El Presidente Sebastián Piñera, ha decretado a Chile en Estado de Excepción Nacional de Catástrofe por 90 días ante los casos de Coronavirus que se ha registrado en el país. Se ha procedido al cierre de las fronteras y a partir de jueves 19 de marzo se comenzarán a aplicar nuevas medidas para controlar la propagación de la pandemia y asegurar la protección de los chilenos ante la presencia del Covid-19.
Plan de acción ante Coronavirus en Chile: Estado de Excepción Nacional de Catástrofe
El Presidente Piñera declara Estado de Excepción Nacional de Catástrofe en todo el territorio nacional por 90 días, ante el rápido avance del Coronavirus en Chile, el cual al día 18 de marzo reportó 238 casos de contagio. Esto podría generar un grave colapso en el sistema de salud por lo que se pone en marcha el Plan de Acción Coronavirus Covid-19 para evitar la propagación descontrolada del virus.
Este Estado de Catástrofe tiene como objetivo la protección de la cadena logística, el traslado de pacientes, la entrega de insumos médicos, el resguardo del cumplimiento de la cuarentena nacional y las medidas de distanciamiento social en todo el país, incluyendo el cierre de las fronteras, y garantizar la cadena de producción y distribución de alimentos que asegure el abastecimiento para la población.
Ante el avance del Coronavirus en Chile y la entrada en la cuarta fase de propagación de la pandemia, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública asumirán las siguientes medidas:
-
Controlar la entrada y la salida de la zona y el tránsito en ella.
-
Tomar medidas de protección para los centros de arte, los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales, etc.
-
Garantizar las reservas de alimentos, artículos de higiene y toda mercancía que sea considerada necesaria para controlar la pandemia, así como controlar la entrada y salida de dichos bienes.
-
Determinar la distribución o utilización gratuita u onerosa de los bienes referidos para el mantenimiento y subsistencia de la población en las zonas afectadas.
-
Condicionar y restringir las reuniones en lugares públicos y el tránsito de las personas.
-
Asesorar y dar instrucciones directas a los funcionarios del Estado, las empresas y las municipalidades con respecto a las medidas internas de las zonas afectadas.
-
Garantizar la tranquilidad de la población e impartir información oportuna.
-
Hacer cumplir las cuarentenas y toques de queda decretados por el Estado.
-
Adoptar medidas para el uso del transporte público.
Plan de acción ante Coronavirus en Chile: Cierre de centros comerciales
El Ministerio de Economía anunció que a partir del jueves 19 de marzo se procederá al cierre de los centros comerciales en el marco del decreto de Estado de Excepción Nacional de Catástrofe anunciado por el Presidente Piñera que entra en vigor desde las 0:00 horas del 19 de marzo.
Sin embargo, se mantendrán abiertos los supermercados, farmacias, bancos y centros médicos, en los cuales se garantizará que el personal y las personas que acudan a dichos establecimientos cumplan con las normas establecidas de seguridad y sanidad, a fin de garantizar el abastecimiento y atención de las familias chilenas pero bajo estricto control sanitario.
Plan de acción ante Coronavirus en Chile: Atención de adultos mayores
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia pondrá en marcha los protocolos para prevenir la propagación del Covid-19 y garantizar la atención en los centros médicos de todo el país, en especial para la población que es más vulnerable ante el virus, a saber, las personas de la tercera edad, personas discapacitadas y personas en situación de calle.
Por su parte, el ministerio instituyó las siguientes medidas para proteger a los adultos mayores que son usuarios de centros y servicios del ministerio:
-
Suspensión de actividades y reuniones de los clubes de adultos mayores y unidades comunales.
-
Suspensión de funcionamiento de los Centros Diurnos del país.
-
Prohibición de visitas en los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM). En vista de que no se trata de un aislamiento social sino físico, se estarán promoviendo los espacios seguros para el contacto con sus seres queridos a través de llamadas telefónicas o medios tecnológicos disponibles en los ELEAM.
Con respecto a los protocolos para proteger a las personas en situación de calle durante la emergencia sanitaria del Coronavirus en Chile, se establecen las siguientes medidas:
-
Se prohíben las visitas a Centros residenciales, hospederías y Centros de referencia.
-
Los centros diurnos funcionarán tres horas por día para que las personas puedan alimentarse, bañarse, con un máximo de 5 personas simultáneamente.
-
Se suspenden asambleas y reuniones de más de 5 personas.
Cifras de Coronavirus en Chile
El Ministerio de Salud reporta 37 nuevos casos confirmados de Covid-19, por lo que para el día miércoles 18 de marzo, los casos de Coronavirus en Chile reportados son 238 en todo el país, con mayoría en la Región Metropolitana
Se espera que las medidas de contención disminuyan el avance del Coronavirus en Chile a niveles fuera del control para evitar una crisis sanitaria en el país. La recomendación es acatar todas las instrucciones en cuanto a la cuarentena, los toques de queda y la higiene personal para evitar más contagios.