Por Renato Campos S, Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas
Estimados;
Los movimientos que experimentaron las principales acciones del mundo la semana recién pasada tras aumentar las probabilidades de llevar a cabo un ataque entre Corea del Norte y Estados Unidos nos hizo recordar que el mercado esta más frágil que nunca. Sin ir más lejos a mitad de año el índice de volatilidad alcanzaba mínimos de los últimos 24 años, pasando algunos días después a registrar rentabilidad diaria de casi un 44%.
Si analizamos el desempeño de las distintas bolsas y los eventos macro económicos, la bolsa americana renta los últimos 3 meses en torno a un 2.5% inserta en un escenario de tapering ante la compra de activos con el objetivo de equilibrar los balances de la entidad federal que ha debido asumir dicha responsabilidad desde 2009 (post crisis subprime), mientras que el viejo continente y en particular el Dax Alemán (DE30 plataforma xStation 5) ha retrocedido cerca de un 4%.
Como bien sabemos y haciendo un apartado los índices en su mayoría están correlacionados, por lo que el comportamiento que muestran dichos instrumentos estás últimas 15 semanas parece ser transitorio. Dicha transición ha estado influenciada principalmente por las expectativas del mercado europeo que se basa en el alza que experimenta la inflación acercandose al rango meta establecido por el banco central europeo (BCE), esperando un “tapering” en el programa de estímulos que finaliza este año 2017 bajo las decisiones del ente rector a comienzos de año y futuras alzas en la tasa de referencia que se encuentra en niveles históricamente bajos, incluso considerando las tasas de deposito en negativo (-0.4%). No debemos olvidar que el mercado ha descontado a lo largo de este año la modificación en la política monetaria, lo que se deja en evidencia por las variaciones que presenta la moneda común (EURO) en el mercado de divisas y que frente al dólar (EURUSD) ha logrado dejar atrás la lateriladad que registraba durante el año 2015/2016.
Dentro de las próximos días comienza un nuevo y último trimestre del año, trimestre que estará cargado de decisiones que podrían generar cambios importantes en la renta variable de las distintas economías. Puntualmente este nuevo periodo comienza con un nuevo referéndum a desarrollarse en Cataluña, España, que podría determinar un cambio importante en la economía de dicho país como también se ha visto reflejado en su índice las últimas semanas.
Si hacemos hincapié en el desarrollo de la renta variable europea y americana, nos vamos a poder dar cuenta claramente de la descorrelación que sufren dichos instrumentos los últimos 3 meses y medio, considerando y reiterando al evolución positiva que ha mostrado el SP500 (US500 plataforma xStation 5) mientras que el Dax retrocedió cerca de un 4.5% en su máxima expresión. El spread (diferencial de precios) que experimentó el último tiempo parece haberse estrechado tras la decisión del BCE por calmar los ánimos del mercado ante movimientos en su política monetaria durante su última reunión, sin embargo se evidencia una descorrelación interesante entre la bolsa Alemana y Española, teniendo en cuenta que esta última desde mediados de junio ha retrocedido cerca de un 7%.
El gráfico a continuación dibuja el cruce entre el Ibex35 (SPA35) y el Dax (DE30), en donde la variación negativa que muestra desde el año 2011 muestra un absoluto favoritismo por un mejor rendimiento de la bolsa germana. Si revisamos técnicamente el spread que se genera, logramos encontrar una zona de soporte que podría brindar una recuperación para el Ibex frente a este otro índice, por lo que despierta interesantes ideas de trading o de inversión para realizar coberturas, lo que se traduce en la compra y venta de un instrumento u otro.
En la plataforma xStation 5 podrás hacer un comparativo en gráficos diarios, en donde se evidencia con mayor claridad el pesimismo sobre la renta variable Española, por lo que se debe tener en consideración los puntos técnicos que muestra el spread anterior para llevar a cabo una estrategia de cobertura.
En una vereda muy distinta corre el mercado local que parece estar influenciado por el rendimiento que logran las compañías estos últimos 6 meses, reflejando dicho comportamiento en el índice IPSA que registra nuevos máximos históricos durante la segunda mitad de año que comienza la cuenta regresiva de cara a nuevas elecciones presidenciales, donde un candidato PRO mercado podría lograr conducir a nuevos registros históricos a lo largo de este 2do semestre.
Es por esto que debemos estar atentos al desempeño que pueda lograr el ETF de Chile, ECH.US, quien podría seguir cosechando un rendimiento incluso mejor que el IPSA en largo plazo debido a la baja exposición que se encuentra por el amplio compendio que logra de la plaza local, por lo que las compañías que menor rendimiento bursátil han obtenido durante este 2017 podrían brillar de cara a finalizar el año, sobre todo ante las expectativas de ingreso y reactivación por el cual comienza a atravesar el país (Chile).
Tel: +56-2-32629609 | [email protected]| Skype renato.campos.santana | @AtoCamposn
Av. Cerro El Plomo #5420, Of. 1306 Nueva Las Condes, Santiago | www.xtb.com/lat
Los contratos por diferencias ("CFDs") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Los precios podrían moverse rápidamente en su contra. Las pérdidas podrían superar lo depositado y pagos posteriores podrían serle requeridos. Estos productos pueden no ser apropiados para todos los inversores, asegúrese de comprender los riesgos asociados y provéase de asesoramiento independiente.
XTB International Limited está autorizado y Regulado por la “IFSC”, International Financial Services Commission of Belize con el número de licencia IFSC/60/ 413/TS/16. y oficina registrada en 35 Barrack Road, 3rd Floor, Belize City, Belize, C.A.