El Subsidio Habitacional es una ayuda directa que entrega el Estado a aquellas familias que son incapaces de financiar por sí solas su primera vivienda, que viene complementada por el ahorro familiar y en determinadas ocasiones con créditos hipotecarios y/o aportes de terceros. Por otra parte, también existen subsidios para el mejoramiento de viviendas sociales, de entornos y barrios.
En las próximas fechas vamos a comprobar como sube el límite de precios de las viviendas para ser adquiridas con el subsidio habitacional en aproximadamente un 10%. Con ello, se pretende crear un plan extraordinario cuyo objetivo será mejorar el acceso a las viviendas, en especial para la clase media. Para ello, les explicamos a continuación todo lo que es necesario que sepan al respecto del nuevo monto del crédito.
¿Quiénes tienen derecho a participar del subsidio habitacional?
En una primera fase, tendrían acceso al crédito aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones:
- Ser mayor de edad
- Tanto el interesado como su cónyuge no pueden ser propietarios de una vivienda, haber recibido con anterioridad un subsidio habitacional, ni haber sido propietarios de una vivienda adquirida con subsidio habitacional.
- No podrán postular simultáneamente marido y mujer, ni a pesar de encontrarse separados de hecho. No se puede postular a distintos programas.
Los números que maneja el Plan
Según fuentes del Estado, el programa será capaz de generar unos 90.000 puestos de trabajo y constituirá un costo de US$ 1.200 millones. El Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación para proyectos de Integración Social, está valorado en US$ 1.200 millones, y su objetivo primordial consiste en mejorar los subsidios para la clase media, construir 35.000 viviendas para los sectores medios y conseguir un fortalecimiento del BancoEstado para que sea capaz de facilitar este proceso de manera activa a través de créditos mejorados.
A ello hay que sumar un premio al pago oportuno de los dividendos a través de de una subvención mensual, que significará rebajar hasta 2,4 dividendos por año, lo cual beneficiará anualmente a cerca de 20.000 familias.
¿Cuántos puestos de trabajo creará el subsidio habitacional?
Se estima que el número de trabajos que creará dicho plan será de aproximadamente 90.000 empleos, con aproximadamente la mitad de ellos creados de forma directa mientras que la otra mitad pertenecería a empleos indirectos. Se trataría de un gran impulso para el sector de la construcción.
Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación para proyectos de Integración Social
Dicho programa lleva incluido un seguro de cesantía, que beneficiará durante la totalidad del plazo de la deuda a aquellos que hayan comprado una vivienda con subsidio habitacional. Es más, se actualizará y será mejorado el subsidio a aquellas entidades que aporten créditos de bajo monto y el seguro de remate.
Para los casos en los que se construya en en sitio propio, se establece un nuevo subsidio que les va a poder permitir asumir ciertos costos como pueda ser el pago de trámites, el permiso de edificación, y recepción final. Es más, la construcción provocará un fuerte impacto y ña iniciativa para impulsar el sector.
BancoEstado pasa a ser uno de los ejes de dicho programa, y para ello la entidad será fortalecida para afrontar estos cambios
¿Ves con buenos ojos esta iniciativa del Estado? ¿Qué te parece que sea BancoEstado la única entidad que tramite estos asuntes? ¿No deberían tener en cuenta al resto del sector financiero para que participaran también de esta medida?