Es importante destacar que la clasificación de riesgo para los bancos, se define como un proceso de análisis de la promoción de las entidades bancarias en relación con su desempeño financiero. La percepción de una entidad bancaria en Chile se constituye potencialmente en la confianza del público, su imagen corporativa y en el prestigio de sus propietarios. Por ello, le acercamos la Clasificación de riesgo de bancos chilenos 2019.
Clasificación de riesgo de bancos chilenos 2019
Las actividades de los bancos se basan en un proceso conocido como intermediación de créditos e inversiones. Esta actividad obedece a su capacidad de penetrar en los mercados potenciales de Chile, la cual va sumando para entrar a diferentes categorías de riesgo. Las empresas de clasificación de riesgo clasifican las obligaciones de los bancos, basándose en el riesgo del no cumplimiento de estas.
Las clasificaciones de riesgo tienen los siguientes peldaños de categorías:
- AAA: gestión excelente
- AA- PLUS: Muy bueno
- AA: Bueno
- A: Regular
- B: Deficiente
La clasificación de riesgo juega un papel muy importante cuando se trata de la viabilidad económica de una entidad bancaria que se encuentra en marcha. Así mismo, la aptitud para levantar fondos prestables y luego intermediarlos, dependerá nuevamente de la percepción que desarrolle la entidad frente al mercado.
¿Cómo se desarrolla la clasificación de riesgos de bancos?
Con esta práctica se procura obtener definitivamente, una visión integral del perfil de riesgo de una institución bancaria. Este análisis deduce, por medio de metodologías universalmente establecidas, la vulnerabilidad de la institución frente a situaciones de irregularidad financiera.
¿Qué se evalúa en un banco para la clasificación de riesgos?
- Adecuación de capital.
- Calidad de activos.
- Intermediación financiera.
- Liquidez bancaria.
- Rentabilidad financiera.
- Desempeño financiero.
- Manejo de un brecha estructural entre activos rentables y pasivos onerosos.
- Eficiencia administrativa.
- Eficiencia microeconómica.
- Presencia de economías de alcance.
- Estrategias de crecimiento.
- Posición competitiva.
- Prácticas de gestión y administración de riesgos.
- Gestión gerencial.
- Practicas dirigidas a la gestión de rentabilidad ajustada a riesgos.
Notas de riesgos de bancos chilenos 2019
Las clasificaciones de riesgo de algunos bancos chilenos son:
Banco Internacional
Este es un banco que se ha posicionado dentro del segmento de pequeñas y medianas empresas. Su clasificacion es la siguiente:
- Solvencia AA+
- Depósitos a plazo 1 año AA-
- Letras de crédito AA-
- Bonos AA-
- Bonos subordinados A+
Banco Ripley
Pertenece a Ripley Corp. Es una institución financiera enfocada a la banca de personas, capacitación de clientes y emplea una fuerza de ventas muy importante. Su clasificacion es:
- Solvencia A+
- Depósitos a plazo 1 año A+
- Letras de crédito A+
- Bonos A+
Banco Security
Propiedad del Grupo Security. Participa en diferentes ramas del mercado financiero. Su clasificacion es:
- Solvencia AA
- Depósitos a plazo 1 año AA
- Letras de crédito AA
- Bonos AA
- Bonos subordinados AA-
HSBC Bank (Chile)
Opera en Chile desde el año 2002 procurando entregar una mejor conectividad a sus clientes globales. Enfoca principalmente sus negocios al segmento de Global Banking and Markets y en una menor medida al Commercial Banking.
- Solvencia AAA
- Depósitos a plazo 1 año AAA
Scotiabank Chile
Este banco pertenece a Bank of Nova Scotia, el cual es el tercer banco más importante en Canadá, y hace presencia en más de 50 países.
- Solvencia AAA
- Depósitos a plazo 1 año AAA
- Letras de crédito AAA
- Bonos AAA
- Bonos subordinados AA+
Es entonces como estos mecanismos tienen como objetivo la evaluación de las principales áreas de riesgo, y los aspectos que definen el desempeño y la calidad financiera.