La vida de una persona pasa por altos y bajos, entre ellos, imprevistos como enfermedades o accidentes. Por lo que anticiparse a estos hechos es indispensable y crucial para la planificación financiera del futuro de su familia. Contratar un seguro de vida es una buena forma de resguardarse ante estos eventos. En este artículo conoceremos qué es y cómo funciona un seguro de vida.
Índice
- ¿Qué es un seguro de vida?
- ¿Cómo funcionan los seguros de vida?
- ¿Qué cubre y qué no cubre el seguro de vida?
¿Qué es un seguro de vida?
Son muchas las personas preocupadas por los problemas económicos que su fallecimiento podría provocar a su familia. Su mayor temor es que tanto su cónyuge como sus hijos no cuenten con los medios o ingresos para hacerse cargo de los gastos del fallecimiento, la deudas de su vivienda o sus gastos para subsistir.
El seguro de vida busca garantizar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo. En caso del fallecimiento de éste, sus beneficiarios o herederos legales acceden a una indemnización, denominada capital asegurado, que puede ser pagada de una vez o a modo de renta financiera.
Así pues, un seguro de vida es un sistema de protección con o sin ahorro, que en caso de muerte o invalidez asegura económicamente a los beneficiarios.
Como regla general, los seguros de vida se caracterizan por lo siguiente:
- Puede ser contratado de manera individual o colectiva.
- Su contratación es voluntaria.
- Tiene una vigencia definida: los contratos temporales son por un período definido y, los de vida entera son hasta la muerte del asegurado.
- Establece una edad máxima del asegurado para incorporarse en la póliza.
- Establece una edad máxima del asegurado en que se dará cobertura.
- Generalmente se requiere una declaración de salud antes de incorporarse a la póliza.
- El asegurado deberá tener en cuenta si existen carencias estipuladas en la póliza y si éstas se ajustan a sus necesidades.
¿Cómo funcionan los seguros de vida?
El funcionamiento de los seguros de vida es bastante sencillo:
En función de la edad del asegurado y del capital que quiera asegurar, se calcula el coste anual del seguro que el asegurado debe pagar a la compañía mientras dure el contrato.
Hay algunas circunstancias que hacen que el precio pueda variar, como son la práctica de deportes peligrosos, que el asegurado tenga como profesión una de alto riesgo, etc.
Así, el asegurado paga una prima o coste anual y, si fallece, la compañía aseguradora abona el capital asegurado a los beneficiarios que haya designado en la póliza o, en su defecto, a sus herederos legales.
También pueden establecerse por contrato coberturas opcionales como, por ejemplo, el doble capital por accidente, el triple capital por accidente de circulación, la muerte simultánea de ambos cónyuges o el anticipo de capital en caso de enfermedad grave.
En Chile, las compañías de seguro de vida son supervisadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).
¿Qué cubre y qué no cubre el seguro de vida?
Los seguros de vida normalmente excluyen de la protección para indemnización:
- Actividades o deportes riesgosos, como deportes extremos, manejo de explosivos o trabajos en altura. Aunque, en ocasiones, también pueden ser aceptados por la compañía aseguradora si se acuerda un incremento de la prima.
- Las enfermedades y condiciones de salud preexistentes, que también podrían ser aceptadas con un incremento en la prima.
- El suicidio antes de un determinado plazo.
- La pena de muerte o participación del asegurado en algún delito, guerra o actos terroristas.
En cuanto a la cobertura, el asegurado está obligado a declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para identificar el riesgo y apreciar la extensión de éste.
La incorporación en las condiciones generales de la póliza de exclusiones de cobertura por enfermedades o dolencias preexistentes deberán señalar expresamente que éstas corresponden a enfermedades, dolencias o situaciones de salud diagnosticadas o conocidas por el asegurado con anterioridad a la contratación del seguro.
Alcanzar cierta edad, financiar el futuro de la familia o protegerse en caso de enfermedad o accidente son algunas de las razones por las que una persona contrata un seguro de vida. Recuerda que, si quieres conocer cuáles son los pasos para contratar un buen seguro de vida, puedes visitar el siguiente post: ¿Cómo elegir el mejor seguro de vida?