la tarjeta en los miles de comercios asociados con el sistema MasterCard y disfrutar de descuentos, acumulación de puntos, accesos preferenciales en aeropuertos, concursos y panoramas exclusivos. 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta