El país presidido por Michelle Bachelet inicia 2015 situándose como la nación iberoamericana con menor riesgo en cuanto respecta a sus compromisos crediticios. Se encuentra en el lugar número 16 según el Índice de Riesgo Soberano, que reúne a 50 países del mundo. El riesgo soberano es relacionado con la inseguridad de que el país en el que se realiza la inversión incumpla sus obligaciones de pago fuera de los riesgos normales de una operación crediticia común.
De Chile destacan de forma positiva sus cuentas externas, la solidez del sistema financiero y la buena imagen general del país, que seguirá manifestándose por continuar accediendo a buenas condiciones de financiamiento.
El retroceso observado estaría fundamentado en la bajada del precio de las materias primas, hecho que contribuye a una menor recaudación fiscal y a un retraso al regreso al equilibrio fiscal. También es importante destacar la caída de los precios del petróleo ya que la oscilación del precio de los recursos naturales y las exportaciones de materias primas ha estado muy presente en el BSRI, representando casi el 30% de la actividad económica de Venezuela (productor de petróleo) y más de un 15% en Rusia, Nigeria y Chile (el mayor productor de cobre del mundo).
¿Qué riesgo tienen el resto de países iberoamericanos?
Los otros estados iberoamericanos situados tras Chile son:
-Perú (posición número 20)
-Colombia (posición número 27)
-Brasil (posición número 31)
-México (posición número 34)
-España (posición número 37)
-Argentina (posición número 45)
-Portugal (posición número 46)
-Venezuela (posición número 49)
La metodología para calcular este índice establece cuatro categorías principales por país: espacio fiscal, disposición a pagar deudas, posición financiera externa y la salud del sector financiero, para ello se analizan 30 variables.
El ranking está liderado por Noruega, Singapur, Suiza, Suecia, Alemania, Taiwan, Canadá, Finlandia, Australia y Holanda, que ocupan los 10 primeros lugares.