Buenos días Camilo, es un gusto poder entrevistarte en Rankia. Les presentamos a Camilo Alcaya es contador de un Family Office dedicado al rubro ferretero. Camilo Alcaya nos ayudará a entender de primera mano qué son las Family Office y otros datos interesantes sobre los contadores, la operación renta y la reforma tributaria chilena.
Muchas gracias por contactarme Andrea, para mí es un agrado aportar a las novedades que actualmente el rubro contable nos está exigiendo.
-
¿Qué son las Family Office? ¿Y cuál es su principal objetivo?
Los Family Office son negocios que invierten un cierto grupo de personas que principalmente se componen de familiares. Se dedican a invertir el patrimonio que poseen en distintos tipos de sociedades, ya sea Empresas Productivas, de Inversiones, Asesorías, Financieras, Inmobiliarias, etc. Además busca mejorar la gestión de su patrimonio en el futuro y transmitir la cultura empresarial a las distintas generaciones.
-
¿Qué se necesita para ser contador en Chile? ¿Cuál es tu formación?
Para ser contador se necesita estudiar en un Instituto Profesional o Universidad la carrera de Contador General (aproximadamente 2 – 2,5 años), o la carrera de Auditoría (4 años), una vez estudiada la carrera obtienes el título y oficialmente eres un Contador/a en Chile. En lo personal obtuve el título de Contador Auditor y realicé un pos título en el área de Impuestos.
-
¿Al revisar los estados financieros de una empresa cuáles son los datos más importantes?
Antes de revisar los estados financieros de una compañía, es muy importante entender el negocio el cual se está analizando, esto porque si se mira una empresa productiva, lo primero que uno examinaría es el rubro de Existencias para ver cómo se compone dicho saldo y los movimientos que éstos poseen, muy por el contrario si se analiza una empresa de inversiones se chequea el rubro de “Efectivo y Equivalentes de Efectivo” para comprobar si los dineros se encuentran en efectivo o tomados en Fondos Mutuos o Acciones, por lo demás siempre se tiene que comprobar las cuentas por cobrar y por pagar que una empresa posee para determinar que tanta liquidez/solvencia esta sociedad pueda tener a una fecha determinada.
-
En unos meses será el momento de realizar la operación renta en Chile. ¿Cuáles son los consejos que nos darías para cuando tengamos que realizar nuestra declaración?
Para el caso de las empresas, algo muy importante es tener la información lo más actualizada a la fecha de cierre del año comercial, estos tiempos son muy exhaustivos y uno termina haciendo las cosas a última hora. Al tener esta información al día es muy importante tener un control tributario de los temas que anualmente se deben hacer, como RLI (Renta Líquida Imponible), FUT (Fondo de Utilidades Tributarias, aunque cambia su esquema a partir del año 2017), Determinación del Capital Propio Tributario, entre otros cálculos. Para las personas naturales la información viene casi automática por el SII (Servicio de Impuestos Internos), solamente sería bueno recopilar la información de sus ingresos que obtuvieron en dicho año y comparar si la información se encuentra correctamente ingresada.
-
Una de las preguntas más frecuentes en la operación renta es sobre la devolución de impuestos. ¿Cómo podemos saber si tenemos derecho a esta devolución de impuestos?
Para saber si una persona puede optar a una devolución de impuestos es validar los ingresos que obtuvo en dicho año comercial, ya que si obtuvo remuneración bajo los $7.400.000 anuales no estás pagando impuestos (Contribuyentes de Impuesto Unico) y si hizo boleta de honorarios, dependiendo del valor de dicha boleta es que podría obtener devolución de dicho impuesto, además existen beneficios tributarios como el gasto por educación por hijo, el cual permite disminuir la base de impuesto y generar una mayor devolución entre otros créditos. Hay que hacer el alcance que hace aproximadamente tres años el Impuesto Unico se devuelve a los contribuyentes.
Para el caso de las Empresas, para determinar si puede obtener devolución de impuestos, debe comparar el impuesto calculado por la determinación de la Renta Líquida Imponible con el pago de PPM (Pagos Provisionales Mensuales) que haya efectuado durante el año, si éste último es mayor, puede optar a devolución. Existen muchos conceptos por el cual se podría beneficiar persona/empresa pero depende del negocio que se esté calculando.
-
¿Cuáles serán los efectos de la reforma tributaria para la operación renta 2017? Nos podrías comentar las principales novedades que debemos tener en cuenta.
La Ley 20.780 de 2014 implementó fuertes cambios a las Rentas Presuntas (cambió los requisitos para permanecer en este régimen) y derogó los Artículos 14 Bis y 14 Quáter (se pueden utilizar estos regímenes hasta el 31 de diciembre de 2016). No olvidemos que desde el 01 de enero de 2017 cambia el sistema de tributación en Chile, al régimen 14 letra a) de la LIR (Régimen de Renta Atribuida) o 14 letra b) de la LIR (Régimen Parcialmente Integrado), el cual busca mayor recaudación en Impuesto Global Complementario o Adicional el cual pagan los socios de las compañías. El plazo para escoger uno de los dos regímenes venció el 31 de diciembre de 2016, así que optar por uno u otro régimen depende principalmente de la composición societaria de las empresas (si son limitadas, sociedades por acciones, sociedades anónimas, etc).
-
Y si tengo que presentar la declaración de renta sobre una empresa. ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Todas las empresas están obligadas a realizar este trámite?
Todas las empresas que declaren Renta Efectiva en Primera Categoría mediante contabilidad completa y balance general, deben presentar su declaración de Impuesto a la Renta, esto se encuentra estipulado en el Artículo 14 Letra A) de la Ley de la Renta. Si una empresa no se encuentra en este régimen, no es necesario presentar declaración de renta. Lo que si el SII exige declarar DDJJ (Declaraciones Juradas) por el mes de marzo, en el cual las empresas informan al SII todos los movimientos que tuvieron en el año sobre los distintos tópicos que dicho Servicio exige (empresas con Renta Presunta también tienen que declarar). Principalmente para declarar impuestos en Chile teniendo contabilidad completa, es determinar los cálculos del resultado tributario o RLI, FUT, Balance General, Capital Propio y otros cálculos que dicha entidad solicita información.
Muchas gracias por considerarme en dicha entrevista, que tenga un buen día. Saludos.