El FAT es una herramienta que permite adquirir apoyo para poder contratar consultorías especializadas en diferentes ámbitos de gestión, y con el objetivo de conseguir mejoras en la calidad y productividad de las empresas.
En lo que se refiere a asistencia técnica se entrega un subsidio de hasta un 50%, aunque existe un tope marcado en $3.750.000 pesos. Para el caso de consultorías en el ámbito de producción limpia, está permitido el cofinanciamiento de hasta un 70%, cuyo máximo está marcado en $2.750.000 pesos.
¿A quienes está dirigido?
A empresas cuyas ventas sean menores a UF 100.000.
¿Cuál es el apoyo que entrega?
Mediante el programa se apoya la contratación de consultorías que se enmarcan en tipologías de intervención para un determinado sector económico, territorio o ámbito determinado. En la actualidad se encuentra vigente:
- Tipología Gestión Financiera: trata de apoyar el desarrollo de sistemas y herramientas que puedan permitir la obtención de información contable organizada y confiable, que pueda facilitar el acceso a opciones de crédito o financiamiento de inversión.
Dependiendo de la modalidad de asistencia técnica, este subsidio entrega cofinanciamiento de hasta un 50% del costo total de la consultoría, con un tope por empresa de $3.750.000.
¿Cómo postular?
- La empresa interesada debe postular su proyecto a través de los agentes operadores intermediarios de Corfo, quienes prestarán asesoría y orientación técnica para formular su proyecto.
- El agente operador intermediario le entregará una lista de documentos que la empresa debe presentar, entre los que se considera el formulario de solicitud.
-
En caso de requerir mayor información, puede acudir a las oficinas de Corfo en todo Chile.
Vigencia
Una vez que la empresa se adjudica el subsidio, se dará inicio inmediato a la ejecución del proyecto, el cual tiene un plazo de ejecución de 6 meses desde su aprobación por CORFO.
Documentos requeridos
- RUT de la sociedad y del representante legal (fotocopias).
- Escritura de la constitución de sociedad y sus modificaciones, si existen.
- Inscripciones en el registro de comercio del Conservador de Bienes Raíces y publicación de extractos.
- Certificado de vigencia, con una antigüedad menor a tres meses.
- Poder del representante legal.
- Últimas 12 declaraciones de IVA u otro medio reconocido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que permita verificar el nivel de ventas anuales.
- Certificado de antecedentes laborales y previsionales.
- RUT (fotocopia).
- Últimas 12 declaraciones de IVA u otro medio reconocido por el SII que permita verificar el nivel de ventas anuales.
Costo del trámite
Totalmente gratuito.
Marco legal
- Ley de Presupuesto de la República y disposiciones emanadas de la Contraloría General de la República.
- Acuerdo de Consejo de CORFO Nº2305 de 2004, modificado por los acuerdos Nº2348, Nº2365 de 2005, N°2419 de 2006, N°2442 de 2007, N°2546, N°2570, N°2572 de 2009, N°2604 y N°2610 de 2010 que regula el Sistema de Fomento a la Calidad y a la Productividad.
- Resolución (E) Nº386 de 2009, dictada por el vicepresidente ejecutivo de CORFO, que reglamenta a los agentes operadores intermediarios de CORFO.
- Resolución (A) Nº67 de 2007, dictada por el vVicepresidente ejecutivo de CORFO que aprueba y modifica respectivamente el reglamento que rige las condiciones en las cuales se constituyen y actúan el CAF y los CAZ.
- Resolución (E) Nº121 de 2003, dictada por la gerencia corporativa, sobre la entrada en vigencia de los manuales de procesos.
- Resoluciones (E) Nº583 de 2008, dictada por la gerencia de fomento que pone en ejecución, acuerdo CAF que establece un mecanismo para acreditar ventas en empresas con menos de un año de operación
- Resolución (A) Nº235 de 2009, dictada por el vicepresidente ejecutivo de CORFO, que reglamenta el instrumento Fondo de Asistencias Técnicas.
- Resolución (E) N°558 de 2009 que aprueba la tipología de intervención modernización tecnológica para la Pyme, dictada por la gerencia de fomento.
- Resolución (E) N°559 de 2009 que aprueba la tipología de intervención gestión financiera dictada por la gerencia de fomento.
- Resolución (E) N°560 de 2009 que aprueba la tipología de intervención producción limpia, dictada por la gerencia de fomento.