El Bono por formalización del trabajo es uno de los beneficios otorgados por el Estado a las personas o familias usuarias del subsistema Chile Seguidores y Oportunidades que se encuentran activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en el programa en el que participen (Familias, Abriendo Caminos o Calle). En el siguiente post conocerás los detalles del Bono por formalización de trabajo: postular, requisitos y beneficiarios.
Bono por formalización del trabajo - ¿Qué es?
El Bono por formalización del trabajo es un beneficio económico que se entrega a las personas o familias chilenas usuarias del subsistema Chile Seguidores y Oportunidades, el cual se entrega una sola vez por cada persona o integrante de la familia que cumpla los requisitos para acceder a él.
El Bono por formalización del trabajo tiene como finalidad apoyar a las personas y familias ayudando a mejorar sus ingresos. El monto del bono se ajusta anualmente de acuerdo a la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor), y se cobra a través de una Cuenta RUT.
Para el año 2019 el monto del Bono por formalización del trabajo asciende a $215.444. Este bono será entregado una sola vez por persona.
Bono por formalización del trabajo - Beneficiarios
¿Quiénes puedes acceder al Bono por formalización del trabajo? Los beneficiarios de este bono son todos aquellos trabajadores, tanto dependientes como independientes, que sean usuarios de Chile Seguidores y Oportunidades que se encuentren activos en el proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL) del programa que les corresponda.
Por su parte, las personas que deseen participar en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Participar individualmente como usuario o ser integrante de una familia que forma parte del subsistema Chile Seguidores y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
- Registrar un mínimo de cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el Seguro de Cesantías, que sean declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el ASL.
Bono por formalización del trabajo - Postular
El beneficio económico del Bono por formalización del trabajo es no postulable, es decir, no es necesario inscribirse en un registro adicional o sitio web para acceder al bono. Con solo cumplir los requisitos establecidos ya podrás acceder al bono.
Bono por formalización del trabajo - Requisitos
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono por formalización del trabajo? Para acceder a este bono la persona o integrante de la familia debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Participar en los programas de Chile Seguidores y Oportunidades, de forma individual o como miembro de una familia.
- Estar activo en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral, es decir, participar en todas las actividades que lo conforman.
- Tener registradas al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensión, o para el Seguro de Cesantías, que hayan sido declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el ASL. De no cumplir este requisito en este período, podrá cumplirlo para el siguiente período.
Si la persona cumple con los requisitos para acceder al Bono por formalización del trabajo deberá realizar el siguiente procedimiento:
- Dirigirse a una sucursal de la Caja de Compensación de los Héroes.
- Exponer que el motivo de la visita es cobrar el Bono por formalización del trabajo.
- Mostrar la cédula de identidad.
El Bono por formalización del trabajo busca reforzar la integración de las personas al mundo laboral formal, dependiente o independiente, incentivando la cotización en el sistema previsional y contribuyendo a la protección del trabajador. Si cumples con los requisitos, dirígete a la Caja de Compensación de los Héroes más cercana y solicita el cobro de tu bono sin ningún papeleo ni pago por el trámite.