Quedarse desempleados es un problema económico y social que hoy día es una de las grandes preocupaciones de los chilenos. Por lo que es bueno conocer sobre el Subsidio al empleo en Chile: ¿Cómo funciona?. En el siguiente artículo te lo explicamos.
Subsidio al empleo en Chile: ¿Cómo funciona?
Ley de Protección del Empleo en Chile
La Ley de Protección del Empleo tiene como finalidad a de aportar protección a la fuente laboral de los trabajadores/ras, y de esa forma poder acceder a las prestaciones de desempleo y complementos del Seguro de Cesantía.
En qué situaciones pueden acceder
- Si se suspende el contrato de trabajo por acto de autoridad (cuarentena)
- Si se acordara un pacto de suspensión del contrato de trabajo
- Si se acordara un pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo*.
* Si el empleador acuerda la reducción de jornada con uno o más trabajadores, en ese caso tendrá que realizar la solicitud online del pago del complemento de remuneración a través del sitio https://midt.dirtrab.cl de la Dirección del Trabajo.
Pueden consultar sobre: Indemnizaciones por despido: ¿Cómo se calculan?
¿Qué es la suspensión del contrato laboral?
La Ley de Protección del Empleo le permite a los empleadores que sufran en sus actividades, de forma total o parcial, a partir de las restricciones sanitarias por la pandemia Covid 19, pueden acogerse bajo una de las siguientes situaciones:
Suspensión del contrato de trabajo por acto de autoridad
La suspensión del contrato de trabajo por acto de autoridad se da si la autoridad ordena la paralización total o parcial de las actividades por restricciones sanitarias por el Covid-19, puede ser ante la paralización de actividades económicas temporal en el país o dentro de una zona.
Acceder al beneficio: Los trabajadores pueden acceder a su remuneración mediante el Seguro de Cesantía.
Pacto de acuerdo de suspensión del contrato de trabajo
Los empleadores que sufren en sus actividades, por las restricciones sanitarias por el Covid-19, pueden pactar la suspensión temporal del contrato de trabajo con sus trabajadores, individual o colectivamente.
Acceder a la Remuneración: El acuerdo permite a los trabajadores acceder a la remuneración mediante el Seguro de Cesantía.
Requisitos para acceder al beneficio
Por el lado del empleador, la suspensión significa el cese de la obligación de pagar la remuneración y asignaciones que no sean la remuneración. Para poder cubrir una parte de la remuneración de los trabajadores durante la suspensión, podrá solicitar el pago con cargo al Seguro de Cesantía.
El empleador tendrá la obligación de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud, correspondiente al total de los ingresos originales, durante la suspensión del contrato y lo que dure el plazo de los trámites de gestión.
El empleador completará el trámite de solicitud de suspensión del contrato laboral, por acto o declaración de autoridad o por pacto con los trabajadores en pactos.afc.cl.
Fechas de pago trabajadores afiliados al Seguro de Cesantía
Trabajadores suscritos a la suspensión de contrato de trabajo. La fecha de pago de cada trabajador va a depender de estos factores:
a) Fecha en que usted dejó de trabajar, por pacto o acto de autoridad.
b) Fecha de solicitud del beneficio (por parte del empleador).
c) Un mes cumplido de suspensión del contrato laboral.
Calendario de pagos
Fechas de cierre (solicitudes realizadas por el empleador hasta esta fecha) |
Fechas de pago |
---|---|
23 Abril / suspensión laboral en Marzo | 30 Abril |
29 Abril / suspensión laboral en Marzo | 7 Mayo |
8 Mayo | 15 Mayo |
14 Mayo | 22 Mayo |
22 Mayo | 29 Mayo |
29 Mayo | 5 Junio |
5 Junio | 12 Junio |
12 Junio | 19 Junio |
19 Junio | 26 Junio |
25 Junio | 3 Julio |
3 Julio | 10 Julio |
9 Julio | 17 Julio |
17 Julio | 24 Julio |
24 Julio | 31 Julio |
31 Julio | 7 Agosto |
7 Agosto | 14 Agosto |
14 Agosto | 21 Agosto |
21 Agosto | 28 agosto |
28 Agosto | 4 Septiembre |
4 Septiembre | 11 Septiembre |
10 Septiembre | 17 Septiembre |
17 Septiembre | 25 Septiembre |
Algo a considerar es que el calendario de pago se cumplirá siempre y cuándo, el empleador suba correctamente la nómina de trabajadores suscritos a pacto 10 días antes de cumplirse el mes.
Para obtener respuesta en los siguientes 4 días hábiles (aprobación, rechazo por forma o requisito). A cada trabajador le llegará un correo electrónico de AFC Chile informando la fecha de pago.
¿Cómo calcular el pago de la cesantía?
El cálculo de pago se basa en la renta promedio de los últimos 3 meses anteriores a la fecha de inicio del pacto. Además se consideran las horas laborales informadas por el empleador, lo que limita los montos máximos de financiamiento con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.
Para determinar la cantidad de giros y su financiamiento, AFC considera:
- El saldo aportado a la Cuenta Individual de Cesantía por el empleador que suscribe el pacto.
- El saldo de todas las relaciones laborales anteriores con fecha de término informada por el empleador a la fecha de suscripción del pacto.
- El saldo de las relaciones laborales sin fecha de término al darse la suscripción del pacto, no se lo considera para el cálculo de su pago. Este saldo queda disponible para un futuro cobro del Seguro de Cesantía.
- Si el saldo permite financiar las prestaciones descritas en la ley, sus pagos se realizarán ajustándose a la tabla de porcentajes, según sea el tipo de contrato.
- Si los saldos no alcanzan, se financiará la diferencia con aportes del Fondo de Cesantía Solidario, lo que limitará el monto del giro a valores superiores e inferiores en base a la ley.
Importante: mientras exista suspensión temporal del contrato de trabajo, el trabajador no presta el servicio y el empleador no paga la remuneración pactada.