Al tener que renovar el permiso de circulación y siendo obligatorio tener un seguro SOAP, hay que saber elegir el mejor seguro obligatorio y a la vez contratar el seguro obligatorio más barato del mercado. Es por eso que les ofrecemos conocer la respuesta a su pregunta sobre ¿cuál es el seguro obligatorio más barato?
¿Cuál es el seguro obligatorio más barato?
Sin dudas que como con cualquier producto antes de contratar hay que comparar como lo es el hacer una comparativa entre seguros SOAP, y así elegir el SOAP más barato que nos puedan ofrecer las aseguradoras en Chile.
¿Qué es el SOAP?
El SOAP, se trata del seguro obligatorio para circular y que nos exige contratar la ley de tránsito chilena, este seguro deben contratarlo todos los propietarios de vehículos motorizados. Permite cubrir los gastos médicos o fallecimiento ante un accidente de tránsito entre vehículos, motos o carros de arrastre, siendo su cobertura única por cada contratante.
Al ser un seguro obligatorio vehícular, cada año existe la obligación de renovar el permiso de circulación, y presentarlo anualmente en la municipalidad de la comuna en la que residan.
El SOAP más barato ¿cuál es?
Consultando aseguradora por aseguradora, o en un comparador de seguros se puede concluir cuál es el seguro obligatorio más barato, además de cuál se ajuste más al perfil de conductor, del tipo de vehículo y el que más coberturas les aporta ante diferentes situaciones.
A continuación, un relevamiento de las tres mejores ofertas del mercado para el SOAP más barato:
Mejores Precios SOAP Para autos
- SOAP Seguros Falabella: $ 4.750
- SOAP Cencosud Seguros: $ 4.780
- SOAP ScotiaBank: $ 4.850
Mejores Precios SOAP Para Motos
- SOAP Mapfre: $ 29.990
- SOAP Cencosud Seguros: $ 30.990
- SOAP Santander Seguros: $ 32.390
¿Qué cubre el SOAP?
En base a lo establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el SOAP le ofrece al contratante las siguientes coberturas de seguro:
- Cobertura ante lesiones corporales o fallecimiento, que sean consecuencia directa del siniestro en el que estuvo involucrado el vehículo asegurado.
- Cubre gastos médicos de atención prehospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, además de otras prestaciones en salud.
- También cubre los Gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas del accidente si es que las hubiera.
¿Cómo utilizar el SOAP?
Una vez contratado el SOAP, nadie quiere utilizarlo pero si debieran utilizar el SOAP, existe ciertos aspectos y pasos que deben realizar en caso de tener que dejar actuar a la cobertura del SOAP:
- Revisar las lesiones mediante un servicio de urgencia, debiendo especificar que se debió al haber sufrido un accidente de tránsito.
- Realizar la correspondiente denuncia ante carabineros o en la comisaría que esté más cercana al accidente, en la que deberán entrega certificados que tendrán que presentarles a la aseguradora, además de llevar la licencia de conducir y papeles del vehículo qu que deben estar al día, para que la cobertura tenga validez.
- Al haber intervenido en un accidente de tránsito, el tribunal correspondiente, emitirá un certificado, que deberán presentar también ante la aseguradora.
- Se recomienda tener todas las boletas y certificados debidamente cuidados y a resguardo en una carpeta, para poder cumplir con el trámite ante la compañía aseguradora, y poder tramitar el reembolso por todos los gastos que debieron afrontar.
El tener un seguro obligatorio vehicular, como el seguro SOAP, no es una elección sino una obligación y una responsabilidad. No significa que por que cueste más o menos deban utilizarlo, nadie quiere utilizar un seguro y más uno de accidente, pero es mejor tenerlo y no necesitarlo, a necesitarlo y no tenerlo.