Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
Perspectivas de la economía chilena

Perspectivas de la economía chilena

Mirando hacia el horizonte que nos señala el medio plazo, las perspectivas para la economía chilena no acaban de ser del todo alentadoras. Desde el crash sufrido en 2008 a nivel internacional a partir de la caída de Lemanh Brothers, la economía mundial no ha conseguido despegar. America Latina se salvaba gracias a las exportaciones de commodities, pero parece que el mercado de materias primas también se ha contagiado y muestra síntomas de clara debilidad.

 

Chile economía

 

Centrándonos en Chile, merecería especial atención recordar que el 57% de sus exportaciones son realizadas en cobre, y China es el principal cliente con diferencia, ya que compra el 60% de toda la producción chilena. Por tanto, podemos afirmar que Chile es cobre-dependiente y China-dependiente. Es decir, hay que volver la vista hacia China y desear con todas nuestras fuerzas que su economía crezca.

Pero me temo que, con todo mi pesar, mis previsiones no son que esto vaya a ocurrir en los próximos años, o al menos, no al descomunal ritmo que lo estaba haciendo durante los años precedentes. En el país del sol naciente se proyecta una actividad económica del 7,5% en su PIB en el presente año 2014, aunque puede que en realidad se quede más cerca del 6% que otra cosa. Empieza a ser evidente que el crecimiento chino en los últimos años era demasiado salvaje, sin parangón en la historia, y dejando atónitos a unos y otros. Y estas cosas no suelen acabar muy bien. Comienza a ser más que evidente que se han creado espectaculares burbujas en el país, tanto en el sistema financiero como en el inmobiliario (casualidad, se repite la historia con estos dos elementos, cogidos de la mano en toda crisis que se precie últimamente, ¿por qué será?). La presencia de enormes ciudades fantasma en el país atestiguan hasta que nivel se está dejando que se siga bailando hasta que deje de sonar la música. Lo que no parecen tener en cuenta es la resaca que va a haber el día después de la fiesta. Mientras: Carpe Diem.

Si estos dos elementos no vuelven a niveles sensatos y acordes pronto, China no recuperará su dinamismo histórico en los próximos años. Un tropiezo de China puede ser una puntilla definitiva para la economía internacional en general, y de Chile en particular. Hay que tener el cuenta que la debilidad de la economía mundial se mantiene a duras penas en pie gracias a que China está estirando de ella, debido a la gran demanda importadora del país. Y Chile está atrapado en esta trampa, debido a su dependecia del cobre y la demanda de dicho metal rojo por parte de los chinos. En estas circunstancias, las expectativas apuntan a un precio del cobre bastante debilitado, por lo que los augurios no son nada buenos para los chilenos.

Estados Unidos parece que va avanzando, sin prisa pero sin pausa, y algunos datos empiezan a demostrar una mejoría que, pese a no ser para tirar cohetes, ya quisieran muchos países para si mismos en estos momentos. Hay que estar expectantes a diversos aspectos como el fin del QE planteado por la FED, pero el diagnóstico es de mejoría.

Europa no acaba de arrancar, y el crecimiento de sus principales países parece que está debilitado, y aunque positivo, se acerca demasiado al cero.

 

Perspectivas de la economía chilena: Efecto de la reforma tributaria

A todo este panorama siniestro que parece que se nos viene encima hay que sumar la Reforma Tributaria y la eliminación del FUT, que lo podrían intensificar. La inversión en Chile ya tuvo un descenso entre enero y abril, y las expectativas de inversión y consumo para finales de año puede que decrezcan otro 30%.

¿Motivos? Uno de los principales son las expectiativas. La economía no es una ciencia real, ya que está sustentada por las percepciones de la gente. Y las percepciones de la gente no son nada buenas. Si a ello le añadimos una reforma tributaria que añade más incertidumbre, el resultado de la suma es simple: los empresarios no invierten + los consumidores no consumen ni invierten = débil crecimiento del país.

Es logico que el ciudadano cuide el dinero, apriete los dientes y espere a que lleguen tiempos mejores. Estas acciones suelen conllevar la temida deflación en cualquier país (aunque en el caso chileno el peligro viene por la inflación, al contrario que en Europa), y aunque es muy pronto y arriesgado aventurarse en este aspecto, nunca está de más tenerlo en cuenta con margen de tiempo por delante. Chile no tiene por qué preocuparse de momento por eso (aunque sí debería hacerlo por la inflación, que podría tener riesgo de dispararse), la que si tiene que hacerlo es Europa. Pero de todas maneras está bien tenerlo presente.

 

Perspectivas de la economía chilena: Liquidez

Puede que sea la clave en todo este lío que se está formando. El consumidor se siente más seguro pagando en efectivo, controlando el gasto.  Y puede que en Chile se opte por este camino en el fin del presente año y las navidades. Es vital revitalizar el consumo, y hay que buscar las fórmulas que lo activen irremediablemente.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Chile
  • Empresas Chile
  • Economía Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker