Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
La industria de fondos mutuos es altamente competitiva y desconcentrada: entrevista AAFM

La industria de fondos mutuos es altamente competitiva y desconcentrada: entrevista AAFM

Desde Rankia Chile queremos seguir conociendo la industria de los Fondos Mutuos y para conocer el punto de vista institucional hemos contactado con la principal asociación chilena: Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile.

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile

entrevista monica cavallini AAFM

 

Nos responde la entrevista, Monica Cavallini, gerente general de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. y Directora de la IIFA (International Investment Funds Association).

Con un amplio conocimiento del sector de los fondos mutuos, también ha presidido la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN) por dos períodos consecutivos y actualmente es Directora de ella.

Entrevista a Monica Cavallini de AAFM

 

1. ¿Cuál es el objetivo de la Asociación de fondos mutuos de Chile?
La Asociación de fondos mutuos (AAFM), tiene como misión colaborar en el desarrollo del mercado del ahorro e inversión y promover la excelencia en la gestión y comercialización de fondos de terceros. Para ello, se trabaja en distintos ámbitos (público – privado) y con distintos públicos objetivos, en temas de educación financiera, autorregulación, normativa,  etc., 
 
Por ejemplo, en educación, involucrándonos/ desarrollando programas con universidades y con colegios para, en el primer caso, apoyar a los profesionales de todas las carreras a enfrentarse al mercado del trabajo con conocimiento teórico y práctico del mercado financiero y en los colegios con programas más lúdicos que inicien tempranamente en los niños un entendimiento de planificación financiera, ahorro y gasto. 
 
Por otra parte, participamos activamente en los espacios regulatorios y así asegurar y comprometernos con un desarrollo efectivo y competitivo del mercado financiero, industria del ahorro /inversión,  y en específico de la industria de fondos. 
 
 
Es fundamental para la AAFM el promover las mejores prácticas en los procesos de administración de fondos y en la comercialización de los mismos y en este respecto contamos con procesos de autorregulación que van más allá de lo mandatorio.
 
2. ¿Cómo es la industria de fondos mutuos? ¿Cuántas administradoras de fondos mutuos existen en Chile?
La industria de fondos mutuos se caracteriza por ser altamente competitiva y desconcentrada. Actualmente existen 19 Administradoras de fondos mutuos, las cuales buscan constantemente ofrecer a los partícipes más y mejores productos, abarcando distintos niveles de riesgo para distintos perfiles de inversionistas así como diversificar portafolios con instrumentos de distintos mercados y economías del mundo. Hoy la industria cuenta con más 500 fondos mutuos, democratizado fuertemente el ahorro en la población dado que se puede acceder con muy poco dinero y no se requiere gestionar el portafolio dado que hay un experto que lo hace.
 
Lo único importante es conocer las características del fondo en el que se quiere invertir y que este se alinea a las necesidades del cliente. Actualmente la industria cuenta con un poco más de 2 millones de aportantes, evidenciando así, la masificación que han logrado los fondos mutuos en el país, siguiendo los pasos de las economías desarrolladas donde los fondos mutuos son “EL” mecanismo de ahorro e inversión más usado por las personas.
 
3. Dentro de la amplia gama de fondos mutuos, en qué criterios debemos fijarnos a la hora de elegir alguno de ellos?
Existen aspectos claves los cuales definirán los fondos mutuos apropiados para cada tipo de ahorrante o inversionista. En primer lugar es fundamental que el cliente defina sus requerimientos y expectativas, es decir,
  • ¿Para qué quiero ahorrar o invertir?
  • ¿Cuánto tiempo estimo tendré mi dinero ahorrado o invertido?

Las respuestas determinarán el objetivo y horizonte de inversión. Además, se debe conocer su perfil de riesgo, es decir, cuánta volatilidad está dispuesto a tolerar frente a diferentes escenarios.

 
A su vez, debe informarse sobre el mercado y su oferta, como se mencionó anteriormente la industria de fondos mutuos está compuesta por distintas sociedades administradoras de fondos, donde cada una de ellas cuenta con una amplia oferta de fondos, asociados a distintos niveles de riesgo y perfiles de inversionistas. Es importante  que antes de tomar una decisión de ahorro o inversión, se informen sobre las características, beneficios y costos asociados al instrumento; al ejecutivo que lo atiende se le debe solicitar esta información, para que así puedan elegir aquellos que estén acorde con sus requerimientos.
 
4. ¿Cuál ha sido la rentabilidad media de los fondos mutuos en el año 2015?
Hay que tener en consideración que dentro de la amplia oferta de fondos mutuos, éstos poseen diversas características, orientadas a satisfacer distintos requerimientos y necesidades de los inversionistas. Es por ello, que para analizar resultados, no se puede generalizar los desempeños, ya que  estaríamos agrupando fondos que tienen distintas estrategias de inversión y por lo tanto, buscan distintos objetivos.
 
Es por ello que la AAFM desarrolló una categorización donde hay información sobre cada tipo de fondo, para así hacer comparaciones válidas y permitir que los inversionistas puedan acotar la oferta y comparar peras con peras. Hoy existen más de 30 categorías, definidas de acuerdo con variables tales como: Tipo de activo, moneda, mercado y zona geográfica en la cual se invierte, entre otras.
 
