Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
Balance de la reforma tributaria de Bachelet

Balance de la reforma tributaria de Bachelet

A continuación vamos a analizar la reforma tributaria llevada a cabo por el gobierno de Michelle Bachelet. Son cinco los objetivos fundamentales a realizar mediante la reforma de Bachelet: aumento de la recaudación tributaria, avance en la equidad, consolidación de mejora del déficit estructural e introducción de mecanismos que incentiven el ahoro y la inversión.

Reforma tributaria Chile

 

1. Disminución de la tasa de impuesto a las personas de 40% a 35% / Aumento de la tasa del impuesto de primera categoría de 20% a 25%.

Se trata de dos medidas a analizar en conjunto, ya que con ellas lo que se pretende conseguir es una disminución de la brecha existente entre lo tributado por las empresas y por las personas. En estos momentos dicha brecha se sitúa aproximadamente en el 20%, lo que ha causado un comportamiento generalizado entre las personas que reciben altos ingresos, consistente en su transformación en empresas para que dichos ingresos no tributen al 40% (último tramo) sino al 20%, convirtiéndose en impuesto de primera categoría, algo que muchos catalogan de elusión. Por tanto, aunque todavía existe brecha, es menor, por lo que se trata de un punto muy positivo de la reforma.

 

2. Eliminación del FUT

Aporta rasgos positivos y negativos. Se trata de un punto conflictivo por los efectos que puede provocar. Analizándolo de manera objetiva, la parte mala la situamos en el cambio de la base de medida para el cálculo de los impuestos, la hoy en día vigente percibido o retirado pasará a ser con la reforma devengado (independiente de que retire las ganacias igual deberá pagar impuestos por ellas). Así, se creará un perjuicio al afectar directamente el financiamiento de la empresa y de manera especial las empresas demandantes de capital trabajo, segmento en el que se encuentran principalmente las micro y pequeñas empresas.

La nota positiva son varias herramientas que han sido definidas para poder ayudar a que se pueda mantener la inversión de estas empresas, como por ejemplo la depreciación instantánea. El problema está en qué herramientas tendrán aquellas empresas que no poseen grandes inversiones en activo fijo, sino principalmente en capital de trabajo, como es el caso de las empresas de servicios.

Queda pendiente también el combate a la elusión, ya que en materia del FUT se daban circunstancias que también eran utilizadas para la rebaja de impuestos a pagar.

 

3. Alza del impuesto de timbres y estampillas

En cuanto a positivo la recaudación pura y dura, ya que es un impuesto de fácil recaudación y fiscalización. Como negativo cabe citar que tal impuesto afecta directamente a las personas que utilizan habitualmente operaciones de crédito, muchas de ellas de clase media o con bajos recursos, y de manera especial los que tienen mayores dificultades.

En estas operaciones se incluyen principalmente créditos de consumo e hipotecarios. Además, hay que añadir el efecto provocado con la eliminación del FUT, que al provocar un mayor endeudamiento de micro y pequeñas empresas, empujaría a éstas a éste tipo de financiamiento, y todavía más si cabe con un impuesto mayor, lo que conllevaría un endeudamiento de gran crédito u optar por créditos de capital de trabajo de corto plazo.

 

4. Cambio del sujeto del IVA para las ventas a grandes empresas

Aquí solo encontramos puntos positivos, y ello es motivo de celebración. Más si cabe debido a que los acuerdos son ampilos, ya que en estos momentos lo que complica principalmente a micro y pequeñas empresas es el pago de las facturas emiotidas por parte de sus clientes, ya que los pagos a estos proveedores se están realizando hasta en 90 o 180 días después del trabajo realizado. Sin embargo, estas empresas pequeñas deben pagar religiosamente el IVA recargado como muy tarde el día 12 del mes siguiente, una vez efectuada la venta. Con la medida se mejorará la liquidez de los pequeños contriguyentes y disimnuirá su endeudamiento.

Reforma tributaria Chile

 

5. Reducción de la Evasión y la Elusión

Aquí el propósito está en ser más eficiente en el control y cumplimiento de la legalidad tributaria pertinente. Es básico para ello una mayor partida de recursos disponibles, pero sobretodo como se gestionen estos recursos y los costos que conlleven. Queda por aclarar como se estructurará todo, pero la idea está clara. La parte negativa la encotraos en el protagonismo que obtendrían los organismos fiscalizadores en materia tributaria, ya que podría afectar a la libertad de comercio de los contribuyentes e incluso convertirse en algo anticonstitucional, si se diera el caso por ejemplo de encontrarnos con un SII que fura a la vez juez y parte.

 

Para empezar, debería existir una amplia concordancia entre los diferentes actores nacionales ante tales objetivos, ya que se deben crear instrumentos y herramientas necesarias que permitan cumplir con dichos objetivos. Awuí es donde radican múltiples análisis y opiniones sobre la eficacia de los diversos instrumentos, y sobretodo de los impactos que estos pudieran tener sobre los indicadores macro de la economía chilena como son el desempleo, la inversión, etc. En definitva un reto para Bachelet y su gobierno, ya que del dicho al hecho simpre hay un trecho.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker