BlackRock Global Investor Pulse 2017
El costo de vida (59%), la economía interna (48%) y los gastos en salud (44%) son las principales preocupaciones de los chilenos en relación a su futuro financiero, de acuerdo a la encuesta BlackRock Investor Pulse 2017, en la que participaron más de 28 mil personas en 18 países.
A nivel regional, los inversionistas chilenos son los menos optimistas (59% vs. 68% regional) y los que menos confianza tienen (46% vs. 56% regional) respecto de la idoneidad de su toma de decisiones financieras. En tanto, el grupo etario de 45 a 54 años es el que registra los menores niveles, ya que es un segmento que, a menudo, debe apoyar financieramente a las generaciones más jóvenes y también a las mayores.
Al igual que en otros mercados de América Latina, ahorrar con fines generales (49%) y para la etapa de vejez (43%) son algunas de las prioridades más citadas. Particularmente en Chile, pagar las tarjetas de crédito y otras deudas (43%) se encuentra entre las más mencionadas, junto con la educación de los hijos (39%).
Liquidez como oportunidad
En línea con lo registrado en años anteriores, se aprecia que los chilenos tienen la mayoría de su cartera en efectivo (y equivalentes), pues la gran parte de ella está destinada a consumo, incluyendo gastos mensuales, urgencias y gastos previstos.
Cabe destacar que más de un 25% de la cartera está asignada a ahorros de largo plazo o para una futura inversión. Lo anterior, refleja un cierto desconocimiento o una comprensión parcial de las amplias alternativas de inversión disponibles y muestra que existen oportunidades para poder aumentar su comprensión y aceptación de los riesgos financieros de invertir.
Me estoy interesando más por las inversiones |
34% |
Para evitar que me lo gaste |
27% |
Estar mejor preparado para la jubilación |
26% |
Me lo recomendó mi asesor financiero |
20% |
La rentabilidad a largo plazo es mejor |
19% |
Cambios en mi situación personal |
19% |
¿Qué impulsa a los chilenos a invertir?
“Es clave incrementar la educación financiera en Chile, para elevar el nivel de comprensión de los riesgos que se toman al momento de invertir. Asimismo, vemos una oportunidad para que los inversionistas logren una mayor diversificación en sus portafolios, con la intención de alcanzar sus metas financieras de largo plazo por la vía de incrementar las fuentes de retorno así como bajar los riesgos”, afirmó Andrés De Goyeneche, Country Head de BlackRock.
Menos arriesgados que la región
Según esta encuesta anual de BlackRock, los chilenos son más adversos al riesgo que otros países de Latinoamérica. Mientras en Chile sólo un 14% está dispuesto a asumir un riesgo significativo en una inversión, para el promedio de los latinoamericanos esta disposición alcanza un 19%. Es importante destacar que en el segmento de jóvenes existe un mayor apetito por asumir riesgos financieros, llegando a un 30% de preferencias.
En cuanto a la inversión internacional, los chilenos la consideran como una alternativa atractiva, principalmente porque ofrece mejores retornos (53%), da acceso a oportunidades que no están disponibles localmente (46%) y por la recomendación de un asesor financiero (22%).
Tecnología y recursos
La penetración de la tecnología en Chile aumenta a pasos agigantados y es parte fundamental del diario vivir. Cuando se trata de tomar decisiones de ahorro e inversión de largo plazo, el 53% de los chilenos encuestados dice informarse a través de fuentes online, mientras que un 36% menciona conversaciones con familiares y amigos.
Según el Investor Pulse 2017, un 19% de los chilenos utiliza un asesor financiero. De este grupo, un 57% está muy satisfecho con los servicios entregados en relación a los siguientes temas: incremento de ahorros para la jubilación, plan financiero a largo plazo, reducción de riesgos financieros en las inversiones y exposición a nuevas inversiones, entre otros.
Otro hallazgo relevante es el alza en el seguimiento online de las inversiones. Aproximadamente el 70% de los chilenos responde que revisa sus inversiones y ahorros online por lo menos una vez al mes, lo que se traduce en mayor confianza en sus inversiones. Es más, el 49% de los chilenos se siente más en control de su dinero si lo sigue en forma periódica, un 37% se tranquiliza al saber cómo va su ahorro y un 36% menciona lograr una visión más clara de la rentabilidad de su inversión.