Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Qué es la ley de portabilidad financiera?

¿Qué es la ley de portabilidad financiera?

El poder decidir pasarse a otra entidad o empresa de servicio siempre es bueno tener la libertad de acción, por lo que es bueno conocer sobre ¿Qué es la ley de portabilidad financiera? y sus beneficios.

¿Qué es la ley de portabilidad financiera?

 

 

¿Qué es la ley de portabilidad financiera?

La principal finalidad de la Ley de Portabilidad Financiera es el que las personas así como las micro y pequeñas empresas tengan la oportunidad de cambiarse desde su institución financiera a otra entidad y de forma fácil, a partir de una fórmula como la aplicada en la portabilidad numérica en el sector de la telefonía móvil.

A partir de la portabilidad financiera, en el sector se da un aumento en la competencia en el mercado financiero, lo que además permite reducir de forma significativa los costos y tiempos que implican los trámites de cambio de entidad financiera, pudiendo los clientes disponer del acceso a servicios y productos financieros con mejores condiciones.

 

Ley de Portabilidad Financiera: Beneficios

Entre los beneficios sobresalen lo siguientes aspectos:

  • El facilitar el refinanciamiento de diferentes créditos, lo que ayuda a reducir los costos pagados por las familias chilenas por sus deudas. Lo que se traduce en reducir el presupuesto de familias endeudadas, ya que actualmente las familias suelen destinar un promedio de 25% de sus ingresos mensuales.
  • Reducir el costo y el número de trámites asociados al refinanciamiento para créditos hipotecarios que así se reducirán en 60%; para un crédito de 1000 UF el costo llega a significa un refinanciamiento de $700.000. Dicho costo podrá pasar a unos $280.000, lo que permite ahorrar más de $400.000.
  • Además de reducir los tiempos en un 40%, lo que permite poder ahorrar unos 30 días plazo.
  • Otro de los beneficios es el reducir los costos de financiamiento para micro y pequeñas empresas, y como beneficio indirecto es poder expandir su capacidad de producción, y un crecimiento económico, además de la creación puestos de trabajo.
  • Así como se daría un aumento en la tasa de refinanciamiento.

 

También pueden consultar sobre: ¿Cómo cambiar el nombre de propietario de un bien raíz?

 

Ley de Portabilidad Financiera: Certificado de Liquidación

Dicha ley de portabilidad financiera permite que las personas puedan cambiarse de institución financiera o el poder refinanciar sus créditos, y solicitar gratuitamente el certificado de liquidación, se trata de un documento en el que figura la individualización de los productos financieros, además de la tasa y comisiones aplicables y el valor a pagar para prepagar sus créditos.

El certificado de liquidación pueden solicitarlo de forma directa al proveedor financiero, para enviarlo a los posibles nuevos acreedores para que les ofrezcan sus respectivas ofertas. O podrán comunicarse con los proveedores para cotizar e informarles que desean portar su/s productos financieros y dar datos del proveedor financiero inicial.

 

Ley de Portabilidad Financiera: Solicitud de Portabilidad Financiera

En caso que la persona o empresa busque mejores condiciones, o si no estuvieran conformes con los servicios y atención de su entidad financiera, pueden presentar una “solicitud de portabilidad financiera” en la nueva entidad financiera.

En la nueva entidad financiera podrán solicitar nuevos productos financieros, así como refinanciar créditos y hasta el solicitar el cierre de productos financieros que tuvieran en la anterior entidad crediticia.

 

Ley de Portabilidad Financiera: Facilidad para cierre de productos

Si el cliente ordena el cierre de productos financieros en su institución financiera actual, tendrá la ventaja de no tener que hacer trámites, gracias a que la nueva institución financiera correrá con la orden de cierre.

 

Ley de Portabilidad Financiera: Refinanciamiento de Créditos

Si han solicitado un refinanciamiento de créditos, existe un procedimiento de subrogación por medio del que pueden disminuir los costos y tiempos del refinanciamiento y, obtener flexibilidad para modificar el plazo o la tasa de interés del crédito.

 

Ley de Portabilidad Financiera: Trámites fáciles y más baratos

La nueva figura de subrogación permite evitar tener que constituir nuevas garantías, pudiendo ahorrar el total de costos y tiempos del proceso para el refinanciamiento de créditos hipotecarios, no tendrán que constituir una nueva hipoteca, sólo deberán realizar una anotación al margen de la que existen.

Además para concluir quedan eliminados todos los costos monetarios y los de tiempo asociados a la constitución de las nuevas garantías. A partir de la nueva figura de la subrogación que de forma legal se mantienen vigentes las garantías de los créditos actuales, por lo que solamente es el traspaso a otra institución beneficiaria de esas garantías.

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Créditos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker