Al contratar un seguro de cualquier naturaleza, la aseguradora o banco ofrece al cliente una serie de lineamientos de qué hacer en caso de un siniestro, de manera que el asegurado sepa cómo actuar ante una situación que amerite validar el seguro. A continuación, conocerás qué pasos hay que seguir para cobrar un seguro.
Pasos que hay que seguir para cobrar un seguro
Los pasos para hacer efectivo un seguro vienen establecidos en cada póliza y debes leerlos con detenimiento, tanto como lees las coberturas o exclusiones. Es cierto que no deseamos tener que cobrar el seguro ya que lleva implícito que ha ocurrido algo malo, pero para eso se paga, para tener un soporte financiero en un evento desafortunado.
No todos los tipos de seguros tienen los mismo requerimientos para validar un siniestro e indemnizar al o a los beneficiarios, pero las primera etapas son similares entre todos los tipos de seguros.
-
Ante un suceso que pueda tener cobertura por el seguro, lo primero que debes hacer es notificar de inmediato el evento. Esto se hace mediante una llamada a la aseguradora, número que debes tener en tus contactos telefónicos y también tenerlo memorizado. Puede que durante el siniestro se pierda o dañe tu celular y debas llamar de otro, y si no conoces el número de la aseguradora tal vez la ayuda pueda llegar tarde.
-
Tener a la mano la documentación requerida para hacer válido el seguro, la cual te será informada al momento de la contratación. Para cada tipo de seguro la documentación es diferente, pero la recomendación es la misma: ten siempre a la mano y en orden estos documentos; utiliza una carpeta sellada, de preferencia a prueba de agua y tenla en un lugar seguro. Y para asegurarte, saca dos copias, la que se queda en casa y la que va contigo en tu auto.
-
Algunos seguros te piden tener al día ciertos trámites y gestiones, por lo que es importante que no te descuides cuando estos documentos pierden vigencia y tenerlos al día junto con el resto de la documentación. Al igual que todas las gestiones que realices justo después del siniestro, como informes policiales, médicos, de bomberos, etc.
-
Hacer las gestiones necesarias para aportar antecedentes adicionales suele ser el siguiente paso para la liquidación de un siniestro. En el procedimiento de liquidación de la póliza podrás leer cuáles son estas gestiones y cuánto tiempo tienes para presentar la documentación.
-
Luego la aseguradora emite el informe de liquidación en el plazo que corresponda. Este informe reflejará cuánto del seguro se le puede indemnizar al asegurado por su siniestro y las razones y parámetros por las cuales ese es el monto a pagar. Y aquí entran las innumerables excusiones que tienen las pólizas de seguro.
-
Por último, el asegurado debe aceptar o rechazar el informe de liquidación. Si consideras que la cantidad ofrecida por la aseguradora no corresponde a lo que en realidad debería pagar, tienes un período de tiempo para impugnarlo, que por lo general es de 10 días hábiles. Si el asegurado impugna el informe, la aseguradora tendrá 6 días hábiles para responder. Si el asegurado aún no está conforme, la aseguradora le notificará la decisión final en un plazo de 5 días hábiles y el pago se realizará en los siguientes 6 días hábiles.
Una recomendación a la hora de notificar un siniestro a la aseguradora es quedarte en el lugar de los hechos, recuerda que ellos son los responsables de enviar grúas, ambulancias y lo que necesites para el levantamiento del accidente. Si ya una ambulancia te auxilió y te ha puesto en marcha al hospital o clínica, notifícalo.
Recuerda que debes conocer con detalle cada uno de los pasos a seguir para cobrar tu seguro con anterioridad ya que no tendrás que estar dando vueltas ni perderás la calma ante una situación inesperada o un accidente.