Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
"La morosidad en Chile es baja": Entrevista a Robert Moreno de Banco Santander Chile

"La morosidad en Chile es baja": Entrevista a Robert Moreno de Banco Santander Chile

Para profundizar en el mercado bancario, tenemos el gusto de entrevistar a Robert Moreno, gerente de Relación con Inversores y Estrategia de Banco Santander en Chile. Conoceremos de su mano los principales negocios, productos más populares y ventajas competitivas de Santander. Además, de las proyecciones del sector para los próximos años y los riesgos y amenazas que puede sufrir Santander en un futuro.
 


1. ¿Cuándo inicio Santander sus operaciones en Chile? ¿Cuáles fueron los motivos?

Santander inicio sus operaciones en Chile en 1982, año en que el país enfrentó una fuerte crisis bancaria. En ese escenario, Santander ingresó al mercado local.

 

2. ¿Cuál es el negocio principal de Santander en Chile? ¿Y su principal objetivo o meta?

Santander Chile es un banco universal con una fuerte presencia en banca de personas, Pymes y corporativa. Alineado con nuestra misión de contribuir al progreso de las personas y las empresas, nuestro principal objetivo es ser el mejor banco para nuestros clientes en todos los segmentos, y de esta forma generar buenas rentabilidades y que sean sostenibles en el tiempo.

 

 

3. ¿En qué os diferenciáis de otras instituciones financiera de Chile? ¿Cuáles son vuestras ventajas competitivas?

Además de ser líder en créditos y depósitos totales, somos el Banco con mayor participación de mercado en banca de personas con cuotas sobre 20% en consumo e hipotecas, y alrededor de 25% en Pymes. 

 

4. ¿Cuáles son los productos más populares entre los chilenos? ¿Cuál crees que es el motivo?

Los productos más populares en Chile son los créditos hipotecarios y las tarjetas de crédito. El país tiene un mercado hipotecario bastante desarrollado con plazos largos y tasas atractivas. De hecho, el 30% de los créditos de Santander Chile son hipotecarios. En Chile es cada vez más común que nuestros clientes sean dueños de su casa, proyecto que se puede realizar mediante este tipo de crédito.

Otro de los productos de mayor demanda son las tarjetas de crédito. En nuestro caso, contamos con la tarjeta Santander Lanpass, fruto de la alianza entre Santander y Latam Airlines desde hace más de 20 años, en la cual se acumulan kilómetros para volar al utilizar la tarjeta de crédito Santander LANPASS. Cada día los clientes del Banco canjean pasajes para llenar dos Boeing 767. 


5. ¿Cuál es la evolución del sector crediticio en el país? ¿Cuál es la tasa de morosidad? ¿Y cómo gestiona Santander está morosidad?

Chile tiene una tasa de penetración bancaria medida como créditos sobre PIB del 88%, lo que lo sitúa en un nivel de desarrollo medio. Chile tiene un alto nivel de desarrollo en ciertos productos como créditos corporativos e hipotecarios, pero aún tiene bastante espacio para crecer en otros, como consumo y créditos a Pymes. 

La morosidad en Chile es baja, en torno al 2%. A pesar de que últimamente la economía ha estado creciendo por debajo de su potencial, la morosidad no ha sufrido y en el caso del Santander ha mejorado, gracias a políticas conservadoras en materia de control del riesgo de crédito y modelos de riesgo avanzados que permiten al Banco crecer rentablemente con riesgos controlados. 

 

6. ¿Cuáles son los principales riesgos y amenazas de Santander?

Hoy el principal riesgo es el bajo crecimiento económico. Aunque Chile no está en recesión, el país lleva tres años creciendo por debajo del 2%. El Banco ha logrado buenos resultados a pesar de este bajo crecimiento, pero creemos que a la larga es necesario una expansión mayor para seguir impulsando el negocio bancario en Chile y avanzar en una mayor bancarización. 

 

7. ¿Cuáles son las proyecciones del sector en los próximos años? ¿Y las proyecciones de la compañía?

Creemos que el sector seguirá creciendo 1,8 veces el PIB en términos reales más el nivel de inflación. Esto significa que el volumen del crédito debería expandirse en torno al 7% en los próximos años.

Esperamos que Santander crezca levemente por sobre ese nivel. 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  1. Top 100
    #1
    03/10/16 11:32

    Siempre me han gustado este tipo de entrevistas a compañías porque así podemos conocer de primera mano sus opiniones sobre la misma compañía y sobre el sector.

Encuentra el mejor broker