Para determinar qué tipo de seguro de vida te conviene contratar es necesario que antes tengas en cuenta cuáles son tus necesidades y qué tipo de protección buscas del seguro. En este artículo conoceremos qué tipos de seguro de vida existen y cuáles son los más adecuados en función de las necesidades y características de cada uno.
¿Qué tipos de seguro de vida hay?
Existen muy variados tipos de seguros de vida, que podemos clasificar en función de su vigencia, del ahorro y del nivel de protección:
Tipos de seguros de vida según su vigencia
Según su vigencia, los tipos de seguros de vida son los siguientes:
- Seguro de Vida Entera: su cobertura se extiende hasta la muerte del asegurado. Garantiza, así, el pago de un capital inmediatamente después del fallecimiento del asegurado, independientemente de la fecha en que ocurrió el deceso, ya sea por enfermedad o por accidente. Generalmente, existe una edad máxima de permanencia en el seguro, después de la cuál el mismo deja de tener efecto.
- Seguro de Vida Temporal: Este tipo de seguro se contrata por un tiempo determinado, siendo, generalmente, el mínimo de 5 años. Así, tras transcurrir el tiempo fijado en la póliza, el seguro dejará de tener efecto. Sin embargo, si el incidente se produce dentro del plazo determinado, los beneficiarios recibirán la indemnización inmediatamente después del fallecimiento del asegurado.
Tipos de seguros de vida según el ahorro:
Existen distintos tipos de seguros de vida en función del ahorro:
- Seguro de vida con ahorro: Además de la cobertura que entrega el seguro de vida en sí, el seguro de vida con ahorro incluye una cuenta de ahorro que puede tener una rentabilidad garantizada o no. Así, una parte de la prima se destina a financiar los gastos del seguro, y la otra se destina a la cuenta de ahorro. De esta forma, los fondos de la cuenta pueden ser retirados según plazos y requisitos estipulados, o formar parte del pago de la indemnización.
- Seguro de vida flexible: Se trata de un seguro de ahorro, pero con mayor libertad para realizar retiros de dinero. Así, tras un tiempo mínimo de permanencia en el seguro, se pueden realizar retiros parciales limitados al año. Cuando se realiza un retiro total, el seguro se termina.
- Seguro de vida sin ahorro: Este seguro no lleva asociada una cuenta de ahorro. Es la forma básica de contratar un seguro de vida.
- Seguro de vida con devolución: Ofrece la protección del seguro de vida tradicional, pero además realiza la devolución de un porcentaje o del total de la prima si el asegurado se mantiene un periodo de vida definido en el contrato con la aseguradora y no se produce el siniestro.
Tipos de seguros de vida según el nivel de protección
En función del nivel de protección que ofrece el seguro de vida, podemos clasificarlos en:
- Seguro de vida de protección familiar: protege a todos los integrantes del grupo familiar, ya sea por fallecimiento u otros riesgos como la invalidez o el desmembramiento del asegurado, siempre que esté contenido en la póliza. Su duración, igual que el de vida temporal, tiene un período definido.
- Seguro de incapacidad o invalidez: cubre al asegurado en caso de que su capacidad física o intelectual se debilite, por accidente o por enfermedad. Su duración también es por un período definido.
- Seguro de asistencia: cubre servicios, asistencias o gastos generados por el deceso del asegurado. Su duración es por un tiempo definido.
¿Qué tipo de seguro de vida me conviene?
Como adelantábamos anteriormente, para determinar qué seguro de vida te conviene contratar debes establecer primero cuáles son tus necesidades, características y qué buscas con el seguro:
- Si buscas mantener el nivel de vida de tus beneficiarios: si tu familia cuenta con un ingreso mensual alto, deberás fijar un monto del capital asegurado también alto.
- Si nadie depende económicamente de ti: en este caso no es necesario que el capital asegurado sea tan alto, ya que no será utilizado para mantener el nivel de vida de los beneficiarios, por lo que, en este caso, será más recomendable que tengas en cuenta el valor de la prima.
- Si lo empleas como herramienta de inversión: en este caso te convendría contratar un seguro de vida con ahorro flexible, ya que te permitirá generar rentabilidad con tu cuenta de ahorro y tendrás libertad para realizar retiros parciales. En este caso, debes tener en cuenta qué parte de la prima se destina al ahorro y cuál a los gastos del seguro.
- Si quieres resguardar tu patrimonio: la mejor opción para proteger tu dinero sería un seguro de vida con ahorro, ya que al estar en la aseguradora es inembargable. En este caso, también debes fijarte en qué cantidad de la prima se destina a tus ahorros.
- Si eres una persona joven: tienes menor probabilidad de fallecer en el corto plazo, por lo que es mejor alternativa un plan con ahorro o devolución, puesto que una parte de la prima cancelada no se perderá, se agregará al capital asegurado o se podrá recuperar en el período de tiempo acordado.
En definitiva, cualquiera que sea la alternativa elegida, es necesario tener claras las condiciones generales de la póliza, los requisitos, la definición de beneficiarios y los plazos y vigencia del seguro de vida. Además, también conviene informarse sobre la clasificación de riesgo que tiene la compañía aseguradora o si el seguro se toma a través de corredores de seguros, verificar que se encuentren inscritos en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).