A continuación las rentabilidades acumuladas del año 2015 para cada una de ellas: 
categorias fondos mutuos
* Rentabilidad nominal en pesos, a Dic.2015 por categoría AAFM
 
5. Y respecto al patrimonio de los fondos mutuos, ¿Qué tendencia ha tenido los últimos años?
El patrimonio de fondos mutuos ha tenido un crecimiento permanente en el tiempo con crecimiento anual que alcanza en promedio 10,4 y 16,5% para los últimos 5 y 10 años, respectivamente. Al cierre del 2015, el patrimonio de la industria alcanzó los US$ 41.291 millones, con un crecimiento de 3,9% anual, lo cual se considera positivo considerando la contingencia económica que ha tenido y que presenta hoy Chile.
 
6. Desde su punto de vista, ¿cuál es el horizonte temporal adecuado para la inversión en fondos mutuos?
No hay un horizonte de inversión establecido, ya que existen fondos orientados a satisfacer necesidades diversas. Es así que encontramos desde los fondos mutuos de deuda con duración menor a 90 días, conocidos también como “Fondos Money Market”, los cuales son los más conservadores (bajo riesgo), orientados a ahorrantes e inversionistas que quieren obtener una rentabilidad en un corto plazo (puede ser un día) y con una alta liquidez; fondos de deuda con mayor duración, para horizontes de corto plazo, pero más extensos que el anterior; fondos balanceados, para horizontes de mediano y largo plazo; hasta fondos accionarios, los cuales están orientados a personas que tienen horizontes de inversión de largo plazo, dispuestos a asumir un mayor riesgo, ya que tienen el tiempo necesario para esperar en el caso que se presenten bajas en el mercado.
 
7. ¿Qué costos tiene un inversionista al elegir un fondo mutuo para su inversión?
Al invertir en fondos mutuos, el principal costo corresponde a la remuneración, el cual es el cobro que realiza la sociedad administradora por manejar el dinero de cada inversionista. Este costo se distribuye en forma equitativa entre todos los partícipes de un mismo fondo o serie y se expresa como un porcentaje anual + IVA, salvo los fondos mutuos APV, los cuales no pagan IVA.
 
Es importante saber que la remuneración se descuenta diariamente del valor cuota del fondo, por lo que siempre que se vean las rentabilidades en fondos mutuos, se estará viendo los resultados netos, es decir, ya descontado el costo de remuneración. Es decir, cuando se vea el valor cuota diaria ésta ya tiene descontada la remuneración. 
 
Los costos en fondos mutuos varían entre distintos tipos de fondos, y administradoras, por la cantidad de gestión que implica uno u otro fondo, por ejemplo. Por lo que antes de decidir por un fondo siempre se debe cotizar y comparar. La industria es una de las más diversificadas del mercado financiero por lo que hay muchas alternativas de oferentes para que cada inversionista tome la mejor decisión.
 
8. Desde la AAFM, ¿qué tipo de fondo mutuo cree que es el más atractivo para el inversionista chileno?
No existe una estrategia de inversión universal, sobre todo para elegir un fondos mutuo, dada la diversidad en su oferta. Dada la liquidez  y flexibilidad que conllevan, se debe elegir el que más se alinea con el perfil y horizonte de inversión de la persona en particular. Los fondos mutuos invierten en instrumentos de distintos mercados, monedas, activos, formando portafolios diversificados.
El producto fondo mutuo da la posibilidad que las personas elijan casi a medida por lo que se aleja de una recomendación standard. 
 
9. ¿Qué retos tiene la AAFM para el año 2016?
La AAFM tiene entre sus principales desafíos seguir contribuyendo al mayor conocimiento y entendimiento del producto fondos mutuos en la población. Si bien se ha avanzado mucho en dar a conocer y familiarizar el producto en las personas, sabemos que aún queda camino por recorrer. Los fondos mutuos poseen características únicas, como su diversificación, liquidez, accesibilidad, manejo experto, por lo que una vez que las personas los conocen y entienden, los utilizan para lograr sus metas y objetivos.
 
Contar con personas informadas y educadas respecto a sus derechos y deberes como consumidores de productos financieros y empoderados de sus decisiones de ahorro e inversión, nos proporciona cimientos para un crecimiento estable y sostenido en el tiempo, el cual es el objetivo clave  de la AAFM; así como continuar con la constante actividad- trabajo conjunto con autoridades para asegurar un marco regulatorio efectivo, flexible y competitivo tanto a nivel nacional como internacional. 
 
La AAFM busca potenciar la industria de fondos y el mercado de capitales nacional, de manera de posicionarlo como un referente en la región. Es así que en el 2014 Chile fue elegido por FIAFIN - Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión-, como jurisdicción para conformar su sede. Chile, a través de la AAFM, participa de esta Federación con la finalidad de compartir conocimientos y experiencias, en torno a la industria de fondos de inversión a los países miembros, así como promover el crecimiento y sano desarrollo del sector en el contexto mundial a fin de que los fondos se conviertan en el principal vehículo para el ahorro de los países de la región. De igual forma, la Federación busca contribuir a mejorar el marco jurídico, normativo y fiscal de los fondos de inversión en el mercado de capitales de los países afiliados a la organización e incentivar la adopción de mejores prácticas y elevados estándares de competencia, integridad, justo manejo de los fondos entre los asociados y el respeto a los derechos de los inversionistas y generación de valor para sus inversiones. Por lo anterior, que Chile haya sido designado como sede es un orgullo y a su vez un desafío importante para la industria y el mercado.  
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker