La crisis producida por la emergencia sanitaria del Coronavirus está dando lugar a medidas excepcionales. La última de estas medidas tomadas en Chile ha sido la instauración del estado de excepción constitucional de catástrofe con vigencia de 90 días a partir de la 12 de la noche del miércoles 18 de Marzo.
¿Qué es el Estado de Catástrofe?
El Estado de Catástrofe es parte de los denominados "Estados de Excepción Constitucional", los que son definidos como maneras de proteger la estabilidad y seguridad del país o zona en particular, a través de la ley, cuando ocurren situaciones anormales de distinta índole. El Presidente tiene todas las facultades para dictarlo cuando una situación excepcional, como lo es la crisis del Coronavirus, lo amerite.
El "Estado de Catástrofe" se declara en los casos de "calamidad pública" y sus efectos son los siguientes:
- Las zonas afectadas quedan bajo la dependencia del "Jefe de la Defensa Nacional", quien es designado por el Presidente de la República.
- El Presidente tiene las siguientes facultades excepcionales:
- restricción de libertades de locomoción y de reunión
- disponer requisiciones de bienes
- establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad
- adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.
Estado de Catástrofe en Chile
El Estado de Catástrofe es lo que decretó el Presidente Sebastán Piñera este miércoles, luego de que el Ministerio de Salud informara que existen 238 casos confirmados con Covid-19 en el país.
De acuerdo a lo dicho por el mismo presidente, La medida tiene como objetivo que el país se anticipe y se prepare para las etapas que indefentiblemente vienen en esta pandemia , permitiendo:
- Dar mayor seguridad a los hospitales y centros de salud.
- Proteger mejor la cadena logística y traslado de insumos médicos.
- Facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas.
- Resguardar el cumplimiento de las medidas de aislamiento social.
- Garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población.
- Proteger y resguardar mejor las fronteras.
La medida decretada implica la facultad de las autoridades para tomar decisiones que restrinjan las libertades personales. Por ejemplo, si hay que cerrar una ciudad, sector, barrio o región, hay que hacerlo, y el Gobierno puede hacerlo sin ningún tipo de impedimento, debido a la suspensión de algunos derechos constitucionales.
Además, permite a las autoridades profundizar todas las medidas de aislamiento social y sancionar a quienes especulen con los precios, un fenómeno ya visto en el país y en el resto del mundo.