Cada vez son más frecuentes las compras online y es que el comercio electrónico es una gran oportunidad para los consumidores de adquirir una amplia variedad de productos y servicios. Pero hay que tener en cuenta que comprar online debe suponer los mismos derechos que la compra convencional. En este artículo te mostraremos algunos tips y consejos del SERNAC para tus compras online.
Índice
- Identificación del proveedor
- Publicidad
- Precio y condiciones
- Retracto y Garantía legal
- Errores en precios
- Protección de datos
Tips para compras online: Identificación del proveedor
Por lo que respecta a las empresas que venden los productos o proveedores online, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Los proveedores chilenos en línea deben proporcionar una identificación completa: domicilio, teléfono, fax y correo electrónico.
- Además deben proporcionar un contacto para poder realizar aclaraciones de dudas o presentar reclamos.
- Como consumidor debes verificar que los datos de contacto de los proveedores están completos y son veraces, antes de realizar cualquier transacción comercial en línea o proporcionar información personal.
- Las empresas como clubes de descuentos deben responder al consumidor aunque hayan actuado de intermediarias de otras empresas.
Tips para compras online: Publicidad
En cuanto a la publicidad:
- La descripción y características de los productos que hacen los proveedores online debe ser real y veraz.
- La publicidad de los productos o servicios no debe ser engañosa o inducir al error.
- Si tienes dudas, contacta con tu proveedor online y solicita mayor información sobre el producto: color, tamaño, funcionalidades, etc.
- Las páginas web en las que realizas tus compras deben promocionar siempre sus productos y servicios en idioma español, aunque tengan también opciones de traducción del sitio a otros idiomas.
Tips para compras online: Precio y condiciones
Por lo que respecta a los precios:
- Los proveedores online deben indicar claramente cuál es el precio final del producto, expresado en moneda nacional e incluyendo todos los impuestos.
- Antes de realizar la transacción comercial, es importante que verifiques todos los términos de la compra: garantías, cargos extras, formas de pago y envío, restricciones geográficas, y condiciones de cancelación, reembolso y devolución.
- Los cibercontratos tienen la misma validez que los contratos convencionales, por lo que recuerda leerlos con detención.
Si todavía no dispones de una tarjeta virtual para tus compras online, te puede interesar: ¿Cuáles son las mejores tarjetas virtuales?
Tips para compras online: Retracto y Garantía legal
En cuanto al retracto y a la garantía legal en las compras online:
- Si el producto no cumple con lo que esperabas, puedes arrepentirte de la compra dentro de los 10 días siguientes al que recibiste el producto o contrataste el servicio.
- La empresa debe enviar una confirmación escrita del contrato celebrado. En caso contrario, el plazo de retracto se extiende a 90 días.
- Si el producto que has comprado por Internet resulta defectuoso, tienes el mismo derecho a garantía legal 3x3: dentro de los tres primeros meses se puede elegir entre cambio, reparación del producto o devolución de lo pagado.
- Si el producto falla nuevamente, puedes exigir que se apliquen de nuevo las mismas condiciones de garantía legal.
- Recuerda que ciertos productos, como artículos eléctricos, electrodomésticos o automóviles, exigen condiciones extras para hacer valer la garantía, como cumplir una revisión técnica para determinar la falla.
Tips para compras online: Errores en precios
En cuanto a los errores en precios en Internet, debes saber:
- Una empresa profesional debe responder por sus errores, asumirlos y corregirlos inmediatamente.
- Pero en caso de error, el cliente tiene derecho a que el precio que se informa, se respete.
- No tienes por qué dudar del precio informado, por barato que parezca. En Chile existe libertad de precios y ofertas.
Tips para compras online: Protección de datos
Por lo que respecta a la protección de datos:
- Los proveedores online deben utilizar sistemas de seguridad para proteger datos personales y financieros, los cuales no pueden compartir con otros proveedores sin tu autorización.
- Si vas a realizar compras en un sitio que solicita información personal, como el número de tarjeta de crédito o cuenta bancaria, verifica cuáles son sus políticas de privacidad y seguridad antes de proporcionar tus datos. Si sus políticas de privacidad o seguridad no te convencen, es mejor que no realices la compra.
En conclusión, cuando realizas una compra online, no olvides lo siguiente:
- Revisa los datos de la empresa antes de realizar cualquier compra.
- La información debe aparecer en castellano, para que entiendas que estás comprando.
- El precio del producto debe expresarse en moneda nacional e incluir todos los impuestos.
- Verifica los términos de compra.
- Verifica la política de privacidad y seguridad de la empresa antes de proporcionar tus datos personales o bancarios.
¿Sueles comprar online? ¿Has tenido alguna mala experiencia comprando productos en línea? Recuerda que si tienes alguna pregunta o requieres de más información, puedes comentar a continuación y te responderemos con la mayor brevedad posible.